Inicio > JUVENTUD > PROYECTOS EUROPEOS E INTERCAMBIOS JUVENILES > 
	  
	  
	  
		La Comisión Europea ha aprobado el proyecto “Información y ciudadanía activa: una estrategia para la inclusión de jóvenes con menos oportunidades” que la Concejalía de Juventud y Empleo del Ayuntamiento de Murcia presentó al Programa Juventud en Acción en una convocatoria para países no pertenecientes a la Unión Europea y cuyo objetivo fundamental es proponer aquellas medidas, experiencias, beneficios y fenómenos que refuercen la participación de los jóvenes sin exclusión ninguna, especialmente los jóvenes afectados por una discapacidad sensorial ( personas sordas, personas ciegas, personas sordociegos)en los Centros de Información Juvenil, Establecer actuaciones ideadas por jóvenes y para jóvenes con discapacidad sensorial para mejorar el acceso a la información y sensibilizar a estos jóvenes sobre la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación.
Entre los resultados que se espera conseguir se puede destacar:
· La adaptación de los servicios de Información juvenil a jóvenes con discapacidad sensorial.
· La implicación de estos jóvenes en los Centros y servicios de Información juvenil.
· El reforzamiento de sus asociaciones.
        En este proyecto participan 56 jóvenes representantes 
        de 8 organizaciones de jóvenes con discapacidad 
        sensorial ( ciegos y sordos).de :
· Murcia ( España),
        · Setúbal ( Portugal), 
        · Torino y Vicenza (Italia), 
        · París (Francia),
        · Ciudad de México (México), 
        · San Isidro ( Argentina) 
        · Cali ( Colombia) 
        · Cuenca (Ecuador), 
Y, 8 Servicios de Juventud de Ayuntamientos:
· Murcia ( España) 
        · Setúbal ( Portugal), 
        · Torino y Vicenza ( Italia),
        · París (Francia),
        · Ciudad de México (México), 
        · San Isidro ( Argentina) 
        · Cali ( Colombia) 
        · Cuenca (Ecuador) 
todos ellos con Centros de Información Juvenil de reconocido prestigio,
Así como, 2 Redes de Información Juvenil:
        · CIDJ, de Francia
        · Red Camaleón, Colombia
        
            En Murcia junto con la Concejalía de Juventud y Empleo, 
            participa FESORMU, 
            Federación de Personas Sordas de la Región de Murcia.
 
            Para entender los objetivos de este proyecto hay que partir de la 
            consideración de la discapacidad como una cuestión de 
            derechos humanos y de la persona con discapacidad como un ciudadano 
            con plenitud de derechos, con todos los efectos inherentes a una concepción 
            de este tipo.
            
            Hay que situar la discapacidad allí donde le corresponde: en 
            la esfera de los derechos humanos, la igualdad de oportunidades y 
            la no discriminación. La persona con discapacidad como titular 
            de derechos. Para ello, hay que definir derechos, dotarlos de contenido 
            material, hacerlos vinculantes y exigibles y universales y regular 
            mecanismos eficaces y rápidos de protección y tutela 
            que garanticen su ejecutividad. La democracia participativa exige 
            que las políticas públicas en materia de personas con 
            discapacidad se hagan con el concurso de las propias personas con 
            discapacidad, a través de sus organizaciones representativas, 
            participación activa y corresponsabilidad que habrá 
            de darse en todas las fases de la decisión: elaboración, 
            consulta, aprobación, ejercicio, seguimiento y evaluación. 
            
            
            El respeto a la democracia, los derechos humanos y las libertades 
            fundamentales conlleva el derecho de toda la juventud a acceder a 
            una información completa, objetiva, fiable y comprensible respecto 
            de todas sus preguntas y necesidades. Este derecho constituye asimismo 
            la base de las actividades de información juvenil emprendidas 
            por la Unión Europea. 
            
            Como la propia Comisión Europea ha descrito en el Libro Blanco 
            de la Juventud, si esta información se adapta a las necesidades 
            de los jóvenes les permite participar en la vida pública 
            y desarrollar el sentido de la ciudadanía activa, si además 
            es el joven el que participa en la elaboración, desarrollo 
            de productos informativos y en la difusión de los mismos, realiza 
            y se implica en un proceso que supone un aprendizaje practico de participación 
            y de ciudadanía activa, contribuyendo con sus opiniones y aportaciones 
            a la construcción de una sociedad en la que todos tengan su 
            sitio en condiciones de igualdad desde la diferencia.
            
            Este proyecto parte, además, de la especial dificultad que 
            los jóvenes con discapacidad sensorial tienen con relación 
            a los servicios de información juvenil y a los medios de comunicación 
            actuales, ya que sus capacidades de comunicación requieren 
            de medios especiales y de contenidos específicos, y es de ahí 
            que este proyecto pretenda crear un lugar de encuentro entre 
            56 jóvenes representantes de 8 organizaciones de jóvenes 
            con discapacidad sensorial ( ciegos y sordos, fundamentalmente) 8 
            Servicios de Juventud de Ayuntamientos, todas ellas con Centros de 
            Información Juvenil de reconocido prestigio, dos Redes de Información 
            Juvenil, 8 Organizaciones de personas con Discapacidad Sensorial, 
            de Europa y América Latina y en el que se discuta, 
            analize y propongan aquellas medidas, experiencias, beneficios y fenomenos 
            que refuerzen la participación de todos los jóvenes 
            sin exclusión ninguna, especialmente los jóvenes afectados 
            por una discapacidad sensorial ( personas sordas,personas ciegas,personas 
            sordociegos) evitando cualquier forma de discriminación en 
            la elaboración y aplicación de estrategias en materia 
            de información de jóvenes y en la elaboración 
            y difusión de la información. 
· LOS OBJETIVOS
· Fortalecer las asociaciones de jóvenes con discapacidad, para que a través de la información juvenil potencien su capacidad de participación y ciudadanía activa en una sociedad democrática.
· Analizar y valorar la implicación real de los jóvenes en los proyectos de información juvenil. Hasta que punto responden a sus necesidades y expectativas.
· Establecer estrategias para que los jóvenes participen y difundan información y creen sus propios puntos de información de tal forma que faciliten el acceso a la información al mayor número posible de jóvenes, para que la información que en ellos se facilite sea de fácil comprensión para los jóvenes, procurando que no sean discriminatorios (en particular con respecto a los jóvenes con discapacidad sensorial) y que sean anónimos y gratuitos.
· Establecer actuaciones ideadas por jóvenes y para jóvenes adaptadas a jóvenes con discapacidad sensorial para mejorar el acceso a la información y sensibilizar a estos jóvenes sobre la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación.
· Entender las herramientas que ofrecen las nuevas tecnologías como medios para lograr un fácil acceso a la información, en particular a los jóvenes con menos oportunidades.
· Desarrollar las aptitudes de los jóvenes para buscar, obtener, comprender y analizar la información y ser usuarios autónomos, críticos y objetivos de ella;
· Facilitar el acceso de todos los jóvenes a la información en su entorno inmediato, en particular creando redes y canales de distribución específicos de información para los jóvenes adaptados a la situación local y regional y a la especificidad de los grupos que participan en este proyecto.
· Establecer que servicios de información específicos pueden servir para reforzar la prevención de riesgos en ámbitos sensibles, y como deben ser esos servicios y sobre todo como pueden los jóvenes colaborar y participar en esos servicios.
· Reforzar la cooperación, la coordinación y la coherencia entre los agentes públicos y privados que trabajan en el ámbito de la información para los jóvenes (administraciones encargadas de la juventud, los municipios, las asociaciones, los centros de educación, las escuelas, las bibliotecas, los clubes deportivos, etc.) y los mismos jóvenes de tal forma que estos participen en las políticas en materia de información para la juventud.
· Fomentar el interés de los jóvenes por participar en la vida de la comunidad en la que viven a través de su participación en los servicios de información juvenil ya creados o a través de la creación de sus propios servicios.
LAS ACTIVIDADES
Este proyecto se iniciará la segunda quincena de Diciembre de 
        2008 y finalizará en Diciembre de 2009.
        Las actividades de este proyecto buscan un continuo feed back entre organismos 
        locales y organizaciones especializadas en información juvenil 
        y asociaciones de jóvenes con discapacidad, todas ellas con una 
        importante trayectoria y con una implantación y experiencia en 
        el tema que producirá una multiplicación efectiva de los 
        objetivos, y resultados del proyecto.
1. Un seminario de Intercambio de Buenas Prácticas en Información Juvenil como estrategia de inclusión de jóvenes con menos oportunidades en Murcia,
2. Un intercambio de jóvenes sobre el tema de la información juvenil como estrategia de inclusión de jóvenes y sobre el impacto de los medios de comunicación en la transmisión de valores interculturales y de inclusión de jóvenes en Cuenca ( Ecuador )3. Un seminario de Evaluación sobre el trabajo realizado: TRABAJANDO JUNTOS: Información, Jóvenes y Ciudadanía en Cartagena de Indias ( Colombia)4. Se elaborará un Manual de metodología para el dialogo estructurado de jóvenes y organismos públicos para la puesta en marcha de Servicios de Información Juvenil como estrategia de inclusión de jóvenes con discapacidad sensorial.
Este proyecto cuenta con una subvención de 98.000 € por parte de la Comisión Europea.
A la convocatoria se presentaron mas de 200 proyectos de toda la Unión 
        Europea, aprobándose 29 proyectos, dos en España , siendo 
        uno de ellos el del Ayuntamiento de Murcia.
        El proyecto obtuvo una puntuación de 85 sobre 100.
ESPAÑA
        PROYECTOS EUROPEOS E INTERCAMBIOS JUVENILES. SERVICIO DE JUVENTUD
        AYUNTAMIENTO DE MURCIA
        MURCIA
        TELÉFONOS: 0034968231589 
        FAX: 0034968234033
        E MAIL: planjoven@ayto-murcia.es 
        WEB: /juventud/proyectoeuropeo/proyecto_info_discapacidad.asp      
        ESPAÑA
        FESORMU . FEDERACIÓN DE PERSONAS SORDAS DE LA REGION DE 
        MURCIA
        MURCIA
        TELEFONOS: 0034968220475
        FAX: 0034968211503
        E MAIL: coordinacion@fesormu.org
        fesormu@fesormu.org
        WEB: www.fesormu.org
ARGENTINA
        MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO. BUENOS AIRES
        TELEFONOS: 00541145123346/3350
        FAX: 00541145123346/3350
        E-MAIL: aflier@sanisidro.gov.ar
        WEB: http://www.sanisidro.gov.ar/es/nota.vnc?id=3151
        ARGENTINA
        ACCIR. DELEGACIÓN DE JOVENES de la ASOCIACION DE CIEGOS 
        DEL INSTITUTO ROMAN ROSELL
        SAN ISIDRO – BUENOS AIRES
        TELEFONOS: 00541154682262
        FAX: 00541147432044
        E MAIL: latribuciegademariano@hotmail.com
        WEB: www.acirr.org.ar
COLOMBIA
        ALCALDIA DE SANTIAGO DE CALI. CORPORACION PARA EL DESARROLLO REGIONAL
        CALI
        TELEFONOS: 00890399011-3
        FAX: 00570926617280
        E MAIL: cdr@emcali.net.co
        mvburbano@hotmail.com
        WEB: www.cali.gov.co
COLOMBIA
        REDCAMALEON – SISTEMA DE COMUNICACIÓN JOVEN
        BOGOTÁ
        TELEFONOS: 005713167887476
        FAX: 005712534871
        E MAIL: informacion@redcamaleon.com
        juanpillo@redcamaleon.com
        WEB: http://www.redcamaleon.com/?q=content/el-plan-del-plan-joven
COLOMBIA
        ASORVAL. ASOCIACION DE SORDOS DEL VALLE 
        VALLE DEL CAUCA – CALI
        TELEFONOS: 00578817520 
        FAX: 00578891006
        E MAIL: nandidu@hotmail.com
        asorval@telesat.com.co
        WEB: http://www.asorval.sorcol.com/
ECUADOR
        DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL DE LA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE 
        CUENCA – CASA MUNICIPAL DE LA JUVENTUD
        AYUNTAMIENTO DE CUENCA
        TELEFONOS: 0059372845499
        FAX: 0059372845510
        E MAIL: dsocial@cuenca.gov.ec
        andresp@cuenca.gov.ec
        WEB: http://www.cuenca.gov.ec/
ECUADOR
        PROGRAMA MUCHACHO TRABAJADOR
        AZUAY – CUENCA 
        TELEFONOS: 0059323237367 / 005932558880
        FAX: 0059323237441
        E MAIL: ppmt@bce.ec
        arigo.arenga@gmail.com
        WEB: http://www.pmt.gov.ec/Noticias1.aspx
FRANCIA
        CENTRE D’INFORMATION ET DE DOCUMENTATION DE LA JEUNESSE 
        (CIDJ)
        ILLE-DE-FRANCE
        TELEFONOS: 0033(0)144491200
        FAX: 0033(0)140650261
        E MAIL: sve@cidj.com
        WEB: www.cidj.org
FRANCIA
        VIEWS FRANCE (SECTION DU GROUPEMENT DES INTELLECTUELS AVEUGLES 
        OU AMBLYOPES)
        PARIS
        TELEFONOS: 0033147343000
        FAX: 0033147348000
        E MAIL: mrhector@noss.fr
        meryemdogan82@gmail.com
        WEB: www.giaa.org
        
        FRANCIA
        FRANCE – AMERIQUE LATINE (FAL)
        TELEFONOS: 0033145882274 / 0033145882704
        FAX: 0033145652087
        E MAIL: falnationale@franceameriquelatine.fr
        WEB: www.franceameriquelatine.org/
        ITALIA
        COMUNE DI TORINO. UFFICIO SCAMBI INTERNAZIONALI – SETTORE 
        POLITICHE GIOVANILI,
        CITTÀ DI TORINO
        TELEFONOS: 00390114424947
        FAX: 00390114434831
        E MAIL: marcello.ingrassia@comune.torino.it
      WEB: www.comune.torino.it
ITALIA
        COMUNE DI VICENZA. UFFICIO PROGETTI E PROGETTAZIONE
        VICENZA
        TELEFONOS: 00390444221111 / 0039044422560
        FAX: 00390444222576
        E MAIL: mbertolini@comune.vicenza.it
        WEB: www.comune.vicenza.it
        ITALIA
        UNIONE ITALIANA DEI CIECHI E DEGLI IPOVEDENTI ONLUS DI VICENZA
        VICENZA
        TELEFONOS: 00390444543419
        FAX: 00390444546934
        E MAIL: uicvi@uiciechi.it
        WEB: www.uiciechi.it/veneto/vicenza
MEXICO
        GOBIERNO D.F. – CIUDAD DE MÉXICO – SUBSECRETARÍA 
        DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
        TELEFONOS: 0052(55)53458269
        FAX: 0052(55)53458366
        E MAIL: lgocelote@gmail.com
        WEB: www.df.gob.mx
MEXICO
        CONTACTO BRAILLE
        MEXICO D.F.
        TELEFONOS: 0052(55)52774656
        FAX: 
        E MAIL: contactobraille@yahoo.com.mx
        WEB: www.contactobraille.com