SEMINARIO “BUENAS PRÁCTICAS 
      EN INFORMACIÓN JUVENIL COMO ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN DE JÓVENES 
      CON DISCAPACIDAD SENSORIAL”
      Lugar: Murcia (España) Fechas: del 26 al 28 
      de Febrero de 2009 
      
      ESTE SEMINARIO ES PARTE DEL PROYECTO 
      “INFORMACIÓN Y CIUDADANÍA ACTIVA: UNA ESTRATEGIA PARA 
      LA INCLUSIÓN DE JÓVENES CON MENOS OPORTUNIDADES” QUE 
      HA SIDO FINANCIADO EN EL MARCO DE LA ACCIÓN 3.2 “YOUTH IN THE 
      WORLD: COOPERATION WITH COUNTRIES OTHER THAN THE NEIGHBOURING COUNTRIES 
      OF THE EUROPEAN UNION” DEL PROGRAMA JUVENTUD DE LA COMISION EUROPEA, 
      NÚMERO DE REFERENCIA 144342-3.2-2008ES
    
 
    Esta actuación se enmarca en las prioridades 
    que el programa juventud establece y se sitúan en marco del pacto europeo 
    para la juventud:
    Política de cooperación en el campo juvenil, con el fin de promover 
    la participación de los jóvenes, desarrollar nuevas iniciativas 
    en el campo de la información juvenil, en especial aquellas que permiten 
    a los sectores mas desfavorecidos de la población joven acceder en 
    condiciones de igualdad a las medidas que favorecen la inclusión de 
    los jóvenes en la vida activa y hacer valer su voz en las políticas 
    públicas que se desarrollen en su interés.
    
    TEMA Y OBJETIVOS
    Parte de la idea fundamental de que las actuaciones de organismos públicos, 
    especialmente aquellos cuyo objetivo fundamental es la información 
    juvenil, pueden ser un magnifico medio para que el acceso de todos los jóvenes 
    con discapacidad sensorial a las informaciones juveniles se produzca en condiciones 
    eficaces de libertad y en condiciones socialmente justas. Partiendo de la 
    idea de que el acceso de los jóvenes a la información adecuada 
    a sus intereses y a los servicios de comunicación potenciará 
    su participación en la vida pública y la expresión de 
    sus capacidades como ciudadanos activos y responsables, al mismo tiempo que 
    fortalecerá sus asociaciones, su participación ciudadana y la 
    democracia, ya que asegurara la participación en condiciones de igualdad 
    de minorías de ciudadanos, en este caso de personas con discapacidad 
    sensorial. Nace así este espacio de encuentro entre organismos de Latinoamérica 
    y Europa con el que se pretende:
    
Para ello se parte de una metodología en la que prime la práctica sobre el resultado, en la que se prime y considere la preparación de todos los grupos como prioritaria, con una evaluación continua y participativa.
Miércoles 25 de febrero
Llegada de los participantes. Alojamiento en CEMACAM
21.00 horas
Cena
Jueves 26 de febrero
(las sesiones de este día son abiertas al público, acceso libre hasta completar aforo de la sala)
08:00 
      horas Desayuno
09:00 horas Salida hacia el Ayuntamiento de Murcia. Edificio Moneo
10:00 horas Inauguración del Seminario a cargo de
Excmo Sr Don Miguel Angel Cámara Botía. Alcalde de Murcia
Sra Doña María Dolores Sánchez Alarcón 
      Concejal de Juventud y Empleo del Ayuntamiento de Murcia
Don Francisco Jesús Pérez Ruiz
      Presidente de FESORMU
Don German Moya Hernandez
      Presidente Consejo Territorial ONCE-Murcia
Don Angel Martinez
      Presidente Territorial de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM)
10:45 horas
Juventud y Discapacidad en España:
Doña Inmaculada Reverte Fernández ![]()
      Vicepresidenta del Consejo de la Juventud de España.
Doña Mª Soledad Ponce Serrano ![]()
      Consejo de la Juventud de España. Comisión Estatal de la Juventud 
      Sorda
Doña Mª Leonor Pérez Lucas ![]()
      Responsable de la Comisión de Relaciones Externas de Juventudes de 
      Unidad Progresista de la ONCE (JUP), y colaboradora e impulsora del área 
      de jóvenes con discapacidad del CJE.
Modera: María José Pedraja Linares
      Profesora Titular de la Facultad de Psicología. Universidad de Murcia. 
      España.
13.00 horas
Fundación ONCE para America Latina(FOAL) Proyectos de Cooperación 
      en el acceso a la Educación en América Latina . Proyecto Red 
      Social de Integración, de ámbito europeo y latinoamericano 
  ![]()
      Doña Sara de Pinies de la Cuesta. 
      FOAL (Fundación ONCE América Latina)
Modera: María Teresa Martín Melgarejo 
      Jefe del Programa Proyectos Europeos de Juventud Concejalía de Juventud 
      y Empleo. Ayuntamiento de Murcia. España
14:30 horas Comida
16:30 horas (Sede de la Delegación de la ONCE en Murcia)
Acceso a la comunicación y a la Información de jóvenes 
      con discapacidad visual: Tiflotecnología y Braille. Programas de 
      atención a jóvenes con discapacidad visual.
      Don Germán Moya Herrera, Presidente Consejo Territorial ONCE ![]()
      Don Agustín Aguilera Aguilera, Delegado Territorial de la ONCE 	  
  ![]()
      Don Cayetano Meroño. Instructor tiflotécnico. ONCE DT Murcia 
  ![]()
Delegación Territorial de la ONCE-Murcia
      20:30 horas Salida hacia el CEMACAM
21:00 horas Cena
      Viernes 27 de febrero 
08:00 
      horas Desayuno
09:00 horas Salida hacia el Ayuntamiento de Murcia. Edificio Moneo
09:30 horas 
      Nuevas Tecnologías y acceso a la información:
Experiencia en materia de accesibilidad a la información 
      y Nuevas Tecnologías para las 
      personas sordas ![]()
      Don Jorge Sánchez Solano 
      Coordinador Area Nuevas Tecnologías. Fundación CNSE para la 
      Supresión de las Barreras de Comunicación. 
Modera: Gabriel Navarro Carretero. Jefe del Centro Informajoven Ayuntamiento de Murcia
11:00 horas
Pausa - Café
11:30 horas
Presentación del Seminario y del equipo de organización. 
      Evaluación de expectativas. Revisión de los objetivos del 
      Seminario.
      Doña María Teresa Martín Melgarejo 
      Jefe de Programa Proyectos Europeos de Juventud
      Concejalía de Juventud y Empleo . Ayuntamiento de Murcia. España.
12:30 horas Buenas Practicas. El acceso a la Información de los jóvenes con discapacidad sensorial en nuestras ciudades y en nuestros países:
Don Gabriel Navarro Carretero. 
      Jefe del Centro Informajoven. Ayuntamiento de Murcia
    y, 
Doña Sonia López López. 
      Juventud. FESORMU 
 ![]()
con la colaboración de Doña Mar Cárceles Sánchez. Coordinadora General FESORMU
	   
    
13:30 horas Buenas Practicas. El acceso a la Información de los jóvenes con discapacidad sensorial en nuestras ciudades y en nuestros países:
Colombia
Don Juan Carlos Bermudez. Director Red Camaleón
	
  
  ![]()
Doña Martha Viviana Burbano Arrechea. 
      Alcaldía de Cali.
 
Don Gustavo Alberto Hincapié Corrales. Director General 
      Corporación Discapacidad Colombia ![]()
ASORVAL. 
      ASOCIACION DE SORDOS DEL VALLE ![]()
      14:30 horas Comida.
      17:00 horas Buenas Practicas. El acceso a la Información 
      de los jóvenes con discapacidad sensorial en nuestras ciudades y 
      en nuestros países:
Francia
Doña Catherine de Labarre. Directora 
      Centro de Información y Documentación Juvenil. (CIDJ)      París. Francia. 
  ![]()
      
 
 
 
Doña Meryem Dogan. 
      Delegada de Jóvenes VIEWS Francia (Section du Groupement des Intellectuels Aveugles ou Amblyopes). ![]()
Doña Luciana Moraes. 
      France Amérique Latine (FAL). Francia. ![]()
      
      18:00 horas Buenas Practicas. El acceso a la Información 
      de los jóvenes con discapacidad sensorial en nuestras ciudades y 
      en nuestros países:
Ecuador
Doña Natalia Estefanía Muñoz García. Delegada de Jóvenes. Programa Muchacho Trabajador PMT - Asociación de Sordos de Azuay
Don Jorge Alejandro Astudillo Larrea. 
      Secretaria de Desarrollo Social. Ayuntamiento de Cuenca ![]()
      18:30 horas Buenas Practicas. El acceso a la Información 
      de los jóvenes con discapacidad sensorial en nuestras ciudades y 
      en nuestros países:
Italia
Don Mattia Bertolini.  
      Assesoratto per la Famiglia e la Pace. Ayuntamiento de Vicenza ![]()
Don Nicola Ferrando 
      Vicepresidente. Unione Italiana Ciechi. Vicenza ![]()
      19:00 horas Buenas Practicas. El acceso a la Información 
      de los jóvenes con discapacidad sensorial en nuestras ciudades y 
      en nuestros países:
Bélgica
Doña Anca Elena David y,  
      Doña Loredana Dicsi. 
      VIEWS Belgium. ![]()
      
 ![]()
Doña Nadia Achbany. CIDJ Bélgica
20:30 horas Salida hacia el CEMACAM
21:00 horas Cena
      Sábado 28 de febrero 
08:30 
      horas Desayuno
09:30 horas Buenas Practicas. El acceso a la Información de los jóvenes con discapacidad sensorial en nuestras ciudades y en nuestros países:
México
Doña Norma Guadalupe Hernandez Avila. 
      Directora Ejecutiva. Subsecretaria de Participación Ciudadana. Gobierno 
      Ciudad de México. ![]()
Don Luis Eduardo Hernández Cruz.  
      Director General Organismo Mexicano Promotor del Desarrollo Integral de 
      los Discapacitados Visuales. (IAP) ![]()
Don Federico Vera Pérez.  
      Programas de Juventud y Derechos Humanos. 
      Fundación para el Fortalecimiento del Gobierno Local. México ![]()
10:30 horas Buenas Practicas. El acceso a la Información de los jóvenes con discapacidad sensorial en nuestras ciudades y en nuestros países:
Argentina
Don Cesar Meridda.
      Secretario de Desarrollo Social. Ayuntamiento de San Isidro ![]()
Don Mariano Pelayo.
      Delegado de Juventud.. Biblioteca Argentina para Ciegos.FAICA ![]()
11:00 horas Pausa - Café
11:30 horas
Grupos de Trabajo: Proyecto Información y Ciudadanía Activa una estrategia para la inclusión de Jóvenes con discapacidad sensorial. Fases del Proyecto. Dinámicas de trabajo. Gestión. Evaluaciones. Manual de Metodología.
Presentación de conclusiones y propuestas de trabajo. Evaluación. Clausura del Seminario
      14:30 horas Comida
16:00 horas Salida hacia Murcia
16:30 horas Tiempo Libre. Visita guiada por la Ciudad de Murcia.
21:00 horas Cena en Murcia
      Domingo 1 de marzo 
08:30 horas
Desayuno
Salida de los participantes.
METODOLOGIA
Para 
      este proyecto se ha propuesto una metodología eminentemente activa 
      y participativa, con exposiciones de experiencias que den protagonismo a 
      cada uno de los participantes e induzca a una situación de aprendizaje 
      compartido a través de la instrucción directa, la discusión 
      y el trabajo en equipo. Se aplicará sistemáticamente la evaluación 
      y auto-evaluación durante todo el proceso. 
La aplicación de esta línea de aprendizaje a través de la discusión y el debate se complementará con intervenciones en ponencias breves relacionadas con el tema.
EXPOSICIONES POR GRUPOS
Todos los grupos realizarán una exposición, después de un importante trabajo preparatorio, con sus opiniones, análisis y estudios sobre el tema: BUENAS PRÁCTICAS EN INFORMACIÓN JUVENIL COMO ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN DE JÓVENES CON DISCAPACIDAD SENSORIAL
 ESQUEMA 
      PREPARACIÓN RESUMEN BUENAS PRÁCTICAS 
 
    
Los grupos tendrán que presentar las Buenas Practicas y el trabajo 
      que ha sido desarrollado conjuntamente entre Entidad Local y Organización 
      como todas las actividades y iniciativas locales que nacieron desde esta 
      colaboración.
      Lo harán junto a un grupo de otro país, para comparar experiencias 
      y contrastar opiniones.
      Estas exposiciones se realizarán durante el Seminario y son producto 
      de un trabajo preparatorio iniciado antes de la actividad y que va a servir 
      como recopilación de experiencias, análisis de expectativas 
      y concreción de la situación y opinión de los técnicos 
      que trabajan con jovenes con discapacidad sensorial.
ORGANIZACIÓN, FECHA Y LUGAR DE CELEBRACIÓN
El Seminario tendrá lugar del 26 al 28 de Febrero de 2009. 
      Las sesiones se celebrarán en el CEMACAM, Torreguil, en el Salón 
      de Actos del Edificio Moneo, Anexo Ayuntamiento de Murcia y en la Delegación 
      Territorial de la ONCE.
ALOJAMIENTO
El alojamiento se realizará en una residencia de la Caja de Ahorros del Mediterráneo, CEMACAM, situada a 10 kilometros de la ciudad de Murcia. Un Centro de reuniones con habitaciones dobles muy cómodas, con suficientes salas de reunión y un espacio adecuado para grandes reuniones, así como una sala de nuevas tecnologías lo suficientemente equipada para este evento. Su ubicación ayudará al desarrollo de las actividades y al mismo tiempo al favorecerá el conocimiento de la comunidad local, cultura, asociaciones, vida social, etc.
Más información: http://torreguil.alcarazyestevez.com/
MANUTENCIÓN
En relación con las comidas, debeís informar si existen participantes con necesidades especiales en su dieta alimentaria, tales como intolerancia a la lactosa, vegetarianos, etc.
TRANSPORTE
Los aeropuertos de llegada seran de preferencia ALICANTE y MADRID. 
      Al comunicarnos el aeropuerto de llegada os indicaremos los horarios y os 
      aconsejaremos el tren o el autobus que podeis tomar. Las paginas de reserva 
      de estos transportes son www.renfe.es, y www.alsa.es. 
CLIMA
Min 5º y Max 18º. Febrero.
SEGURO
Todos los participantes contarán con una póliza de seguro que los cubre durante el programa en cuanto a responsabilidad civil y accidentes.
ORGANIZACIONES PARTICIPANTES
ESPAÑA
      AYUNTAMIENTO DE MURCIA
      PROYECTOS EUROPEOS E INTERCAMBIOS JUVENILES
      SERVICIO DE JUVENTUD
      AYUNTAMIENTO DE MURCIA
      MURCIA
      TELÉFONOS: +34968231589 
      FAX: +34968234033
      E MAIL: planjoven@ayto-murcia.es 
      WEB: www.informajoven.org/juventud/proyectoeuropeo/proyecto_info_discapacidad.asp    
 CENTRO INFORMAJOVEN
      SERVICIO DE JUVENTUD
      AYUNTAMIENTO DE MURCIA
      MURCIA
      TELÉFONOS: +34968215582 y +34968216852
      FAX: +34968215559
      E MAIL: cij@ayto-murcia.es
      WEB: www.informajoven.org
FESORMU 
      FEDERACIÓN DE PERSONAS SORDAS DE LA REGION DE MURCIA
      MURCIA
      TELEFONO: +34968220475
      FAX: +34968211503
      E MAIL: fesormu@fesormu.org
      WEB: www.fesormu.org
 DELEGACIÓN TERRITORIAL ONCE DE MURCIA
      MURCIA
      TELÉFONO: +34 968 28 08 90
      FAX: +34 968 28 35 86 
      WEB: www.once.es
 FUNDACIÓN ONCE AMERICA LATINA (FOAL)
      MADRID
      TELÉFONO: +34 914365822 
      WEB: http://foal.once.org/FOAL/es/
 CONSEJO DE LA JUVENTUD DE ESPAÑA
      Comisión especializada de Derechos e Igualdad de Oportunidades
      MADRID
      TELEFONO. +3491 701 04 20 
      FAX: +3491 701 04 40
      E-MAIL: info@cje.org
      WEB: www.cje.org
ARGENTINA
      
      MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO
      BUENOS AIRES
      TELEFONOS: +541145123346/3350
      FAX: +541145123346/3350
      WEB: http://www.sanisidro.gov.ar/es/nota.vnc?id=3151
      BIBLIOTECA ARGENTINA PARA CIEGOS.FAICA
      DELEGACIÓN DE JOVENES
      SAN ISIDRO – BUENOS AIRES
      TELEFONO: +54114981 - 0137 / 7710 
      FAX: +541147432044
      WEB: www.bac.org.ar
COLOMBIA
      
      ALCALDIA DE SANTIAGO DE CALI
      CORPORACION PARA EL DESARROLLO REGIONAL
      CALI
      TELEFONOS: +573 890399011-3 
      FAX: +570926617280
      E MAIL: cdr@emcali.net.co
      WEB: www.cali.gov.co
 REDCAMALEON – SISTEMA DE COMUNICACIÓN JOVEN
      BOGOTÁ
      TELEFONOS: +5714823737
      FAX: +5712534871
      E MAIL: informacion@redcamaleon.com
      WEB: http://www.redcamaleon.com/?q=content/el-plan-del-plan-joven
 ASORVAL
      ASOCIACION DE SORDOS DEL VALLE 
      VALLE DEL CAUCA – CALI
      TELEFONOS: +5728817520 
      FAX: +5728891006
      WEB: http://www.asorval.sorcol.com/
CORPORACION DISCAPACIDAD COLOMBIA
      MEDELLIN 
      Tel. 574-451 42 12
      www.discapacidadcolombia.com
 ECUADOR
      
      DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL DE LA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CUENCA – 
      CASA MUNICIPAL DE LA JUVENTUD
      AYUNTAMIENTO DE CUENCA
      TELEFONOS: +59372845499
      FAX: +59372845510
      E MAIL: casadelajuventudcuenca@ yahoo.es
      WEB: www.cuenca.gov.ec
 PROGRAMA MUCHACHO TRABAJADOR- ASOCIACIÓN DE PERSONAS SORDAS AZUAY
      CUENCA 
      TELEFONOS: +593 - 2 3237367 / 2558880 
      FAX: +593 2 323 7441 
      E MAIL: ppmt@bce.ec
      WEB: http://www.pmt.gov.ec/
 FRANCIA
      
      CENTRE D’INFORMATION ET DE DOCUMENTATION DE LA JEUNESSE (CIDJ)
      ILLE-DE-FRANCE
      TELEFONOS: +3314441200
      FAX: +33140650261
      WEB: http://www.cidj.com
 VIEWS FRANCE (SECTION DU GROUPEMENT DES INTELLECTUELS AVEUGLES OU AMBLYOPES)
      PARIS
      TELEFONOS: +33147343000
      FAX: +33147348000
      WEB: www.giaa.org
 FRANCE – AMERIQUE LATINE (FAL)
      TELEFONOS: +33145882274 / +33145882704 
      FAX: +33145652087
      WEB: www.franceameriquelatine.org/
ITALIA
      
      COMUNE DI VICENZA
      UFFICIO PROGETTI E PROGETTAZIONE. Assesoratto per la Familia e la Pace
      VICENZA
      TELEFONOS: +390444221111 Y +39044422560
      FAX: +390444222576
      WEB: www.comune.vicenza.it
 UNIONE ITALIANA DEI CIECHI E DEGLI IPOVEDENTI ONLUS DI VICENZA
      VICENZA
      TELEFONO: +390444543419
      FAX: +390444546934
      E MAIL: uicvi@uiciechi.it
      WEB: www.uiciechi.it/veneto/vicenza
COMUNE DI TORINO
      Città di Torino – Settore Politiche Giovanili
      TELEFONO +390114424977
      FAX. +390114424950
      centro.informagiovani@comune.torino.it
      http://www.comune.torino.it/infogio/
 MEXICO
      
      GOBIERNO D.F. – CIUDAD DE MÉXICO – SUBSECRETARÍA 
      DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
      TELEFONOS: +525553458269
      FAX: +525553458366
      WEB: www.df.gob.mx
 ORGANISMO MEXICANO PROMOTOR DEL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS DISCAPACITADOS 
      VISUALES, IAP
      TELEFONO: +525555194512
      FAX: +525555194512
      E MAIL: impresionbraille@hotmail.com 
      WEB: www.dvisuales.com
FUNDACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS GOBIERNO LOCALES (FUNDLOCAL)
      TELEFONOS: +525554-4346/4325/7937
      WEB: www.fundlocal.org.mx/
 BÉLGICA
      
      CIDJ
      BRUSSELS
      TELÉFONO: 003222195412
      FAX: 003223195413
      EMAIL: cidj@cidj.be 
      WEB: www.cidj.be
 VIEWS BELGICA 
      Visually Impaired's Educational 
      104 Rue en Bois, 4000 Liège Belgique
      TEL : (+32) 4 224 7016
      FAX : (+32) 4 224 7015
      EMAIL: views@europe.com 
      WEB: www.views.be
 PERFIL Y NÚMERO DE PARTICIPANTES
      
      Los participantes en el Seminario de Murcia son:
1 representante del Ayuntamiento o Entidad Local que participa en el proyecto,
      1 representante de los jóvenes de la Organización de Ciegos 
      o Sordos que participa en el proyecto.
      2 representantes de las redes de Información Juvenil: 1 del CIDJ 
      de Francia y 1 de la RedCAMALEON de Colombia.
      Todos ellos se compromenten a participar de manera activa en la preparación 
      y en el desarrollo del encuentro y a continuar los proyectos que en el se 
      elaboren.
 NÚMERO DE PARTICIPANTES por país
      MÉXICO 3
      ARGENTINA 2
      BÉLGICA 2
      COLOMBIA 3
      ITALIA 2
      ECUADOR 2
      FRANCIA 3
      ESPAÑA .5
      
      
MATERIAL 
      PREPARATORIO
Los participantes deben aportar la seguiente documentación al Seminario:
      COSTES DE LA ACTIVIDAD
Alojamiento, viajes internos al programa y costes del seguro serán 
      cubiertos totalmente por la organización.
      Los participantes tienen la obligación de enterarse si necesitan 
      visado.
 OTROS GASTOS 
      Los participantes no tendrán que pagar gastos de alojamiento, transporte 
      y eventos relacionados con el programa. 
      Dichos gastos serán cubiertos sólo desde la fecha de llegada 
      hasta el día de salida contemplado en el programa (desde la cena 
      del 25 febrero hasta el desayuno del 1º de marzo). Lo anterior es sin 
      excepción.
 GASTOS DE VIAJES INTERNACIONALES
      Los gastos de viaje serán reembolsados de acuerdo con lo pactado 
      con las organizaciones (el 70% de su importe). 
Será OBLIGATORIO conservar las tarjetas de embarque y billetes originales de todos los traslados. No se rembolsaran traslados en taxi ni billetes 1st class. Para el reembolso del 70% de los costes de viaje los participantes deberán aportar a la organización:
Factura original de la Agencia de Viajes o en su defecto recibo y Billete 
      electronico .
      Tarjetas de Embarque de todos los trayectos realizados
      Billetes de tren, metro o autobuses.
      Certificado bancario donde conste el número de cuenta corriente, 
      código swift y código IBAN, asi como el nombre del banco, 
      domicilio del mismo y titular .
      En caso de que el titular no corresponda con la organización, carta 
      de la Organización indicandolo.
SIN ESTA DOCUMENTACION NO SE PROCEDERA AL REEMBOLSO, SIN EXCEPCION.
    
COORDINACIÓN
Responsable del proyecto:
María Teresa Martín Melgarejo
Jefe de Programa de Proyectos Europeos e Intercambios Juveniles
Servicio de Juventud Ayuntamiento de Murcia
Calle Cronista Valcárcel, s/nº. 30008 MURCIA. ESPAÑA
TELF (0034) 968231589
FAX (0034) 968234033
E MAIL: planjoven@ayto-murcia.es
WEB: www.informajoven.org/juventud/proyectoeuropeo/proyecto_info_discapacidad.aspCoordinación de ponencias y grupos de trabajo. Evaluación:
Carmen Martinez Morales
Programa de Proyectos Europeos e Intercambios Juveniles
Servicio de Juventud Ayuntamiento de Murcia
Calle Cronista Valcárcel, s/nº. 30008 MURCIA. ESPAÑA
TELF (0034) 968231589
FAX (0034) 968234033
E MAIL: planjoven@ayto-murcia.es
WEB: www.informajoven.org/juventud/proyectoeuropeo/proyecto_info_discapacidad.aspCoordinación de Centros de Información Juveniles:
Gabriel Navarro Carretero
Director del Centro informajoven
Servicio de Juventud Ayuntamiento de Murcia
Telefonos: +34968215582 y +34968216852
E MAIL: cij@ayto-murcia.es
WEB: www.informajoven.org
Prensa y difusión informativa:Ana García Salvago
Gabinete de Prensa. Ayuntamiento de Murcia
Telefonos: +34968358600
EMAIL: salvago.prensa@ayto-murcia.es
WEB: http://www.ayto-murcia.esLOGISTICA
Chiara Frignani
Programa de Proyectos Europeos e Intercambios Juveniles
Servicio de Juventud
Ayuntamiento de Murcia
Calle Cronista Valcárcel, s/nº. 30008 MURCIA. ESPAÑA
TELF (0034) 968231589
FAX (0034) 968234033
E MAIL: planjoven@ayto-murcia.es
WEB: www.informajoven.org/juventud/proyectoeuropeo/proyecto_info_discapacidad.aspMaría Encarna Martínez Moreno
Programa de Proyectos Europeos e Intercambios Juveniles
Servicio de Juventud
Ayuntamiento de Murcia
Calle Cronista Valcárcel, s/nº. 30008 MURCIA. ESPAÑA
TELF (0034) 968231589
FAX (0034) 968234033
E MAIL: planjoven@ayto-murcia.es
WEB: www.informajoven.org/juventud/proyectoeuropeo/proyecto_info_discapacidad.aspAlejandra Armenta Valadez
Centro INFORMAJOVEN
Servicio de Juventud
Ayuntamiento de Murcia
Telefonos: +34968215582 y +34968216852
E MAIL: cij@ayto-murcia.es
WEB: www.informajoven.org