Inicio > Convocatorias > Otras convocatorias

Otras convocatorias

     
             


El Ayuntamiento de Murcia celebra la Semana Europea de la Salud Mental con un programa de actividades que se celebrara del 13 al 19 de mayo En la organización de las actividades, enmarcadas en la Estrategia de Acción Municipal En Salud Mental, participan asociaciones y colectivos del ámbito de la salud mental. En esta semana, enmarcada en la Estrategia De Acción Municipal En Salud Mental, participan asociaciones y colectivos del ámbito de la salud mental. Esta una iniciativa paneuropea que tiene como objetivo concienciar sobre la importancia de la salud mental en nuestra vida cotidiana. Está creada y dirigida por la ONG de salud mental más grande de Europa, Mental Health Europe. ¿Por qué la salud mental? La salud mental es una de las principales áreas de salud pública en términos de prevalencia, de carga de enfermedad y de discapacidad. El 37,3 % de las personas que acuden a Atención Primaria en nuestra Región, los hacen por un problema de salud mental. En adultos, en 2021, casi 4.500 personas han sido atendidas con diagnóstico de trastorno mental grave en los centros de salud mental públicos del Municipio y casi 1.500 menores con el mismo diagnóstico. Se han atendido casi 79.000 citas en población adulta en centros de salud mental del Municipio y casi 16.000 en menores. La Región de Murcia supera la media Nacional de consumo de psicofármacos. El 50% de los trastornos mentales de la edad adulta han tenido su inicio entre los 12 y 18 años. El suicidio es la primera causa de muerte no natural en jóvenes de 15 a 29 años en la Región, y la tercera causa de muerte en menores de 14 años. En la Región, las mujeres encabezan los diagnósticos de ansiedad (doble que en los hombres) y depresión (cuatro veces más que en hombres), así como en el consumo de psicofármacos. En la Región de Murcia, los hombres se suicidan 4,8 veces más que las mujeres. Esta semana servirá de apoyo, visibilidad y sensibilización sobre la situación que viven las personas con problemas de salud ment

La campaña se desarrollará en todos los institutos de la Región de Murcia y llegará a los 80.000 estudiantes que están cursando Secundaria El Gobierno regional ha lanzado la campaña ‘ESO ¡Sí!’, con el objetivo de animar a los jóvenes a que titulen en Educación Secundaria Obligatoria y continúen sus estudios realizando Bachillerato o ciclos de Formación Profesional. El jefe del Ejecutivo autonómico, Fernando López Miras, presentó hoy esta medida para reducir el abandono educativo temprano, tras visitar el IES Bartolomé Pérez Casas de Lorca y reunirse con los coordinadores de un programa de la Comunidad que busca mejorar el rendimiento escolar a través del ejemplo de otros alumnos. Al mismo tiempo, se ofrecen diversas opciones para que los alumnos con más dificultades puedan continuar sus estudios, como la Formación Profesional de grado Básico, la agrupación de materias por ámbitos y el diseño de itinerarios personalizados, para que cada alumno de la Región encuentre su camino. El programa forma parte de las políticas regionales dirigidas a la reducción del abandono educativo temprano, que es uno de los ejes estratégicos educativos del Ejecutivo regional. Dicha iniciativa ha dado buenos resultados, ya que más del 66 por ciento de los participantes han mejorado sus resultados académicos de la primera a la segunda evaluación. El éxito de Referen-T se basa en la firma de contratos de aprendizaje que involucran a toda la comunidad educativa, un acuerdo de los jóvenes que se firma tras un proceso de diálogo y consenso entre familia, profesorado, equipo directivo, alumnado voluntario y alumnado tutorizado. Los alumnos voluntarios reciben un certificado de participación que los centros pueden utilizar como criterio de desempate de las matrículas de honor que puedan otorgarse a los mismos, y tanto el profesorado participante como el coordinador de cada programa obtienen certificación de horas en proyectos de innovación. El centro, por su parte, recibe un máximo de 1.500 euros

Compartir en Facebook

Todos los contenidos tienen carácter divulgativo y en ningún caso sustituyen a las notmativas y legislaciones correspondientes a cada tema incluido en este sitio web. El centro Informajoven no se responsabiliza de los contenidos de las páginas Web de otras organizaciones, hacia las que se establecen enlaces desde nuestros documentos, igualmente, no asume la responsabilidad del estado de visualización, ni de los cambios y modificaciones que puedan sufrir dichas páginas y que no hayan sido comunicados a nuestro Centro por sus autores para su corrección oportuna.

© Ayuntamiento de Murcia, 2019. Glorieta de España, s/n - 30004 Murcia - España. Tel.: 968 35 86 00