Inicio > Convocatorias > Otras convocatorias

Otras convocatorias

     
             


¿Acabas tus estudios? Garantía Juvenil es para ti. Si estás acabando tus estudios y no sabes bien por dónde seguir, quizás te interesen todos los servicios que te ofrece el Sistema Nacional de Garantía Juvenil para la búsqueda de empleo o para la formación en el empleo. El Sistema Nacional de Garantía Juvenil está pensado para las personas jóvenes que no estén ni estudiando ni trabajando y ofrece información y oportunidades para un mejor acceso al mercado de trabajo.Entre las ventajas de Garantía Juvenil destacan las ayudas a la contratación y las convocatorias de educación, formación, prácticas, aprendizaje, empleo y autoempleo. Las personas jóvenes podrán solicitar su inscripción siempre que cumplan los siguientes requisitos: - Tener nacionalidad española o, ser ciudadanos de la Unión o de los Estados parte del Acuerdo Económico Europeo o Suiza o ser extranjero titular de una autorización para residir en territorio español que habilite para trabajar, así como las personas menores no acompañadas que aporten una Acreditación de los Servicios de Protección de Menores de la Comunidad Autónoma que justifique individualmente el acceso, mediante la inscripción a actividades o programas de educación o formación que redunden en su beneficio. - Estar empadronado en cualquier localidad del territorio español. - Tener más de 16 años o menos de 30 años en el momento de solicitar la inscripción - No haber trabajado en el día natural anterior a la fecha de presentación de la solicitud. - No haber recibido acciones educativas en el día natural anterior a la fecha de presentación de la solicitud. - No haber recibido acciones formativas en el día natural anterior a la fecha de presentación de la solicitud. - Presentar una declaración expresa de tener interés en participar en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, adquiriendo un compromiso de participación activa en las actuaciones que se desarrollen en el marco de la Garantía Juvenil. En el caso de las personas demandantes de em

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de Fundación Biodiversidad y la Oficina Española de Cambio Climático y con la colaboración del Consejo de la Juventud de España y Crue (Universidades españolas) quiere incluir a jóvenes capaces de participar en los debates climáticos como parte de la delegación española de la COP29. Durante su estancia, los jóvenes tendrán la oportunidad de conocer las perspectivas y visiones de los actores gubernamentales y no gubernamentales, y de encontrar espacios donde compartir ideas y propuestas de acción climática. Propuestas que llevarán en su nombre y también en el de la juventud española. Este año la pertenencia a Generación Clima también supondrá formar parte de la Conferencia Local de la Juventud (LCOY) que se celebrará en nuestro país durante el mes de septiembre y hacer de portavoces de sus conclusiones en la COP29. La iniciativa Generación Clima pretende facilitar la participación de la juventud española en las cumbres climáticas y, de manera concreta en la próxima Conferencia de las Partes de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29) que tendrá lugar en Bakú (Azerbaiyán) entre los días 11 y 22 de noviembre de 2024. ¿Cómo participar? Para formar parte de la delegación española de la COP29 deberás cumplimentar un formulario en el que deberás expresar tu interés en participar y presentar un proyecto/propuesta que contribuya de forma positiva a la lucha contra el cambio climático desde uno de los siguientes puntos de vista: científico-técnico, humanidades y ciencias sociales. Has de cumplimentar una única solicitud individualmente, a través del formulario, en la que deberás incluir: a) Una exposición razonada en la que deberás dar respuesta a las siguientes tres cuestiones: ¿Por qué te interesa el cambio climático? Describe brevemente si tienes alguna experiencia o vinculación personal o colectiva relacionada con el tema. ¿Te consideras personalmente vulnerable fr

En el marco de las próximas elecciones en la Unión Europea para la nueva constitución del Parlamento Europeo se puede consultar esta web donde se encuentra información sobre el proceso de elecciones y de como la Unión Europea contribuye en mejorar la vida de la ciudadanía europea en multitud de aspectos y temas. Descubre cómo la UE está construyendo una Europa mejor para ti en el apoyo a la juventud: Toda la juventud europea debería tener igualdad de acceso a oportunidades y recibir el apoyo necesario para vivir, trabajar, aprender y desarrollarse. La UE presta especial atención a las expectativas de las próximas generaciones y promueve la participación de la juventud en la vida cívica y democrática. ¿Qué puede hacer la Unión Europea? Cada Estado miembro define e implementa su propia política en materia de juventud. Sin embargo, la Unión anima a los países a cooperar, ya que las generaciones más jóvenes se enfrentan a retos parecidos en todo su territorio. Aunque la UE no puede aprobar leyes, ayuda a nuestros Gobiernos en la coordinación y el apoyo de los problemas de la juventud. Para conseguirlo, cuenta con una serie de programas de financiación de acciones dirigidos especialmente a la gente joven. Otros programas de la UE también financian medidas que benefician a esta parte de la población. ¿Qué ha hecho la Unión hasta ahora? La juventud se vio especialmente afectada por la pandemia de COVID-19. A modo de reconocimiento, la UE declaró 2022 como el Año Europeo de la Juventud a fin de estimular la cooperación en toda Europa para mejorar la vida de la gente joven. Hoy en día, la política europea se basa en la Estrategia de la UE para la Juventud 2019-2027, que pretende apoyar el desarrollo personal de los jóvenes y proporcionarles los recursos que necesitan, lo que implica mejorar las políticas que más afectan a sus vidas; por ejemplo, aquellas en los ámbitos de educación, empleo e integración en la sociedad. Es probable que la acción de la UE en materia de juv

Mediante esta reforma se pretende mejorar la situación económica y laboral de las personas desempleadas ELIMINACIÓN DEL DESPIDO AUTOMÁTICO POR INCAPACIDAD PERMANENTE El Gobierno ha aprobado, a propuesta de los Ministerios de Trabajo y Economía Social y de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, la reforma del artículo 49.1.e del Estatuto de los Trabajadores que permitirá eliminar como causa automática de extinción de la relación laboral el reconocimiento de la Incapacidad Permanente de la persona trabajadora. La norma recoge el acuerdo alcanzado con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI). Elección voluntaria La modificación del artículo 49.1.e) del Estatuto de los Trabajadores, eliminará la referencia a la extinción automática por Gran Incapacidad, Incapacidad Permanente Absoluta e Incapacidad Permanente Temporal, separando con ello estas causas de la muerte de la persona trabajadora: la Incapacidad Permanente no ha de suponer la muerte civil y laboral de la persona trabajadora. La posibilidad de extinguir el contrato, hasta ahora en manos de la empresa, se condiciona a la voluntad de la persona trabajadora que podrá solicitar: Una adaptación del puesto de trabajo razonable, necesaria y adecuada El cambio a otro puesto de trabajo vacante y disponible, acorde con su perfil profesional y compatible con su nueva situación SIMPLIFICACIÓN Y MEJORA DEL NIVEL ASISTENCIAL DEL DESEMPLEO Las personas trabajadoras que se acojan al nuevo modelo del nivel asistencial del desempleo disfrutarán de un acceso más simple, gozarán de mejor protección y podrán compatibilizar los subsidios y prestaciones por desempleo con la actividad laboral, como consta en el acuerdo alcanzado en el marco del diálogo social con las organizaciones sindicales más representativas. Acumulación del permiso de lactancia El Real Decreto-Ley también prevé la posibilidad de la acumular las horas retribuidas de ausencia por lactancia como un derecho de todas las

- Objeto: Esta resolución tiene por objeto dictar instrucciones sobre el proceso de admisión y matriculación de alumnos en las Escuelas Oficiales de Idiomas de la Región de Murcia, para cursar las enseñanzas de idiomas de régimen especial durante el año académico 2024-2025 en diversos niveles y modalidades. - Condiciones generales de acceso y admisión a las enseñanzas: Para formalizar la matrícula será requisito imprescindible ser mayor de dieciséis años o cumplir dieciséis años durante el año 2024. Aquellos con catorce o quince años, cumplidos durante 2024, podrán realizarla en un idioma distinto del cursado en la Educación Secundaria Obligatoria como primera lengua extranjera, para lo cual deberán indicar dicha situación en el formulario electrónico. 1. Estarán sujetos al procedimiento de admisión en una escuela oficial de idiomas: a. Quienes deseen matricularse por primera vez en ella en un determinado idioma, incluso si actualmente cursan otros idiomas. b. Quienes se incorporen provenientes de otras Escuelas Oficiales de Idiomas o sus extensiones. c. Aquellos alumnos que tuvieran matrícula formativa en el curso escolar inmediatamente anterior. d. Aquellos alumnos que hayan cursado un curso de competencias parciales por actividades de lengua en el curso 2023-2024 y quieran continuar sus estudios realizando un curso de competencia general. e. El alumnado con estudios interrumpidos hace uno o más años. f. Aquellos alumnos que hayan perdido los derechos de matrícula en el curso académico anterior, hayan renunciado o anulado la misma conforme a lo previsto en los resuelvo tercero, cuarto y quinto de la presente resolución. 2. No estarán sujetos al procedimiento de admisión: a. Los alumnos que promocionen de un curso a otro de un mismo idioma o quienes repitan curso, dentro de una misma Escuela Oficial de Idiomas. b. Los alumnos que hayan superado un curso por competencias parciales y quieran continuar sus estudios en un curso de las mismas competencias, siempre que

Compartir en Facebook

Todos los contenidos tienen carácter divulgativo y en ningún caso sustituyen a las notmativas y legislaciones correspondientes a cada tema incluido en este sitio web. El centro Informajoven no se responsabiliza de los contenidos de las páginas Web de otras organizaciones, hacia las que se establecen enlaces desde nuestros documentos, igualmente, no asume la responsabilidad del estado de visualización, ni de los cambios y modificaciones que puedan sufrir dichas páginas y que no hayan sido comunicados a nuestro Centro por sus autores para su corrección oportuna.

© Ayuntamiento de Murcia, 2019. Glorieta de España, s/n - 30004 Murcia - España. Tel.: 968 35 86 00