Inicio > Convocatorias > Actividades

Actividades

     
             


El Ayuntamiento de Murcia, junto a Emuasa, presentó el ciclo de conciertos 'Hechos de agua', que desde el 28 de julio al 25 de agosto hará cuatro paradas en distintas pedanías del municipio. ‘Hechos de agua' nace de la necesidad de poner en valor el conjunto de iniciativas que conforman el Plan de Actuaciones 2022/2023, para así alcanzar los objetivos en materia de circularidad y sostenibilidad en todo el término municipal de Murcia. Este plan incluye un total de 70 actuaciones, valoradas en más de 11 millones de euros -6 de ellos destinados a pedanías Los grupos Jamones con Tacones, la cantante Carmesí, Claim y Antuan Muñoz serán los encargados de animar el verano con unos conciertos gratuitos que empezarán a las 22 horas (con la apertura de puertas a las 21 horas). - Carmesí será la encargada de poner melodía al Jardín de la Cuatro Piedras de La Arboleja el 4 de agosto. La cantautora murciana se caracteriza por la intimidad y honestidad en sus canciones. Su música la ha llevado a lograr diversos éxitos, tales como el primer premio del Concurso Internacional de cantautores de Burgos (2018), el segundo premio del Concurso Nacional de cantautores de Elche (2018) y el primer premio en el reconocido concurso CreaMurcia Canción de Autor (2019), entre otros. - El turno de Claim será el 11 de agosto, en el Centro de Visitantes de La Luz de Santo Ángel. La pedanía murciana podrá disfrutar de los himnos epistolares y generacionales de esta banda que, en sus letras, trata los pormenores de la vida moderna, las relaciones sociales y el paso del tiempo. Canciones como ‘Sofá Paraíso', ‘Corre Salvaje' o ‘El baile y la cena' pondrán a bailar a los espectadores en una noche mágica. - Para finalizar el ciclo, Antuan Muñoz actuará el 25 de agosto en la Ermita de San Antón de Llano de Brujas. En sus canciones vierte su experiencia vital, con letras que hablan de amor, de desamor, de libertad, de música o de una forma de ver la vida desde un posicionamiento honesto y maduro, a veces inconformista. Más información: https://eventos.murcia.es/86819/detail/conciertos-hechos-de-agua-carmesi.html

Los museos de Murcia cuentan durante este mes de agosto con una amplia oferta cultural integrada en diferentes propuestas que generan un excelente plan de ocio tanto para los murcianos como para quienes visiten la ciudad en estas semanas. En la programación cultural destaca el Museo RAMÓN GAYA, en pleno centro de la ciudad, con una atractiva visita a sus instalaciones donde podemos encontrar hasta una decena de propuestas. En sus diferentes plantas hallamos las exposiciones temporales de ‘Pintura murciana escogida (Selección Ramón Gaya) en la planta baja; ‘Pedro Serna' en la Sala Columnas; ‘Cortesanas' en la Sala Velázquez; ‘Gabinete de Curiosidades de Ramón Gaya' en la segunda planta; ‘El espanto de la guerra' en la Sala María Zambrano y ‘Donación de Alicia Gaya' en el ‘hall' de museo. A ello se unen las especiales de Pintura Invitada, Escultura Invitada e Inéditos. Este museo, que también ofrece visitas guiadas, ha organizado interesantes actividades paralelas como una Sala de Lectura con una selección de obras del pintor murciano, así como la posibilidad de dibujar en ‘Ven y dibuja en el Gaya', una actividad que tiene lugar durante el horario de apertura de este espacio y para la que el museo aporta los materiales necesarios para ello. Además, el Gaya también ha organizado para este verano un Concurso de Fotografía para jóvenes de 12 a 18 años, proponiéndoles un uso creativo del teléfono móvil, buscando la imagen más original del museo y enviándola al correo museo.ramon.gaya@ayto-murcia.es. Finalmente habrá un premio de lote de libros y catálogos de Ramón Gaya. Este museo permanecerá abierto, salvo en el periodo comprendido entre el 15 y el 19 de agosto, en horario de mañana, de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y en horario de tarde, de martes a jueves de 17:00 a 20:00 horas. El MUSEO DE LA CIUDAD es otro de los puntos de atracción cultural en Murcia durante este mes de agosto. Su colección permanente se puede visitar de 10:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas de lunes a viernes, sin necesidad de reserva o inscripción previa. En el mismo horario se puede visitar la muestra ‘La memoria de la red de riego de San Ginés y tierras colindantes'. En colaboración con el Laboratorio de Información Fotográfica de la Universidad de Murcia (LIFUM), el Museo de la Ciudad alberga en sus instalaciones la exposición temporal ‘El tiempo transformado. La postal en color en la ciudad de Murcia (1960-1980), con visitas guiadas martes y jueves a las 12:00 horas, previa inscripción en www.museodelaciudad.murcia.es. Asimismo, este museo oferta del 16 al 26 de agosto el VI Curso de Iniciación a la Paleografía, impartido por Clara Ruiz Alarcón. Los interesados deben formalizar su inscripción en la web del museo. El MUSEO DE LA CIENCIA Y EL AGUA es otra cita obligada para este mes de agosto. En él se muestra hasta el 14 de septiembre la exposición internacional ‘From Spain With Design, Identidad y Territorio', con más de 130 trabajos exponentes del diseño español y la participación de 19 creativos murcianos. Además, el museo se convierte como cada verano en un excelente lugar donde el público infantil puede nutrir su curiosidad y pasar un buen rato en las diferentes sesiones de Planetario. Toda la programación se puede consultar en la web del museo cienciayagua.org. El museo abre sus puertas en agosto de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas. El recién inaugurado Centro de Cultura Contemporánea CÁRCEL VIEJA también se suma a esta oferta del 1 al 12 de agosto con su muestra de apertura ‘Muros Etéreos', de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas. En Los MOLINOS DEL RÍO, el visitante encontrará la exposición fotográfica de Pilar Morales ‘From Inside Project', muestra que se podrá visitar de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas. El Centro de Arte PALACIO ALMUDÍ vuelve a abrir por segundo año consecutivo sus puertas en agosto. En esta ocasión lo hace con dos exposiciones de estilo diferente. Por un lado, en la Sala Alta, Miwako Yamaguchi expone ‘Hana' y en la Sala Columnas encontramos la muestra contemporánea ‘Torre de Babel', fruto de un Reactivo Cultural de Priscila Ramal y David Vicente. El Almudí abre sus puertas de lunes a viernes de 11 a 14:00 horas. Toda la programación cultural, así como el resto de las actividades programadas por el Ayuntamiento de Murcia para este verano puede ser consultada en la web https://enmodoverano.com/ FUENTE: murcia.es

Compartir en Facebook

Todos los contenidos tienen carácter divulgativo y en ningún caso sustituyen a las notmativas y legislaciones correspondientes a cada tema incluido en este sitio web. El centro Informajoven no se responsabiliza de los contenidos de las páginas Web de otras organizaciones, hacia las que se establecen enlaces desde nuestros documentos, igualmente, no asume la responsabilidad del estado de visualización, ni de los cambios y modificaciones que puedan sufrir dichas páginas y que no hayan sido comunicados a nuestro Centro por sus autores para su corrección oportuna.

© Ayuntamiento de Murcia, 2019. Glorieta de España, s/n - 30004 Murcia - España. Tel.: 968 35 86 00