La Garantía Juvenil en España
Garantía Juvenil es una iniciativa europea que pretende facilitar el acceso de las personas jóvenes al mercado de trabajo.
Está enfocada a que todas las personas jóvenes no ocupadas ni integradas en los sistemas de educación o formación, puedan recibir una oferta de empleo, educación o formación, incluida la formación de aprendiz o periodo de prácticas, tras acabar la educación formal o quedar desempleados. La recomendación europea que estableció el programa, requiere que cada persona joven pueda recibir una oferta en un periodo de cuatro meses a partir de su inscripción.
A tal fin se crea el Sistema Nacional de Garantía Juvenil como un fichero en el que las personas jóvenes, inscritas con carácter voluntario, pasan a constituir una lista única de demanda a disposición de las entidades responsables de proponer las ofertas concretas.
Garantía Juvenil está dirigida a personas jóvenes en búsqueda de empleo que no se encuentren en situación de estudiar o formarse, ni trabajando por cuenta propia o ajena, y quieran lograr su inserción plena en el mercado laboral.
Las personas jóvenes podrán solicitar su inscripción siempre que cumplan los siguientes requisitos:
¿Como acceder al Sistema de Garantía Juvenil?
Solamente mediante inscripción a través de Internet.
¿Dónde consigo información de todo el proceso?
A través del servicio de información telefónica (060) que ha habilitado el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y en las Oficinas de Información Juvenil y del SEFCARM.
Llama al 060 y pide “Apoyo para inscribirte en Garantía Juvenil”: directamente te pasarán con personal técnico que te acompañará durante todo el proceso.
Escribe un correo a info.garantíajuvenil@sepe.es e indica en el asunto “Apoyo para inscribirse en Garantía Juvenil”: personal especializado se pondrá en contacto contigo lo antes posible, para ayudarte durante todo el proceso de inscripción.
Mediante la Web: https://n9.cl/seq2o y el formulario de consultas del Servicio Público de Empleo Estatal – SEPE - en el siguiente enlace: https://n9.cl/ec1tj indicando Garantía Juvenil (Ciudadanos)
Y mediante el Servicio de Orientación Académico Laboral para jóvenes del Informajoven.
¿Quiénes pueden inscribirse en el Sistema de Garantía Juvenil?
Los/as jóvenes que cumplan los siguientes requisitos:
Asímismo, la inscripción o renovación como demandante de empleo en un Servicio Público de Empleo implica la inscripción en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, si se cumplen los requisitos indicados.
Fuente: Sistema Nacional de Garantía Juvenil. Ministerio de Trabajo.
https://www.sepe.es/HomeSepe/Personas/encontrar-trabajo/Garantia-Juvenil.html Cumplo los requisitos ¿Cómo me inscribo en la Garantía Juvenil?
1.- La inscripción en el Sistema de Garantía Juvenil hay que hacerla a través de Internet, en la sección de "Acceso Jóvenes" en la página oficial de Garantía Juvenil: https://garantiajuvenil.sepe.es/nuevaSolicitud en la que se mostraran las distintas modalidades de incorporación al SNGJ
2.- Si eres residente en Murcia puedes hacerlo también, mediante el Servicio de Empleo del Ayuntamiento de Murcia, pidiendo cita previa en los tlfs. 968 23 15 89 o 968 20 02 93.
a. Donde rellenarás tu ficha de inscripción con:
NIF/NIE
Tlf. Móvil
Correo electrónico.
b. Y donde te apoyarán y orientarán en el proceso de inscripción.
NOTIFICACIÓN DE LA SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN
Hay que tener en cuenta que, conforme se especifica en el Artículo 113, apartado 2, del Real Decreto-ley 8/2014, de 4 de julio, de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia, en el que se regula el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, "en los procedimientos para los que no se establezca expresamente lo contrario y que tengan por objeto la inscripción en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, una vez transcurrido el plazo de seis meses sin haberse comunicado o notificado ésta, el sujeto interesado podrá considerar desestimada su solicitud por silencio administrativo, sin perjuicio de la subsistencia de la obligación de resolver."
Ya me he registrado ¿y ahora qué?
Una vez que el interesado se ha dado de alta en el sistema podrá recibir ofertas del catálogo de actuaciones que se recogen en el Plan de Implantación de la Garantía Juvenil y/o en la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven a través de su Comunidad Autónoma, la Administración General del Estado, las entidades que colaboran en la gestión del Fondo Social Europeo o de las empresas que deseen aplicarse alguno de los incentivos previstos en la normativa vigente para la contratación de jóvenes.
Enlaces que te interesan:
Enlace al PORTAL DE GARANTÍA JUVENIL del Ministerio de Trabajo y Economía Social:
https://www.sepe.es/HomeSepe/Personas/encontrar-trabajo/Garantia-Juvenil.html
Página con preguntas frecuentes en torno a la Garantía Juvenil
https://www.sepe.es/HomeSepe/Personas/encontrar-trabajo/Garantia-Juvenil/preguntas-frecuentes-garantia-juvenil.html
Buscador de ofertas de formación y empleo de Garantía Juvenil
https://bit.ly/3NihbIM
Bonificaciones para contratar a los beneficiarios de la Garantía Juvenil
Plan de Garantía Juvenil Plus 2021-2027
El Consejo de Ministros aprobó el pasado 8 de junio el “Plan de Garantía Juvenil Plus 2021-2027 de trabajo digno para personas jóvenes” que servirá de referencia para las entidades vinculadas al Sistema Nacional de Garantía Juvenil en el mismo periodo. Este plan permitirá que la Unión Europea libere fondos del FSE+ destinados al empleo juvenil.
El Plan de Garantía Juvenil Plus tiene como objetivo mejorar la cualificación de las personas jóvenes para que adquieran las competencias profesionales y técnicas necesarias para acceder al mercado laboral. El Plan de Garantía Juvenil se inscribe en una inversión global, el Plan Estratégico Juventud Avanza, que agrupa el conjunto de acciones para el empleo juvenil y que destinará 4.950 millones a estos fines, la mayor cantidad destinada hasta el momento por un Gobierno para acciones de empleo juvenil.
Su elaboración cuenta con las aportaciones que las comunidades autónomas trasladaron en la LXXIX Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales que se celebró el 28 de abril, con el conocimiento del Diálogo Social y con la colaboración del Instituto de la Juventud y del Consejo de la Juventud.
Es también una herramienta fundamental para conseguir los ODS 5 y 8 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
Para conseguir los objetivos de mejora de la empleabilidad y del emprendimiento de las personas jóvenes, el plan se sustenta sobre la orientación y el seguimiento personalizados de las usuarias y usuarios en todas las actuaciones de apoyo; la formación dirigida a la adquisición de competencias y la mejora de la experiencia profesional teniendo en cuenta las necesidades de transformación del modelo productivo; la mejora de las oportunidades de empleo a través de incentivos dirigidos, especialmente, a las personas que necesiten una especial consideración; igualdad de oportunidades; emprendimiento y fomento de la iniciativa empresarial y mejora de la gestión.
Para promover la creación de oportunidades del empleo e incrementar la cualificación e inserción laboral de las personas jóvenes, dotándolas de más competencias profesionales, superando la brecha tecnológica y la segregación, el Plan de Garantía Juvenil Plus (2021-2027) incorpora, entre otras actuaciones, las siguientes medidas:
Flexibilidad y agilidad de la gestión: Para una orientación más efectiva, las personas inscritas en el plan tendrán una atención inmediata con el compromiso de que en un plazo máximo de cuatro meses hayan recibido una oferta de empleo o de formación que contará con un seguimiento especial en este periodo. Las personas interesadas dispondrán de una línea de teléfono gratuita que permitirá resolver las dudas de la atención además de la disponibilidad de sistemas digitales complementarios.
Un espacio virtual específico permitirá la formación y también la búsqueda y selección de ofertas de empleo.
Emprendimiento para personas jóvenes afectadas por la crisis sanitaria. La situación provocada por la crisis sanitaria del COVID-19 hace necesario apoyar de manera decidida el emprendimiento juvenil. Se impulsarán ayudas para afrontar el pago de cuotas a la Seguridad Social durante seis meses y también para la publicidad y transformación digital del negocio además de formación en marketing digital y comercialización a las personas emprendedoras.
Programa emprende con microcréditos: Permitirá obtener financiación, sin necesidad de avales, a personas emprendedoras que no puedan acceder a un crédito ordinario. Además de la aportación económica, las personas beneficiarias recibirán apoyo de orientación y asesoramiento tras la recepción del préstamo.
Refuerzo de la orientación: La red Re-Orienta recibirá un nuevo impulso y se promocionará la estabilidad profesional y la carrera profesional de las personas orientadoras. La calidad del sistema de orientación será objeto de evaluación.
La orientación dirigida a las personas jóvenes con responsabilidades familiares, especialmente mujeres cuyas cargas de cuidado no resultan visibles a menudo, reforzará la corresponsabilidad y acabar con los estereotipos de géneros. La formación en derechos laborales, el acceso a contratos formativos y la disposición de herramientas digitales serán algunos de los instrumentos para impulsar su integración en el mercado laboral.
La igualdad, la conciliación y la corresponsabilidad se fomentarán mediante diferentes actuaciones desde el ámbito de la orientación, en el marco de los Planes de Igualdad vigentes, el apoyo al estudio, al empleo y a las mujeres jóvenes en el medio rural que les permita mejorar su empleo y acceder a fórmulas de trabajo autónomo y emprendimiento.
Se adoptarán medidas para visibilizar el papel de las mujeres jóvenes en las profesiones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas)con acciones formativas específicas y también en el ámbito de la Responsabilidad Social de las Empresas.
Favorecer la formación: La prevención del abandono escolar retorno a la formación es fundamental para consolidar carreras profesionales y responder a las necesidades del mercado laboral. Los itinerarios personalizados priorizarán favorecer la reincorporación a la educación reglada de las personas que hayan abandonado el sistema educativo de manera prematura.
Primera experiencia profesional: Las personas inscritas en Garantía Juvenil podrán participar en el programa de primera experiencia profesional en las administraciones públicas que permitirá dotarse de experiencia y acceder a un empleo de calidad, un eje transversal del plan.
Reincorporación al mercado laboral: De las personas jóvenes que no buscan un empleo porque creen que no lo encontrarán. Los servicios públicos de empleo trabajarán desde una perspectiva local, mediante acciones coordinadas con los servicios sociales y de juventud para facilitar su integración en los servicios de orientación, en el Sistema Nacional de Empleo o bien en el sistema educativo.
Acciones de empleo para personas LGTBI: La discriminación asociada a la LGTBIfobia condiciona la integración laboral de este colectivo que dispondrá de un programa piloto de inserción sociolaboral para incorporar medidas específicas para erradicar situaciones discriminatorias.
Las personas orientadoras recibirán cualificación específica en este ámbito, se financiarán acciones de visibilización, en especial para favorecer las políticas de Responsabilidad Social Corporativa y se realizarán campañas de sensibilización en las empresas para facilitar que todas las personas puedan acceder al mercado laboral con independencia de su identidad sexual.
Migrantes: En el caso de las personas jóvenes migrantes se incidirá en la orientación y la inserción laboral.
Personas con discapacidad: El colectivo de jóvenes con discapacidad soporta tasas de paro, especialmente de larga duración, de inactividad y de riesgo de exclusión por encima de la media. Se incidirá en la cualificación específica de las personas orientadoras que atiendan este colectivo y se financiarán acciones que den visibilidad a la inclusión de este colectivo en el empleo y también las que permitan sensibilizar a las empresas.
Se reforzará el "Servicio Puente" con la contratación de preparadores laborales de apoyo para el desarrollo de itinerarios personalizados de inserción para favorecer un empleo digno, de calidad y con autonomía personal.
Regeneración de espacios rurales y urbanos en declive: La recuperación de estos entornos abre una ventana de oportunidad para generar empleo juvenil. La orientación para la regeneración de espacios rurales y urbanos es una medida dirigida especialmente a jóvenes con iniciativa creativa que busquen llevar a cabo acciones con un fin principalmente social. Todo ello permitirá obtener un doble impacto: la creación de empleo y responder a demanda habitacional de personas vulnerables.
Las medidas de sucesión generacional en el ámbito rural están encaminadas a dar relevo generacional en empleos tradicionales
A través de la promoción de escuelas taller, talleres de empleo y programas mixtos de Empleo-Formación se incentivará la puesta en valor del patrimonio histórico, natural y cultural, la recuperación de oficios y generación de oportunidades laborales.
En los programas de Empleo-Formación se incluirá la experiencia profesional en las empresas de la zona de intervención, con especial atención a la formación y el empleo en el marco del turismo rural.
El programa Redes Taller Joven facilitará la movilidad dentro del territorio nacional en función de los intereses de las personas jóvenes con una ayuda específica que permitirá mejorar sus oportunidades.
Oportunidades en la transición económica: Economía circular, economía digital, energías renovables, transición ecológica y economía azul.
La economía digital es uno de los ejes fundamentales de transformación económica. Favorecer el acceso a la a tecnología y desarrollar habilidades digitales incide en la capacidad de relación social y también en la búsqueda y de acceso a las oportunidades laborales.
La formación en estas materias en los talleres de alfabetización digital incide de manera destacada en la inclusión de los colectivos más vulnerables. Estos talleres podrán contar con programas complementarios de búsqueda de empleo mediante herramientas informáticas. Se apoyarán las iniciativas orientadas a la reducción de las desigualdades económicas y sociales a través de la digitalización prestando especial atención al factor territorial.
En otra transición, hacia una economía sostenible y eficiente, la economía circular se perfila como un sector con gran demanda laboral con gran incidencia en los perfiles especializados en materias relacionadas con la tecnología y la investigación, características que comparten con las energías renovables o la transición ecológica, con fuerte potencial de creación de empleo. Un potencial que también se observa en el campo de la economía azul con oportunidades en materias como la logística portuaria y de transporte, recursos marinos, turismo o renovables de origen marino.
En estos ámbitos se llevará a cabo un mapa de oportunidades y necesidades en los diferentes territorios, desarrollar itinerarios integrales de empleo con programas de formación específicos.
Escuelas profesionales duales: Permitirán conectar la Formación Profesional con el empleo mediante una oportunidad laboral real y remunerada en empresas y un acompañamiento personalizado de entre 12 y 18 meses de duración.
Escuelas de segunda oportunidad: Permitirán incrementar las oportunidades laborales de aquellas personas que abandonaron sus estudios a una edad temprana, adquiriendo formación en materias clave que permitan el acceso a la formación para obtener Certificados de Profesionalidad.
Fuente: SEPE
OTRAS INCIATIVAS PARA EL FOMENTO DE LA GARANTÍA JUVENIL:
Programa Integral de Cualificación y Empleo (PICE) de las Cámaras de Comercio
El Programa Integral de Cualificación y Empleo (PICE) de las Cámaras de Comercio, es un programa individualizado que te guiará y acompañará a lo largo de un itinerario formativo que hemos preparado para ti, y cuyo objetivo último es tu inserción en el mercado de trabajo o el autoempleo. Está diseñado a tu medida, teniendo en cuenta las demandas de las empresas. Partiendo de tu grado de capacitación, mejoramos tu cualificación, con el objetivo de que accedas al mundo laboral.
https://empleoygarantiajuvenil.camara.es/es
INFORMAJOVEN
Servicio de Orientación Académico Laboral para jóvenes
El Servicio de Orientación Académico Laboral para jóvenes es un servicio gratuito del Ayuntamiento de Murcia al que puedes acceder de forma presencial o virtual.
Un servicio en el que intentaremos responder a todas tus dudas en materia académica, formación profesional, formación para el empleo, orientación laboral, técnicas de búsqueda de empleo, desarrollo de habilidades personales y competencias profesionales, prácticas profesionales en empresas, salidas profesionales, etc., Además te informaremos y ayudaremos, si es tu caso, a darte de alta en el Sistema de Garantía Juvenil.
http://www.informajoven.org/info/servicios/academicolaboral.asp
Entidades que realizan actuaciones en el marco de la Garantía Juvenil:
El Consejo de Gobierno ha autorizado la firma de convenios entre la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, a través del Instituto Murciano de Acción Social (IMAS) y la Fundación Sierra Minera, Cáritas Diócesis de Cartagena, Radio Ecca Fundación Canaria, Cruz Roja Española, colectivo El Candil, Provincia Marista Mediterránea del Instituto Hermanos Marista de la Enseñanza y la Fundación Secretariado Gitano, respectivamente, cuyo objetivo es el desarrollo de programas de empleabilidad dirigidos a jóvenes en riesgo de exclusión.
Estas entidades sin ánimo de lucro han sido seleccionadas previamente, a través de una convocatoria pública, para la tramitación, seguimiento y pago de las ayudas al empleo, en el marco de los programas Operativos de Empleo Juvenil.
La entidad colaboradora actuará como intermediaria en la distribución de subvenciones para incentivar la contratación de los jóvenes que participan en dichos programas en empresas privadas.
Para ello, se otorgarán fondos, mediante la oportuna resolución de concesión y al amparo de las convocatorias que se publiquen. Estas ayudas deberán ser utilizadas para el pago de las subvenciones a empresas que se concedan desde el IMAS, para la contratación de los participantes.
Los jóvenes que se contraten deberán estar inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil y estar desarrollando en la entidad un itinerario de inserción sociolaboral, en el marco de las bases citadas. La duración del contrato deberá ser por un mínimo de seis meses y un máximo de doce.
El IMAS, a través de los Programas Operativos de Empleo Juvenil, cofinanciados en un 91 por ciento por el Fondo Social Europeo, subvenciona actuaciones para la integración laboral de personas con especiales dificultades.
A través de estos programas se desarrollan itinerarios personalizados de inserción socio laboral, que incluyen actuaciones dirigidas a promover la adquisición de hábitos y competencias personales y laborales y a la superación de las dificultades sociales que presenta la persona.
Proyecto del Secretariado Gitano para jóvenes inscritos en Garantía Juvenil:
El programa consta de dos partes:
. Atención individualizada en cualquier oficina del Secretariado Gitano, presente en 14 CCAA (https://www.gitanos.org/quienes_somos/sedes_territoriales.html.es).
· Desarrollo de itinerarios individualizados de inserción, en donde se trabajará la mejora de competencias básicas, transversales y profesionales.
· Intermediación con empresas para la gestión de ofertas de trabajo y la incorporación al empleo.
· Formación profesional con prácticas no laborales. 2 modalidades:
a. Cursos en colaboración con empresas, con una duración aproximada de 100 horas (dependerá del curso), principalmente en los sectores de hostelería y comercio, adaptados a las oportunidades de empleo de cada localidad.
b. Aprender trabajando: se sustenta en dos fases formativas de seis meses de duración (840 horas), con distintos contenidos centrales: FASE 1: Formación en competencias transversales, acercamiento al sector de actividad y las ocupaciones seleccionadas. Competencias básicas para el puesto. FASE 2: Formación en el puesto de trabajo. Formación teórica y práctica relacionada con diferentes puestos de trabajo dentro de un mismo sector, con refuerzo continuado de competencias básicas. Durante todo el proceso resulta fundamental la tutorización y el acompañamiento y, por otro lado, la implicación de las empresas, comprometiéndose en todo el proceso de aprendizaje para que sea una puerta real de inclusión social.
Las acciones formativas del programa APRENDER TRABAJANDO se desarrollaran en: Vitoria, Murcia, La Coruña, Pontevedra, Badajoz, Alicante, Valencia, Pamplona, Madrid, Barcelona, Palencia, Burgos, Almería, Campo de Gibraltar, Córdoba, Linares, Granada, Zaragoza, Gijón, Santander, Cuenca, Albacete, Burgos, Palencia.
Lugares donde se realiza en España
https://www.gitanos.org/quienes_somos/sedes_territoriales.html.es
en Murcia:
Cruz Roja Española
Cruz Roja de España también fue seleccionada para poner en marcha operaciones en el marco del Plan Operativo de Empleo Juvenil.
Sus iniciativas irán destinadas a los sectores más desfavorecidos y necesitados de nuestros jóvenes. Además, el programa “Aprende trabajando” es un programa mixto Cruz Roja-Secretariado Gitano.
https://www.gitanos.org/que-hacemos/areas/empleo_y_formacion_profesional/aprender_trabajando.html
Interesados contactar en Murcia con
Encarni Marin Hernandez. Directora
ef-emarin@cruzroja.es
Asunción Juárez Sanchez.
Coordinadora empleo
ef-ajuarez@cruzroja.es"
968355236 EXT 55016
968355243"
Plaza de la Cruz Roja, s/n
30003 MURCIA
968 35 53 39
fax 22 04 51
Asociación de Jóvenes Empresarios de Murcia (AJE),
CONEXIÓN EMPRENDE
Es un programa dirigido a Jóvenes menores de 30 años inscritos en el programa de Garantía Juvenil que ni estudien ni trabajen actualmente.
Te ofrecemos de forma gratuita un Curso Certificado por el SEF, Orientación personalizada y 4 Talleres para ayudarte a encontrar la oportunidad laboral que estás buscando o a emprender tu proyecto empresarial.
https://www.conexionemprende.es/#orientacion
FUNDACION ONCE
Primer Empleo Personas con Discapacidad: Programa Operativo del Fondo Social Europeo de Empleo Juvenil
La finalidad es facilitar a las personas con discapacidad inscritas en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil su incorporación al mercado laboral.
El objeto es por tanto la concesión de ayudas a empresas/empleadores (personas físicas o jurídicas) que, cumpliendo los requisitos de la convocatoria, tengan entre sus planes la ampliación de su plantilla a través de la contratación de personas jóvenes con discapacidad inscritas en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
Los tipos de contratos subvencionables en el marco de la presente convocatoria, por un 80% de las retribuciones brutas pactadas con la empresa, son los siguientes:
- Contratos indefinidos a tiempo parcial o completo, con un período mínimo de permanencia en la entidad beneficiaria de seis meses.
- Contratos temporales a tiempo completo o parcial, con un período mínimo de permanencia de seis meses.
- Contratos para la formación y el aprendizaje, con una duración mínima de un año.
Será subvencionable con cargo a la presente convocatoria el gasto derivado de las contrataciones realizadas desde el 1 de enero de 2017, siempre y cuando los destinatarios últimos de las ayudas, los trabajadores, cumplan los requisitos establecidos en la presente convocatoria
Si deseas hacer un comentario, una crítica, sugerencia o propuesta sobre el contenido de esta página puedes utilizar el siguiente formulario. Mediante este formulario NO se responde a PREGUNTAS y CONSULTAS . Si quieres realizar una CONSULTA te rogamos que utilices los medios que se indican en la página de: >> CONTACTO << |