Inicio > Temas > TRABAJO

TRABAJO EN EL EXTRANJERO > Trabajo en África, Oriente Medio y Asia > Trabajo en África >

Trabajo en África

Trabajar en África: Cómo y Dónde buscar empleo

Actualmente ha habido un aumento en las solicitudes de trabajo en África por parte de extranjeros provenientes de distintas partes del mundo. Sudáfrica es el país más desarrollado del continente, por lo tanto aquí es en donde se reúnen la mayor parte de las empresas más importantes. Instituciones que brindan oportunidades laborales muy diversas.

En las ciudades de Johannesburgo, Pretoria, Durban y Ciudad del Cabo; hay un importante campo laboral. Además, han mejorado notablemente sus infraestructuras para el ofrecimiento de servicios básicos y seguridad, lo que beneficia la calidad de vida de sus ciudadanos.

Los extranjeros ocupan aproximadamente un 14% de la población y apenas el 9% es blanca. Entre ambos grupos se reúne la mayor parte del campo laboral activo. Este es un problema que se decidió solucionar mediante una ley que se conoce con las siglas BEE. Dicha ley establece que tienen prioridad las personas de raza negra para ser contratados, siempre y cuando cumplan con los requisitos necesarios.

Sin embargo, el 25% de la población se encuentra en paro. En parte se debe a las difíciles circunstancias sociales que atraviesa la región. Pero sobre todo porque son varios los sectores en donde hay limitaciones para acceder a una adecuada  preparación profesional.


El proceso para encontrar trabajo en áfrica es diferente en cada caso. Considerando las altas tasas de desempleo y las leyes que están vigentes, algunas oportunidades de trabajo no están al alcance para los extranjeros. Sin embargo, aquellos puestos laborales que exigen cierto grado de especialización en diversos sectores, así como hablar otras lenguas, son una excelente opción.

Estos son los medios más utilizados para encontrar trabajo:

    Contactos. Conseguir trabajo por medio de personas conocidas o por medio de terceros sigue siendo el medio más usado.
    Conseguir empleo como expatriado. Es decir, personas que son contactadas por empresas desde su país de origen, las solicitan para contratarlos en cargos que están disponibles en África. En estos casos en particular la propia empresa es la encargada de gestionar todo el papeleo. Incluso, te pagan el pasaje y los primeros meses de alquiler.
    Páginas web para buscar empleo. Son varios los portales web que periódicamente publican ofertas laborales. Desde allí podemos gestionar la solicitud y el contacto directo con los empleadores. Algunas de ellas son LinkedIn, Indeed, Jobs, Careerjet y otros más.
    Contratar a una agencia. Hay agencias cofres en el servicio de buscar trabajo en áreas y puestos en específico. Estas agencias también tramitan la visa temporal que permite trabajar legalmente, la cual tiene una duración de 3 años y cuesta aproximadamente 1.000 €.
    Buscar trabajo allí mismo. Hay personas que deciden aventurarse y llegar al país sin un puesto fijo, deciden presentarse personalmente y en cada trabajo del cual tiene noticias. Para estos casos nos debemos asegurar de llevar todos los documentos.

Es importante tener una visa para poder trabajar en África. Para la solicitud se exige la presentación de los siguientes documentos: Certificado de penales, exámenes médicos y certificado de nacimiento.

A los ciudadanos extranjeros se les permite permanecer en el país legalmente y sin problemas por hasta 90 días continuos. Deben ingresar presentando un billete de vuelta para antes de que este plazo acabe. Si en estos 3 meses se pudo lograr conseguir un empleo se puede tramitar la visa con la ayuda de la empresa contratante.

Fuente: Trabajando.es
https://n9.cl/m5cz2 


Es importante contactar con la Embajada del País de África en el que se desea trabajar
EMBAJADAS DE ÁFRICA EN ESPAÑA
https://n9.cl/n8rnw 
 

 

Arriba

Compartir en Facebook

Si deseas hacer un comentario, una crítica, sugerencia o propuesta sobre el contenido de esta página puedes utilizar el siguiente formulario.
Mediante este formulario NO se responde a PREGUNTAS y CONSULTAS .
Si quieres realizar una CONSULTA te rogamos que utilices los medios que se indican en la página de: >> CONTACTO <<
Todos los contenidos tienen carácter divulgativo y en ningún caso sustituyen a las notmativas y legislaciones correspondientes a cada tema incluido en este sitio web. El centro Informajoven no se responsabiliza de los contenidos de las páginas Web de otras organizaciones, hacia las que se establecen enlaces desde nuestros documentos, igualmente, no asume la responsabilidad del estado de visualización, ni de los cambios y modificaciones que puedan sufrir dichas páginas y que no hayan sido comunicados a nuestro Centro por sus autores para su corrección oportuna.

© Ayuntamiento de Murcia, 2019. Glorieta de España, s/n - 30004 Murcia - España. Tel.: 968 35 86 00