Trabajar en Estados Unidos
La búsqueda de empleo, se realiza a través de Internet y la prensa.
En Estados Unidos no existe un organismo público dedicado a ayudar en la búsqueda de empleo al estilo de nuestro Servicio Público de Empleo Estatal - INEM. Las empresas publican sus ofertas de empleo, anunciándose normalmente en la prensa y en Internet. Muchos de los periódicos, incluso los locales, tienen edición en Internet, por lo que, de estarse interesado en buscar en empleo en una zona geográfica determinada, es posible mediante una búsqueda simple, localizar y acceder a través de la web a los anuncios de empleo.
A nivel de búsqueda local a través de Internet, la mayoría de las ciudades cuentan con una página Craigslist de anuncios clasificados con múltiples secciones, una de ellas dedicada a empleos.
Además, existen multitud de páginas web tanto de agencias de colocación como de empresas de selección de personal a las que acceden las empresas en busca de trabajadores y las personas en busca de empleo. Entre las más destacadas (algunas de ellas especializadas en sectores) se encuentran www.healthjobsusa.com , www.aftercollege.com, www.careerbuildeer.com, http://diversityjobs.com/, www.execunet.com, www.indeed.com, www.jobs.com, www.jobsinlogistics.com, www.theladders.com, www.monster.com ,www.livecareer.com, www.simplyhired.com , www.snagajob.com , y www.topusajobs.com . Algunas de las mencionadas están especializadas en búsquedas geográficas, otras en sectores y otras en el tipo de empleo. Una vez localizada la empresa, es conveniente enviar una carta de presentación y el currículum vitae.
En la página Requisitos para trabajar, podrá encontrar información más completa sobre cómo y dónde buscar empleo en Estados Unidos, así como información para la elaboración del currículum al estilo estadounidense y para la carta de presentación, así como información sobre los procesos de obtención de visados, etc. Entre otros apartados, cuenta con uno específico con información sobre empleo público español en Estados Unidos y otro sobre empleo en organismos internacionales en el país.
Salario y prestaciones son objeto de negociación entre empleador y empleado.
Asimismo, la Cámara de Comercio España-Estados Unidos cuenta con una página de oportunidades laborales, donde se listan las ofertas de empleo y se puede dejar copia del CV.
Requisito fundamental e imprescindible para trabajar en Estados Unidos es poseer el visado correspondiente.
La normativa norteamericana de inmigración es accesible a través de la página web de la Embajada norteamericana en Madrid, de la del Departamento de Estado y de la del Servicio de Inmigración y Ciudadanía del Departamento de Seguridad Nacional .
Si no se cuenta con la residencia permanente, para trabajar en Estados Unidos es necesario tener un visado de los denominados de no inmigrante. Los visados de no inmigrante se conceden por motivos específicos y por un período de tiempo determinado.
La contratación en Estados Unidos se rige por le principio “at will”, una doctrina que considera las relaciones laborales como una asunto privado, regido por lo que libremente acuerden las partes. Al ser la contratación y el despido asuntos completamente privados, la jurisprudencia no exige para el despido más requisito que la no infracción de las leyes laborales y sobre derechos civiles vigentes ni de los posibles contratos o convenios existentes. Existen tres excepciones que se pueden consultar en la página web del Departamento de Trabajo de Estados Unidos , no todas ellas reconocidas en todos los estados.
Fuente:
CONSEJERÍA DE TRABAJO, MIGRACIONES Y SEGURIDAD SOCIAL EN ESTADOS UNIDOS
https://n9.cl/6ufv7
Organismos de Interés
Si deseas hacer un comentario, una crítica, sugerencia o propuesta sobre el contenido de esta página puedes utilizar el siguiente formulario. Mediante este formulario NO se responde a PREGUNTAS y CONSULTAS . Si quieres realizar una CONSULTA te rogamos que utilices los medios que se indican en la página de: >> CONTACTO << |