Inicio > Temas > TRABAJO

AUTOEMPLEO. CREACION DE EMPRESAS > Trámites para la Puesta en Marcha de una Empresa >

Trámites para la Puesta en Marcha de una Empresa

 

    Lo primero es determinar el tipo de empresa que vas a crear y determinar la forma jurídica: sociedad anónima, sociedad limitada, cooperativa… Puedes mirar la que más se adapte a tu situación según tus características.

    Deberás obtener en el Registro Mercantil Central la Certificación negativa del nombre de la sociedad (CNN) que acredite la exclusividad y no existencia de otra sociedad con el mismo nombre. Se puede tramitar presencialmente con un impreso en las oficinas del Registro Mercantil, por correo o a través de la web

    El capital de la sociedad de responsabilidad limitada no podrá ser inferior a un euro y se expresará precisamente en esa moneda.

    Mientras el capital de las sociedades de responsabilidad limitada no alcance la cifra de tres mil euros, se aplicarán las siguientes reglas:

    -Deberá destinarse a la reserva legal una cifra al menos igual al 20 por ciento del beneficio hasta que dicha reserva junto con el capital social alcance el importe de tres mil euros.

    -En caso de liquidación, voluntaria o forzosa, si el patrimonio de la sociedad fuera insuficiente para atender el pago de las obligaciones sociales, los socios responderán solidariamente de la diferencia entre el importe de tres mil euros y la cifra del capital suscrito.

    Si se desea constituir una sociedad anónima el capital social no podrá ser inferior a sesenta mil euros.

    Obtener el Número de Identificación Fiscal en la Agencia Tributaria, primero provisional presentando la documentación necesaria (modelo 036, copia de la escritura de constitución y copia de los estatutos), y después el definitivo (no más tarde de 6 meses) presentando la escritura.

    Debes realizar una escritura pública ante notario en el que los socios firman la constitución de la sociedad.

    Inscripción en el Registro Mercantil

    Hay que darse de alta en el Impuesto sobre Actividades Económicas con la actividad empresarial que se va a realizar, en una oficina de la Agencia Tributaria.

    Legalizar los libros de sociedades (libro de inventarios, libro de cuentas anuales y libro diario) en el Registro Mercantil correspondiente de la provincia. Consiste en poner un certificado oficial en la primera página de los libros y marcar el resto de las hojas con el sello del Registro.

    Registro de signos distintivos como pueden ser palabras, frases, imágenes o símbolos en la Oficina Española de Patentes y Marcas, ya que haber registrado anteriormente una denominación en el Registro Mercantil no significa tenerla protegida como marca.

    Después de realizar las gestiones anteriores estarás casi listo para empezar con tu negocio aunque dependiendo de la tipología puede que tengas que hacer alguna más, por ejemplo, si vas a tener trabajadores deberás comunicar la apertura del centro de trabajo a la Dirección Provincial del Ministerio de Empleo y Seguridad Social y obtener un libro de visitas para las inspecciones. Además, es muy recomendable obtener un certificado electrónico para poder firmar documentación electrónicamente y agilizar procesos  http://surl.li/vgxdsd

Más información:  Instituto de fomento Región de Murcia

 

 

Puntos de Atención al Emprendedor (PAE)

La Cámara cuenta con una Ventanilla Única Empresarial, centro integrado en el que se prestan servicios de información, asesoramiento y tramitación administrativa, orientados a la creación de empresas.

    Área de Orientación.

La Cámara pone a su disposición un equipo de expertos que le ayudarán en las distintas fases de creación de su empresa, a través del servicio de orientación y asesoramiento, sobre aquellos aspectos a tener en cuenta en la creación de una empresa: formas jurídicas, fiscalidad, financiación, trámites administrativos, ayudas y subvenciones, etc.

    Área de Tramitación.

En la Ventanilla Única Empresarial están representadas todas las administraciones públicas implicadas en la puesta en marcha de una empresa: la Comunidad Autónoma de Murcia, la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, la Tesorería General de la Seguridad Social, el Ayuntamiento de Murcia y el Ministerio de Administraciones Públicas, con el objetivo de unificar, simplificar y reducir el tiempo de tramitación.

Si quiere concertar cita, puede hacerlo a trevés del teléfono de atención al emprendedor 968 22 94 34.

 

Arriba

Compartir en Facebook

Si deseas hacer un comentario, una crítica, sugerencia o propuesta sobre el contenido de esta página puedes utilizar el siguiente formulario.
Mediante este formulario NO se responde a PREGUNTAS y CONSULTAS .
Si quieres realizar una CONSULTA te rogamos que utilices los medios que se indican en la página de: >> CONTACTO <<
Todos los contenidos tienen carácter divulgativo y en ningún caso sustituyen a las notmativas y legislaciones correspondientes a cada tema incluido en este sitio web. El centro Informajoven no se responsabiliza de los contenidos de las páginas Web de otras organizaciones, hacia las que se establecen enlaces desde nuestros documentos, igualmente, no asume la responsabilidad del estado de visualización, ni de los cambios y modificaciones que puedan sufrir dichas páginas y que no hayan sido comunicados a nuestro Centro por sus autores para su corrección oportuna.

© Ayuntamiento de Murcia, 2019. Glorieta de España, s/n - 30004 Murcia - España. Tel.: 968 35 86 00