Inicio > JUVENTUD > CENTRO INFORMAJOVEN >

Preguntas frecuentes (FAQ) en la ASESORÍA PSICOSOCIAL

Asesoria Psicosocial

A continuación os presentamos algunas de las preguntas más frecueentes recibidas en la Asesoría Psicosocial para Jóvenes del Informajoven en torno a los temas de CELOS, SEXUALIDAD y ALCOHOL Y DROGAS, conforme a la selección y las respuestas dadas por la psicóloga Pilar Gandía:

Celos.

P: ¿Los celos significan que hay amor?

R: Los celos siempre significan que no hay confianza ni respeto en la pareja. El amor es querer que la otra persona esté bien y sea feliz; y esto conlleva respetar sus decisiones, sus amigos, sus amigas... Aunque no compartamos sus gustos, los respetamos.

 

P: Unos pocos celos, ¿son buenos?

R: No, de ninguna manera los celos son buenos.

 

P: ¿Qué hago si mi pareja es celosa?

R: En una pareja es imprescindible el respeto, si no respeta tus decisiones, como quiénes son tus amigos, tus amigas, con quién hablas, con quién sales... es porque no es una buena pareja. Posiblemente exigirá cada vez más y notarás que cada vez te pide o te exige que dejes de ver o de hablar con más gente. Cuando nuestra pareja es celosa, se produce mucho sufrimiento; la solución es dejar esa relación. Si no te ves capaz de hacerlo tú solo o sola, ¡pide ayuda!

 

P: Si soy una persona celosa, ¿puedo conseguir dejar de serlo?

R: Las personas celosas sufren mucho, no son felices en sus relaciones. Si te estás dando cuenta de que eres celoso/a, ya has dado el primer paso para mejorar, ¡enhorabuena! Busca ayuda en la Asesoría Psicosocial del Centro InformaJoven, en un psicólogo colegiado (Directorio de profesionales del Colegio de Psicólogos de la Región de Murcia), en los Centros de Salud Mental, ... Como muchas de las dificultades que nos encontramos en la vida, se puede superar.

 

Sexualidad.

 

P: Si utilizamos dos preservativos a la vez, ¿estamos más protegidos?

R: No, de ninguna manera. Si se utilizan dos preservativos a la misma vez se corre el riesgo de que se rompan, o se enreden entre ellos y se salgan del pene.


P: Si los preservativos tienen tanta fiabilidad, ¿por qué a veces se rompen?

R: Los preservativos funcionan bien en más de un 99% de los casos; es cierto que en ocasiones fallan, pero normalmente este fallo está producido por el mal uso que se hace. Hay algunos trucos para añadir seguridad al preservativo, por ejemplo, conservarlos en un lugar donde no les dé el sol directo ni haga demasiado calor (nunca en el maletín de la moto o guantera del coche); comprobar la fecha de caducidad; comprarlos en establecimientos de confianza (farmacias, parafarmacias o supermercados); no manipularlos con las uñas largas o las manos manchadas de aceite o crema hidratante; etc.

 

P: Cuando se mantienen relaciones sexuales durante la menstruación o regla, ¿es posible que la chica se quede embarazada?

R: Sí. Siempre, en cualquier momento del ciclo menstrual, hay posibilidad de embarazo.

 

P: Con el sexo oral no puede haber un embarazo, ¿entonces podemos practicarlo sin preservativo?

R: Efectivamente, cuando se practica una felación (sexo oral al hombre) o un cunilingus (sexo oral a la mujer), no hay posibilidad de embarazo; pero sí de contagio de enfermedades o infecciones. A través del contacto boca-genitales se produce contagio con mucha facilidad.

 

P: Si los dos somos vírgenes, ¿podemos transmitirnos alguna infección o enfermedad?

R: Sí. Aunque nunca se haya tenido contacto sexual con otras personas, puede haber infecciones o enfermedades que transmitir. De todas las infecciones de transmisión sexual que conocemos en la actualidad, hay algunas que sólo se transmiten por contacto genital; sin embargo, hay otras que además, se transmiten de otras formas o surgen de manera espontánea. Por ejemplo: VIH (SIDA), hepatitis, hongos, herpes, ladillas, etc.

 

P: Si la chica se está tomando las pastillas anticonceptivas, ¿ya estamos protegidos los dos?

R: Si la chica está tomando pastillas o cualquier otro método anticonceptivo hormonal, está protegida del embarazo siempre y cuando lo use de manera adecuada; pero nunca de infecciones de transmisión sexual, no está protegida ella ni ninguna de sus pareja sexuales.

 

P: Si somos dos chicos manteniendo relaciones sexuales, ¿hace falta usar preservativo?

R: Siempre es necesario el uso del preservativo para evitar infecciones de transmisión sexual. Con el sexo oral y el sexo anal sin protección, también hay riesgo de contagio.

 

P: Si somos dos chicas, como no podemos quedarnos embarazadas manteniendo relaciones sexuales, ¿hace falta usar preservativo u otro método?

R: Siempre es necesario el uso del preservativo para evitar infecciones de transmisión sexual. Con el sexo oral y con el roce entre genitales sin protección también hay riesgo de contagio.

 

Alcohol y otras drogas.

P: ¿Emborracharse los fines de semana es algo natural en los jóvenes?

R: El alcohol es una sustancia nociva para la salud, que daña una gran cantidad de órganos; a ninguna edad es natural emborracharse ni consumir otras drogas.

 

P: ¿Qué puedo hacer si todos mis amigos/as están bebiendo alcohol y yo no quiero?

R: En primer lugar, nadie puede obligarte o incitarte a beber alcohol o tomar otras drogas; en caso de que te animaran a hacerlo, no serían realmente tus amigos/as, puesto que no están respetando tu decisión.

Si no quieres beber alcohol, pero sí estar en su compañía mientras ellos lo hacen, puedes beber refrescos, comer pipas o simplemente disfrutar sin tener que tomar nada.

 

P: ¿Es muy difícil dejar de fumar?

R: El tabaco es una droga muy adictiva, hace falta fuerza de voluntad y sobre todo una buena motivación: mantener la salud, mejorar el rendimiento deportivo, ahorrar dinero. son los principales motivos por los que la gente deja el tabaco. Con la ayuda de un profesional (psicólogo, médico) se puede conseguir, los beneficios llegan a corto, medio y largo plazo.

 

P: ¿La marihuana es mejor o peor que el tabaco?

R: Tanto el tabaco como la marihuana, son drogas que provocan adicción y causan grandes daños en los órganos vitales. Lo preferible es no consumir ningún tipo de droga.

 

Si estáis interesados en que se ofrezcan charlas formativas en vuestra asociación, centro, barrio o pedanía, os rogamos nos hagáis vuestras peticiones con la suficiente antelación para planificar las visitas.

Asesoría Psicosocial para Jóvenes.
Informajoven. Ayuntamiento de Murcia
Calle Cronista Valcárcel, s/nº. 30008 MURCIA. ESPAÑA
Tfno.: 968215582   FAX: 968215559
Psicóloga: Pilar Gandía

HORARIO:
LUNES de 17 a 19 horas.
MIÉRCOLES de 17 a 19 horas (sólo mediante CITA PREVIA)
Durante los meses de JULIO y AGOSTO y las semanas de Navidad, Año Nuevo, Semana Santa y Fiestas de Primavera no se presta este servicio.

E-mail: asexjoven@ayto-murcia.es

NOTA: Debido al carácter de estas consultas, puede suceder que la contestación mediante correo electrónico se efectúe en un plazo no inferior a una semana desde la recepción del e-mail.

ACTIVIDAD FINANCIADA POR:

Red Española de Ciudades SaludablesFEMP Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad


Compartir en Facebook

Todos los contenidos tienen carácter divulgativo y en ningún caso sustituyen a las notmativas y legislaciones correspondientes a cada tema incluido en este sitio web. El centro Informajoven no se responsabiliza de los contenidos de las páginas Web de otras organizaciones, hacia las que se establecen enlaces desde nuestros documentos, igualmente, no asume la responsabilidad del estado de visualización, ni de los cambios y modificaciones que puedan sufrir dichas páginas y que no hayan sido comunicados a nuestro Centro por sus autores para su corrección oportuna.

© Ayuntamiento de Murcia, 2019. Glorieta de España, s/n - 30004 Murcia - España. Tel.: 968 35 86 00