Inicio > Temas > SALUD

PREVENCIÓN Y CONTROL > Enfermedades > Enfermedades de conducta alimentaria >

Enfermedades de conducta alimentaria


CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DE LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS DEL MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO

La Anorexia Nerviosa y la Bulimia son trastornos del comportamiento alimentario (TCA) que tienenen común la obsesiva importancia dada al peso y a la imagen corporal en la sociedad occidental.
 La Anorexia Nerviosa (AN) se caracteriza por una pérdida significativa del peso corporal (superior al 15%), producida por voluntad propia ante la insatisfacción producida por la propia imagen corporal. La adolescencia es fundamentalmente la etapa en la que se producen estos trastornos, destacándose su prevalencia en el sexo femenino (proporción hombre/mujer de 1/10).

 La Bulimia Nerviosa es un trastorno por el que la persona afectada ingiere cantidades de alimentos cuantitativamente superiores a lo que sería normal ingerir en circunstancias similares, acompañada de una clara sensación de pérdida de control, que provoca al paciente la necesidad de compensarlo a través del vómito autoinducido, toma incontrolada de laxantes, diuréticos...

Ambos procesos tienen en común la obsesión por el peso y la imagen corporal, lo que conlleva muy habitualmente la transición entre ambos fenómenos. De hecho, más de la mitad de los pacientes anoréxicos padecen episodios de bulimia nerviosa.

Existe un porcentaje muy importante de población en riesgo, que presenta varios síntomas relacionados, aunque sin llegar a constituir un caso, que se sitúa entorno a un 8% de las mujeres adolescentes. Hablamos por tanto de una enfermedad de extraordinaria importancia, que puede llegar a ser grave, dado que la mortalidad en estos pacientes se sitúa entre el 8 al 10%, elevándose dicha tasa de mortalidad al 18% en pacientes con más de 30 años de evolución de la enfermedad.

Según un reciente estudio del Ministerio de Sanidad y Consumo sobre "conductas de los escolares relacionadas con la salud," entre una población de 11 a 17 años de edad, el 16% de nuestros adolescentes nunca desayuna y es frecuente que algunos de ellos se salten algunas comidas o cenas a lo largo de la semana. Por otro lado, sólo el 46 % considera que su cuerpo tiene la talla adecuada. El 27 % de los chicos se ven gordos o un poco gordos, frente al 43% de las chicas que se autoperciben de esta manera. En esta misma encuesta el 15 % de las chicas y el 8% de los chicos declararon que están a dieta o intentando perder peso.

Los estudios publicados hasta la fecha en nuestro país indica la gravedad de las cifras de los TCA, constituyendo en la población adolescente femenina, aunque no solo en esta, un problema de salud crecinte, y el aumento de la sensibilización de la Sociedad española, que percibe este tema como un grave problema. De hecho, en el Senado se han constituido diferentes ponencias con el objetivo de estudiar los TCA y de proponer todas aquellas medidas políticas y legislativas oportunas.
El Ministerio de Sanidad y Consumo desarrolla una estrategia global y .pone en marcha diferentes iniciativas, entre las que cabe destacar:
 El abordaje de los factores extrasanitarios de este tipo de trastornos. Reúne en una Mesa Sectorial a los diferentes sectores sociales que trabajan desde 1999 y que va a seguir debatiendo y realizando las acciones necesarias.
 La Mesa Sectorial del Ministerio de Sanidad y Consumo reúne a profesionales, representantes y autoridades competentes de los sectores sanitarios (endocrinólogos, psiquiatras, psicólogos expertos en dietética y salud pública, farmacéuticos, colegios profesionales); del sector de la publicidad, los medios de comunicación, la confección textil, las organizaciones no gubernamentales de usuarios y afectados, la administración educativa, el Instituto de la Juventud, Instituto de la Mujer.etc.
 La finalidad de esta Mesa es establecer unos compromisos voluntarios para llevar a cabo medidas contra estas enfermedades que se realizarán bajo la responsabilidad de cada Institución o Sector, que se ha venido concretando en acuerdos específicos.
 Actuaciones para la mejora del conocimiento epidemiológico de estos procesos, diseño de programas de prevención e intervención sobre los mismos y diseño de Protocolos de actuación, a través de la transferencia anual de una importante partida presupuestaria a las Comunidades Autónomas, para el impulso de las actividades relacionadas.
 Desarrollo de actividades de prevención primaria dirigidas a diferentes poblaciones, entre las que destacamos las mujeres y los escolares. En la escuela se ha potenciado, a lo largo de todo el ciclo escolar, el desarrollo de programas de habilidades de vida, y conocimientos y facilidades para que nuestros escolares puedan alimentarse correctamente y ser suficientemente activos.
En el caso de las mujeres, el Ministerio de Sanidad y Consumo viene trabajando en un convenio de colaboración con el Instituto de la Mujer, con el objetivo de alcanzar la equidad en salud entre hombres y mujeres.

Secretaria General De Sanidad
Dirección General De Salud Publica
Subdirección General De Promoción De La
Salud Y Epidemiología
Pº del Prado, 18-20
E-28071 - Madrid
Tel. 915961000

Consejería De Sanidad Y Consumo
Ronda de Levante, 11
30071 Murcia
Tlf:968 36 22 98/Fax:968 36 26 96
http://www.murciasalud.es/principal.php
e-mail: atencion@carm.es
Información General
Avda. de la Libertad, 6-bajo-
Tfno: 968 36 21 46

 



Preguntas frecuentes sobre anorexia y bulimia

¿Me veo muy gordo/a?

Estamos en una época en la que se ha impuesto la esclavitud de la imagen. Nuestra manera de vestir, las formas de actuar, dónde vamos y con quién vamos y, sobre todo, cómo lo contamos, ha alcanzado tanta importancia que se puede convertir en el motor de nuestras vidas.

Pero, ¿con quién me comparo? .¿Quién impone el modelo ideal de peso?

En la mayoría de las ocasiones, ¡acabamos sufriendo por 5 kilos! Actuamos de forma extravagante por evitar unos centímetros de grasa, porque no corresponde con la estética actual.

Si estás preocupado por tu peso, deberías hacerte esta pregunta, ¿realmente estoy gordo, me sobran algunos kilos, o acaso, no encajo con la moda impuesta?.

Porque vivir alrededor del cuidado del cuerpo, ser el centro del mundo por la ropa que uno viste, no poder comer casi ningún alimento para evitar pasar de la talla 36, sufrir para tener un peso inferior al resto de la gente, ¿no es comportarse de una forma extraña?

Ser guapo y estar delgado no tiene nada que ver con ser feliz y sentirse a gusto con uno mismo.
Procura ser crítico y evita que te impongan modelos y estilos de vida llenos de trampas y medias verdades.
Descubre los intereses económicos y de comercio que se esconden detrás de los modelos que se imponen en nuestra época.
Si piensas que te sobran algunos quilos y te decides a perderlos, ¡tómalo con clama!. Entiende que se trata de una oportunidad para cambiar y mejorar cosas sobre ti.


¿Me ven muy gordo los demás?

Cuando nos preocupa nuestro peso tomamos una actitud de agresividad descontrolada hacia nosotros. Podemos llegar a tratarnos con algo de crueldad. Nos desagrada nuestra propia imagen, realizamos comparaciones horribles y monstruosas y podemos llegar a tener conductas bastante raritas.

Cuando los demás opinan sobre nosotros, aunque sean duros, son siempre más indulgentes que nosotros mismos. Cuando nos observan desde fuera, tienen una visión muchos más amplia, y no se centran solamente en un aspecto. No hay que olvidar que el físico es solo uno de ellos.

Sin embargo, si nosotros estamos preocupados por nuestro físico, le daremos una importancia magnificada, distorsionando su imagen real. De tal manera, que no podremos tener una visión objetiva de nuestra imagen. Para colmo, tampoco sabremos valorar nuestros otros aspectos positivos. No es extraño pensar que tenemos poco valor porque nuestro físico nos desagrada.

Es bueno observar como el culto al cuerpo es muy apreciado, que marca y diseña los estilos de vida de muchas personas. En muchas ocasiones somos esclavos de una imagen impuesta por los medios de comunicación, que es muy diferente a nuestro físico, nuestros valores y nuestras costumbres.



¡Me gustaría estar más delgado!

¿Por qué no? Y cambiar de hábitos de alimentación e incluso incorporar nuevas comidas.
No hay ninguna valoración negativa en la voluntad de cambios, más bien al contrario, siempre lo hemos de relacionar con el ánimo de mejorar nuestro aspecto.

Como toda acción de importancia, es importante planificar. Primero haremos un listado de los alimentos que comemos con más frecuencia y los ordenaremos en dos grupos, según tengan muchas o pocas calorías. Continuaremos por reconocer el número de comidas diarias y las veces que comemos entre horas. También estaremos pendientes de nuestra forma de comer, si lo hacemos con calma y sosiego o con estilo atropellado, como si de un troglodita veloz se tratara.
Y, por último, siempre debemos saber la energía que restamos. ¿Nos movemos? ¿Somos seres sedentarios, que no andamos aunque nos maten? ¿Tienes ropa deportiva, o ni siquiera sabes dónde la venden?

Una vez recopilada esta información, nos dispondremos al cambio. Preparamos una estrategia, relacionando los alimentos de los que aumentamos su ingesta y también los que reservaremos para situaciones y momentos especiales. Organizamos el tiempo para realizar más actividad física. Y, por último, introducimos los cambios necesarios en nuestra forma de comer.

Repletos de paciencia, con las miras puestas a largo plazo, y sabiendo que en algunas ocasiones resultará imposible mantener los cambios propuestos, nos dispondremos a alcanzar los objetivos propuestos.

Como se trata un procedimiento complejo, si tus objetivos son muy ambiciosos, es preferible pedir consejo especializado.

¿Qué es la bulimia?

La bulimia es una alteración de la conducta propia de las sociedades modernas, pero sobre todo de las sociedades ricas. Muy pocos son los casos que encontramos en el continente africano.

Cuando tenemos bulimia nos damos atracones de comida con mucha frecuencia; comemos de forma impulsiva y voraz, sin encontrar el momento de parar. Se acompaña siempre de malestar interior y con un importante sentimiento de culpa, que llevan a provocar el vómito de forma voluntaria y a tomar laxantes y medicamentos que hagan perder peso.

La persona con bulimia tiene una preocupación permanente por su peso y su imagen corporal, y estos pensamientos se convierten en el centro de su vida. Durante todo el día está pendiente de ellos y su cabeza se ocupa de ideas obsesivas que le provocan sufrimiento y malestar.

Sin embargo, todas las enfermedades que se relacionan con la conducta tienen unos límites confusos. No podemos decir con exactitud qué personas son consideradas sanas o enfermas.

Atracones de comida, sensaciones de que estamos a disgusto con nuestro peso, malestar con la imagen corporal y provocar un vómito ocasional, son fenómenos por los que todos podemos pasar de manera ocasional. En los periodos de estrés, en épocas de mayor tensión, o cuando sufrimos desengaños, podemos responder de esta manera. Estas situaciones esporádicas no significan que tengamos bulimia.

En cualquier caso, no hay que olvidar algo, siempre, en todas las circunstancias, la bulimia es un trastorno que se sufre en la soledad. No se comparten los sentimientos, ni los amigos más próximos conocen lo que nos pasa. Por supuesto, nuestra familia es ignorante de nuestro malestar.

La bulimia se acompaña de la culpa y la vergüenza. La mayoría de las personas que padecen la niegan de manera continuada. No piden ayuda y, por tanto, el sufrimiento se prolonga.

Si queda alguna duda, si en algo de todo esto te puedes ver reflejado/a, que alguien de tu confianza, con una mirada externa, te dé su opinión.

¿Me ocurre a mí eso de la anorexia?

La anorexia es un trastorno muy relacionado con la bulimia, se caracteriza porque sucede una alteración en la imagen del cuerpo, provocando graves problemas con la alimentación.

Las personas que la sufren se ven gordas y padecen un intenso miedo a engordar. Para evitar ganar peso actúan de manera diferente:

Disminuyendo la ingesta de comida a cantidades insignificantes.
Se produce un aumento de la actividad física diaria, llegando a realizar sesiones intensas de ejercicio.
Desaparece la sensación de hambre. Es habitual que no se perciban las ganas de comer.
Hay una tendencia a ocultar ante los demás, sobre todo ante la familia, la cantidad de comida ingerida. Es frecuente esconder alimentos en la servilleta o en la ropa.
Con alguna frecuencia se suelen provocar vómitos de manera voluntaria, sobre todo después de haber tenido la sensación de una comida excesiva.

Tal vez el aspecto más relevante e importante es que hay mensajes contradictorios. La persona que padece anorexia cree que su peso es normal, e incluso que le sobran kilos. Sin embargo, los que la rodean tienen opiniones muy diferentes, la ven demasiado delgada y constantemente se lo recuerdan.

Si continúa la anorexia, las molestias se hacen más importantes, apareciendo:

En las chicas suele desaparecer la regla.
Hay una tendencia a la introversión y al aislamiento, disminuyendo las relaciones sociales.
Se realiza un esfuerzo en concentrarse en los estudios, mejorando los resultados habituales. Hay un intento por demostrar que no sucede nada.
El sentimiento predominante es la tristeza, que en muchas ocasiones se acompaña de irritabilidad y nerviosismo.
Se actúa con recelo ante los demás, teniendo la sensación de que no son capaces de comprender lo que sucede, y sólo están interesados por la imagen corporal.

¿Debo preocuparme?

La anorexia, junto con la bulimia, son dos alteraciones que generan un gran sufrimiento entre los jóvenes de las sociedades modernas. Las primeras molestias aparecen entre los 14 y los 18 años. Con un tratamiento inicial es posible resolverlas, aunque en algunas ocasiones, se convierten en enfermedades crónicas, que persisten hasta la vejez. En las situaciones más graves puede producirse la muerte.

Pero, siendo necesario pedir ayuda al inicio del problema, mucho más importante es incorporar estilos de vida que nos hagan sentirnos mejor y, de esta forma, prevenir sufrimientos innecesarios:

Aliméntate según tus necesidades, actividad y gusto, evitando la obsesión impuesta sobre el peso ideal. Una dieta variada, equilibrada y divertida, y con la sensación de control sobre tu alimentación.
El aspecto físico es un valor más de los que disponemos, probablemente uno de los menos importantes. Evita que el aspecto físico se convierta en el motor de tu vida.
Admitir que no somos perfectos, que cometemos y hemos de cometer múltiples errores es estar más cerca de la realidad. Acepta que es imposible alcanzar todos tus objetivos y que junto a los éxitos y las satisfacciones aparecerán las decepciones y las frustraciones.
Es necesario aprender a resolver los problemas y las dificultades. Hay que afrontar las situaciones difíciles y no esconderse "debajo del ala", intentando que las cosas se arreglen por sí solas. No te ayudará negar la realidad ni ocultarla mediante el autoengaño.
Utiliza el deporte como una fuente de placer, para disfrutar y divertirte y, sobre todo, como una oportunidad para relacionarnos con otras personas.
Aprende a aceptarte, valorando tus cualidades y tolerando tus limitaciones. En definitiva, a estimarte un poco más.


¿La comida es fuente de salud?

Como hemos expuesto más arriba, nuestra alimentación es una gran oportunidad para encontrarnos un poco mejor. Éstas son algunas de las razones que lo avalan:

Comer puede se una manera de placer y diversión. También de riesgo y experimentación, en consecuencia, una fuente inestimable de bienestar.

Nuestra manera de comer influye directamente en nuestro estilo de vida. En consecuencia, averiguar cómo comemos y las maneras en las que nos relacionamos con la comida nos da gran información sobre nosotros.

Todas las alteraciones del ánimo afectan a nuestro estilo de alimentación. Dejamos de comer o nos atiborramos de comida. Tenemos vómitos o comemos como velocípedos. Nos negamos a comer ciertas comidas o nos arrebatan caprichos. En cualquier caso, la alimentación siempre se altera.

La mayoría de nuestros actos sociales se celebran en torno a la comida. La alimentación es mucho más que el aporte de energía al cuerpo, es la oportunidad de compartir con nuestros amigos y establecer lazos de relación que perdurarán para siempre. No es razonable desaprovechar las oportunidades que nos brinda.

 



 

 

 



 

Organismos de Interés



ADANER Murcia. Asociación en Defensa de la Anorexia nerviosa y Bulimia.
Calle Nueva (Ronda Sur), s/n, .
30012 - MURCIA MURCIA
ESPAÑA
Telefono: 968213233
Fax: 968 225 010
No admiten Voluntarios. ¿Qué ofrecemos? Información sobre la enfermedad y la Asociación Gestiones ante las Administraciones Difusión de la problemática social Cursos de psicoeducación familiar Psicoterapias individuales Conferencias Grupos de autoayuda para padres Jornadas de trabajo sobre Trastornos de la Alimentación Edición y distribución de materiales didácticos Charlas en centros educativos y juveniles Ayuda a enfermos: tratamientos, psiquiatría, psicología y nutrición Prevención de la enfermedad
http://www.adanermurcia.com
email: adanermurcia@adanermurcia.com


Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca
Carretera de Madrid - Cartagena, s/n, -
30120 El Palmar MURCIA MURCIA
ESPAÑA
Telefonos: 968369500, 968369430 TCA
Fax: 968369678
-Programa Ariadna: Investigación de Alzheimer desde la Unidad demencias y apoyado por la Consejería de Sanidad. -Unidad de Trastornos de Condurcta Alimentaria (TCA)
http://www.murciasalud.es/seccion.php?idsec=347


Unidad de Trastorno Alimentario. Anorexia y Bulimia. Hospital General Universitario Reina Sofía
Avenida Intendente Jorge Palacios s/n, ., .
30003 - MURCIA MURCIA
ESPAÑA
Telefono: 968359000

https://www.murciasalud.es/seccion.php?idsec=77


Asociación de Familias Contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria de la Región de Murcia. AFECTAMUR
Avenida General Primo de Rivera. Edificio Deportes., 10, Entresuelo 12
30008 - MURCIA MURCIA
ESPAÑA
Telefono: 968 27 05 17
¿Quiénes somos? AFeCTAMUR Es una Asociación sin ánimo de lucro. Nace en Murcia en febrero de 2010. La formamos un grupo de familiares y personas que padecen un TCA (Trastorno de la Conducta Alimentaria) y otras que comparten nuestros fines. Nuestros Objetivos: Atención y apoyo a las personas afectadas y a sus familias. También estamos interesados en la prevención a través de la colaboración con instituciones regionales, cnetros de enseñanza y centros de salud. Twitter @AFeCTAMUR
http://www.afectamur.es/
email: afectamur@afectamur.es


Arriba

Compartir en Facebook

Si deseas hacer un comentario, una crítica, sugerencia o propuesta sobre el contenido de esta página puedes utilizar el siguiente formulario.
Mediante este formulario NO se responde a PREGUNTAS y CONSULTAS .
Si quieres realizar una CONSULTA te rogamos que utilices los medios que se indican en la página de: >> CONTACTO <<
Todos los contenidos tienen carácter divulgativo y en ningún caso sustituyen a las notmativas y legislaciones correspondientes a cada tema incluido en este sitio web. El centro Informajoven no se responsabiliza de los contenidos de las páginas Web de otras organizaciones, hacia las que se establecen enlaces desde nuestros documentos, igualmente, no asume la responsabilidad del estado de visualización, ni de los cambios y modificaciones que puedan sufrir dichas páginas y que no hayan sido comunicados a nuestro Centro por sus autores para su corrección oportuna.

© Ayuntamiento de Murcia, 2019. Glorieta de España, s/n - 30004 Murcia - España. Tel.: 968 35 86 00