Inicio > Temas > EDUCACIÓN

PROCEDIMIENTO DE RECONOCIMIENTO, EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y REGISTRO (PREAR) >

PROCEDIMIENTO DE RECONOCIMIENTO, EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y REGISTRO (PREAR)

PREAR: Procedimiento de reconocimiento, evaluación, acreditación y registro de las competencias profesionales

Si a través de tu experiencia laboral y/o formación has adquirido competencias profesionales que todavía no tienes reconocidas oficialmente,  puedes lograrlo. Para ello, has de participar en el procedimiento de evaluación y acreditación regulado en el Real Decreto 1224/2009, de 17 de julio, de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral  BOE de 25 de Agosto de 2009

Qué ventajas te ofrece
Obtener una acreditación oficial, con validez en todo el territorio del Estado, que puede conducirte a un certificado de profesionalidad o a un título de formación profesional.
Reconocer y poner en valor tu experiencia profesional para facilitarte la empleabilidad y movilidad en el mercado de trabajo, así como tu desarrollo personal y profesional.
Motivarte y orientarte para el aprendizaje y la mejora de tu cualificación, proponiéndote un plan de formación que te permita completar o incrementar tus competencias profesionales.


Quién puede acceder

Antes de la presentación de la solicitud de inscripción se deben cumplir los siguientes requisitos (de acuerdo con el artículo 11 del Real Decreto 1224/2009, de 17 de julio, de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral, modificado por el Real Decreto 143/2021, de 9 de marzo):

Cualificación de nivel I

Cualificación de nivel II o III

 

Organo gestor del reconocimiento de la Competencia Profesional en la Región de Murcia
ICUAM-Instituto de las Cualificaciones de la Región de Murcia
Gran vía Escultor Salzillo, 32, Esc. 3ª. 2º planta,
30005 Murcia (España)
Teléfono: 968 36 53 34 - Fax: 968 36 53 77
www.icuam.es 
icuam@carm.es

PARA AMPLIAR LA INFORMACIÓN ENTRA EN  https://icuam.es/ 

 

Real Decreto 86/2025, de 11 de febrero, de Evaluación y acreditación de las competencias básicas adquiridas por experiencia laboral, por vías no formales de formación y aprendizajes informales

Esta iniciativa permitirá que aquellos ciudadanos que acrediten haber alcanzado un nivel mínimo en lengua castellana, matemáticas y digitalización, pero no disponen de la titulación académica necesaria, puedan acceder al sistema de Formación Profesional, mejorando así sus oportunidades en el ámbito laboral.

El proceso consta de una primera fase de inscripción; una segunda de evaluación, en la que los solicitantes podrán aportar evidencias de estos conocimientos o incluso someterse a una prueba si fuera necesario; y una tercera fase de resolución y acreditación. Esta última se verá acompañada de orientación profesional a través del diseño de itinerarios formativos personalizados preferentemente dentro del sistema de FP.

Este trámite se llevará a cabo en centros públicos de educación para personas adultas, centros del sistema de Formación Profesional o en aquellas entidades colaboradoras autorizadas por la administración autonómica.

La norma desarrolla lo establecido en la Ley orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional y en el Real Decreto de Ordenación del Sistema de FP, aprobados en 2022 y 2023, respectivamente.

 

Fuente: Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes

      

Acreditación de competencias adquiridas por los voluntarios
Existen diversos proyectos que posibilitan el reconocimiento de las competencias y habilidades obtenidas a través de la acción voluntaria y que mejoran la empleabilidad de los  jóvenes
 


Además te interesa saber:

En todos los países de la UE, ciertas profesiones solo pueden ejercerse previa obtención de las cualificaciones profesionales correspondientes. Tal es el caso de los médicos en todos los Estados miembros de la UE, pero ese régimen afecta -según los países- a arquitectos, ingenieros, electricistas o profesores. Existen normas que permiten el reconocimiento de las cualificaciones profesionales en toda la UE y que brindan a los profesionales la oportunidad de trabajar temporal o permanentemente en otros países de la UE, factor importante para facilitar el acceso a dichas profesiones en todo el mercado único. Las normas vigentes han sido recientemente actualizadas con el respaldo del Parlamento Europeo y del Consejo; el nuevo marco legal entrará en vigor en enero de 2016. La Directiva de cualificaciones profesionales revisada facilitará a los profesionales su desplazamiento por toda la UE y reforzará las garantías para los consumidores y los pacientes
http://ow.ly/EYDJj 

 

Pasaporte Europeo de Competencias

Es un portafolio que da una visión completa de sus competencias y cualificaciones.
¿Para qué sirve?
El pasaporte Europeo de Competencias le ayuda a registrar sus competencias y cualificaciones para:
    encontrar trabajo o estudios;
    validar sus competencias.

 
ESCO (Clasificación Europea de Capacidades/Competencias, Cualificaciones y Ocupación)

ESCO (European Skills, Competences, Qualifications and Occupations) es la clasificación europea multilingüe de capacidades, competencias, calificaciones y ocupaciones.
ESCO funciona como un diccionario, que describe, identifica y clasifica las ocupaciones profesionales, competencias y cualificaciones relevantes para el mercado laboral, la educación y la formación de la UE.
Esos conceptos y las relaciones entre ellos pueden entenderse por sistemas electrónicos de forma que permitan a diferentes plataformas online usar ESCO para diferentes servicios como: emparejar a solicitantes de empleo con trabajos en función de sus competencias, sugerir formación a aquellas personas que deseen mejorar sus competencias.
 

Herramientas de orientación para acreditar tus competencias

Acredita de TodoFP
Esta herramienta es orientativa:
Averigua qué competencias profesionales puedes acreditar a partir de tu experiencia laboral o tu formación no formal/informal
- Conoce cómo completar tu formación para obtener un título de FP
- Recuerda inscribirte en el procedimiento de acreditación a través de la web de la Administración Autonómica convocante
ComPersonal
ComPersonal es un Cuestionario de Autodiagnóstico en Competencias Personales para el Empleo, que te va a proporcionar tu perfil en aquellas competencias, no tan ligadas a titulaciones o puestos de trabajo concretos, sino con actitudes personales y transversales.
Está basado en el Modelo Europeo de Competencias ESCO (Clasificación Europea de Capacidades, Competencias y Ocupaciones) relevantes para el mercado laboral de la UE, la educación y la formación.


 

 

 

 

Arriba

Compartir en Facebook

Si deseas hacer un comentario, una crítica, sugerencia o propuesta sobre el contenido de esta página puedes utilizar el siguiente formulario.
Mediante este formulario NO se responde a PREGUNTAS y CONSULTAS .
Si quieres realizar una CONSULTA te rogamos que utilices los medios que se indican en la página de: >> CONTACTO <<
Todos los contenidos tienen carácter divulgativo y en ningún caso sustituyen a las notmativas y legislaciones correspondientes a cada tema incluido en este sitio web. El centro Informajoven no se responsabiliza de los contenidos de las páginas Web de otras organizaciones, hacia las que se establecen enlaces desde nuestros documentos, igualmente, no asume la responsabilidad del estado de visualización, ni de los cambios y modificaciones que puedan sufrir dichas páginas y que no hayan sido comunicados a nuestro Centro por sus autores para su corrección oportuna.

© Ayuntamiento de Murcia, 2019. Glorieta de España, s/n - 30004 Murcia - España. Tel.: 968 35 86 00