Inicio > Temas > GESTIONES CON LA ADMINISTRACIÓN
Certificados > Certificados digitales >CERTIFICADO DIGITAL
El Certificado electrónico FNMT de Ciudadano es la certificación electrónica expedida por la FNMT-RCM que vincula a su suscriptor con unos Datos de verificación de Firma y confirma su identidad.
Este certificado, también conocido como Certificado de Persona Física o de Usuario, es un documento digital que contiene tus datos identificativos. Te permitirá identificarse en Internet e intercambiar información con otras personas y organismos con la garantía de que sólo tú y tu interlocutor pueden acceder a ella.
¿Quién puede obtener un Certificado electrónico de Ciudadano?
Cualquier ciudadano español o extranjero, mayor de edad o menor emancipado que esté en posesión de su DNI o NIE, podrá solicitar y obtener su certificado digital de forma gratuita para firmar y acreditar su identidad de forma segura en Internet.
¿Cómo puedo obtener el Certificado?
Existen 4 formas distintas para obtener tu Certificado electrónico de Ciudadano como archivo descargable en su ordenador o dispositivo móvil:
¿Para qué sirve?
Te permitirá realizar trámites de forma segura con la Administración Pública y Entidades Privadas a través de Internet.
Validez y renovación de Certificado:
El certificado tiene un periodo de validez de 4 años. El proceso de renovación de tu Certificado de Ciudadano podrá realizarse durante los 60 días previos a la fecha de caducidad del mismo y siempre y cuando no haya sido previamente revocado.
¿Qué pasos seguir si se reside fuera de España para obtener el Certificado de usuario de la FNMT?
Los residentes en el extranjero pueden solicitar también el certificado de usuario. El procedimiento a seguir es similar al que se realiza en territorio español, solo que el proceso de validación presencial se llevará a cabo en la sede diplomática del país en el que resida. Aquí pasos a seguir y procedimiento.
Soporte técnico y atención al usuario
CERTIFICADO CL@VE
Cl@ve es un sistema orientado a unificar y simplificar el acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. Su objetivo principal es que el ciudadano pueda identificarse ante la Administración mediante claves concertadas (usuario más contraseña), sin tener que recordar claves diferentes para acceder a los distintos servicios.
Además, permite el acceso a trámites electrónicos a quien no dispone de certificado electrónico, el sistema Cl@ve aporta un uso sencillo, ya sea a través de una contraseña permanente o de un código temporal, y seguro. Es un sistema además que permite la tramitación electrónica en dispositivos móviles que no admitan la firma electrónica con certificados electrónicos.
¿Qué necesito para empezar?
Para usar el sistema, únicamente necesitas haber obtenido previamente tu credencial electrónica de identificación mediante alguno de los procedimientos previstos.
Para ello deberás registrarte en el sistema bien de forma presencial, en alguna de las oficinas de registro adheridas al sistema, o bien por Internet, utilizando un certificado electrónico reconocido o, si no dispones de él, a través de videollamada o por carta de invitación. Dependiendo del método elegido tendrás un nivel de registro básico o avanzado.
Al registrarte, se te proporcionarán dos tipos de claves de acceso:
Si dispones de la app Cl@ve, podrás también hacer uso de la opción Cl@ve Móvil , que te permite identificarte sin claves ni contraseñas, simplemente escaneando un QR o confirmando la petición que te llegará al móvil.
¿Cómo puedo registrarme?
El primer paso es registrase en Cl@ve, para lo que existen cuatro modalidades correspondientes a dos niveles de registro, Registro Básico y Registro Avanzado.
¿Dónde puedo usarlo?
Puedes usar los mecanismos de identificación previstos en Cl@ve en todos aquellos servicios de administración electrónica integrados en el sistema.
Si deseas hacer un comentario, una crítica, sugerencia o propuesta sobre el contenido de esta página puedes utilizar el siguiente formulario. Mediante este formulario NO se responde a PREGUNTAS y CONSULTAS . Si quieres realizar una CONSULTA te rogamos que utilices los medios que se indican en la página de: >> CONTACTO << |