Inicio > Convocatorias > Premios

Premios

     
             


La Fundación Mutua Madrileña convoca para este año 2024 la XII edición de los denominados ‘Premios al Voluntariado Universitario, en la que podrás presentarse en dos categorías: ‘General’ y/o ‘Universidad Solidaria’. El objetivo principal de esta iniciativa es “es reconocer y apoyar la labor de los jóvenes universitarios que colaboran en proyectos de voluntariado”. Además, este certamen pretende conseguir los siguientes hitos: Ayudar a promover el voluntariado entre las personas jóvenes Premiar y apoyar el desarrollo de los mejores proyectos de voluntariado de jóvenes universitarios/as que supongan una mejora necesaria en la vida de un colectivo en situación de necesidad Poner en valor y dar visibilidad al espíritu solidario de las personas jóvenes españolas Reforzar acciones solidarias ya en marcha para que puedan tener una continuidad Si estás interesado/a en participar, encontrarás en las bases de la convocatoria todos los materiales requeridos para cumplimentar tu solicitud correctamente. Posteriormente, deberás hacer llegar esa información con un único envío de WeTransfer al siguiente correo electrónico (premios@fundacionmutua.es) antes del 31 de octubre de 2024 (inclusive). Por último, la Fundación Mutua Madrileña comunica las diferentes fases de los ‘Premios al Voluntariado Universitario’ y que “a partir del mes de febrero de 2025 se darán a conocer los proyectos ganadores”. Fuente: INJUVE

La Universidad de Murcia tiene entre sus fines la promoción, apoyo y difusión de las artes visuales y multimedia, el arte sonoro, el diseño o cualquier propuesta creativa interdisciplinar contemporánea. Especialmente, esta universidad desea apoyar aquellas propuestas que tengan una línea de investigación y experimentación en desarrollo o que sean el resultado de proyectos de colaboración interdisciplinar, con el objetivo de exhibirlas en las salas de la Universidad de Murcia gestionadas por el Servicio de Cultura y el Museo de la Universidad de Murcia. Para contribuir a este fin, el Vicerrectorado de Responsabilidad Social y Cultura, a través del Aula de Artes Plásticas y Visuales del Servicio de Cultura, convoca a aquellos artistas interesados, a presentar sus propuestas. Los proyectos, que no deberán haber sido exhibidos o desarrollados anteriormente, podrán basarse en cualquier disciplina o forma de expresión sin más límites que los que generen las infraestructuras o espacios expositivos a que se destinen. Los proyectos podrán ser presentados por los mismos creadores individualmente o de forma colectiva, e igualmente como proyectos de comisariado, convenientemente argumentados, de uno o varios artistas. Sedes Los proyectos podrán adaptarse a los siguientes espacios: - ES/UM (Espacio para el Arte Universidad de Murcia, Paraninfo de la Universidad) - Sala La Capilla (Edificio Rectorado) - Sala José Nicolás Almansa (Museo de la Universidad, Pabellón nº 4, Antiguo Cuartel de Artillería) - Sala Pequeña (Museo de la Universidad, Pabellón nº 4, Antiguo Cuartel de Artillería)

Ecologistas en Acción convcoa el 2ª certamen de relatos ecotópicos con los que imaginar futuros posibles y deseables para este planeta. Frente a esta narrativa hegemónica en las últimas décadas que presenta el colapso como un proceso que necesariamente va a sacar lo peor del ser humano, queremos haceros una invitación provocadora: imaginar futuros posibles y deseables en este planeta que compartimos con otras especies, futuros justos en los que todas tenemos cabida y en los que las dinámicas de destrucción de la vida han dado paso a la colaboración por su defensa. Un colapso del sistema que pueda gestionarse de manera ecosocial. Queremos que uses tu imaginación para relatar futuros posibles y deseables, entendiendo como tales aquellos que son feministas, transinclusivos, antirracistas y solidarios, lo que no significa que el relato deba atender obligatoriamente a todos y cada uno de estos aspectos, ni tampoco necesariamente reflejar un futuro “perfecto”. Fruto de la crisis múltiple en la que estamos, el futuro va a ser radicalmente distinto al pasado. Estamos viviendo un momento de quiebra histórico en el que, con distintos grados de probabilidad, se darán sucesos impulsados por la menor disponibilidad de materiales y energía, la profundización del cambio climático o la pérdida de biodiversidad, cuyo resultado dependerá de procesos de lucha social. Estos son algunos de los elementos que, en nuestra opinión, van a marcar el futuro de la humanidad y que esperamos te sirvan para no partir de cero: Descenso de la población y migraciones Disminución de los flujos de información, bienes y personas a largas distancias Menor especialización laboral Menos información disponible Menos jerarquías Estados más débiles Vuelta al campo y reconversión urbana Fin de la fantasía de la individualidad Además de estas ideas generales, podéis buscar inspiración en proyectos que ya existen y que nos permiten vislumbrar cómo podría ser ese futuro posible y deseable. Algunas opciones son: A

Las obras deberán ajustarse a una plantilla instrumental mínima de cinco intérpretes y máxima de seis, con una combinación libre de los siguientes instrumentos: · Saxofones (soprano, alto, tenor, barítono) - 1 intérprete · Violín - 1 intérprete · Contrabajo - 1 intérprete · Piano - 1 intérprete · Guitarra eléctrica – 1 intérprete · Percusión - 1 intérprete. Membranófonos: bombo sinfónico, toms de concierto (10”, 12”, 14” y 16”), caja orquestral, tambor militar (side drum), bongós con soporte, timbales sinfónicos; Idiófonos: vibráfono, lira, crótalos (octava baja), wood blocks, temple blocks con soporte, güiro, carraca, látigo, plato(s) suspendido(s) con soporte (16” y/o 18”), tam tam (grande y/o pequeño), wind gong, triángulo, cortina, maracas/shaker. Además, podrá hacerse uso de electrónica, de la siguiente forma: · Electrónica - Se contará con los siguientes medios o equivalentes: Mesa de control Yamaha QL5 con 32 entradas/12 salidas disponibles, Stagebox digital Yamaha RIO de 16 entradas/8 salidas, 11 micrófonos (1 micro/instrumento, 2 micros para piano y 4 para percusión), 4 monitores de escenario, sistema de P.A. auto amplificado Meyer Sound y 1 ordenador portátil para reproducción de ficheros de audio estéreo. Este ordenador no estará configurado para la reproducción de ficheros de audio multipista (más de 2 canales), ni tendrá software que permita reproducir diferentes secuencias de audio con precisión de tiempo o software que permita un proceso de las señales de audio en directo. Para esos casos el compositor deberá aportar el ordenador configurado con el software necesario y con la tarjeta de sonido, si esta fuese necesaria. Así mismo, si la obra requiere que se disparen secuencias de audio o procesos de audio en directo, de forma sincrónica con la interpretación, el compositor deberá aportar también a una persona que se encargue de la operativa/interpretación en directo de la parte informática

Desde 1992, la Dirección General de Asociaciones Internacionales de la Comisión Europea (DG INTPA) gestiona el Premio Lorenzo Natali. El Premio se concede a periodistas en reconocimiento a su labor informativa sobre cuestionesinternacionales, en particular a los reportajes que arrojan luz sobre los retos mundiales más apremiantes. El Premio conmemora la figura del antiguo vicepresidente de la Comisión Europea, Lorenzo Natali, que contribuyó de manera significativa a la promoción y el fomento de las políticas europeas de Desarrollo232o PREMIO LORENZO NATALI | Reglas del Premio TEMAS El Premio de Periodismo Lorenzo Natali reconoce y premia la labor de los periodistas que contribuyen con su trabajo de investigación a cuestiones relacionadas con: - Clima, medio ambiente y energía. - Digitalización e infraestructuras. - Igualdad de género. - Desarrollo humano. - Migración y desplazamiento forzoso. - Paz y gobernanza. - Crecimiento sostenible y empleo. - Juventud CATEGORÍAS El Premio está abierto a periodistas en las cuatro categorías siguientes: - Premio al Mejor Periodista Emergente: reportajes realizados por periodistas que tienen entre 18 y 25 años en el momento de presentar su candidatura al Premio y publicados por un medio de comunicación situado en cualquiera de los países elegibles. - Premio de Periodismo de Investigación: reportajes publicados por un medio de comunicación situado en uno de los países elegibles cuyo objetivo sea destapar problemas graves, como delitos, injusticias, corrupción o malas prácticas empresariales,y exponerlas al público. - Premio de Artículos Destacados: reportajes publicados por un medio de comunicación situado en uno de los países elegibles y que se centren en entretener, educar, cautivar o informar al público. Puede ser un análisis en profundidad de un acontecimiento o situación actual, una persona o un grupo, y puede cubrir innovaciones y respuestas a retos actuales. - Premio Especial: este premio pretende dar visibilidad a otros

Compartir en Facebook

Todos los contenidos tienen carácter divulgativo y en ningún caso sustituyen a las notmativas y legislaciones correspondientes a cada tema incluido en este sitio web. El centro Informajoven no se responsabiliza de los contenidos de las páginas Web de otras organizaciones, hacia las que se establecen enlaces desde nuestros documentos, igualmente, no asume la responsabilidad del estado de visualización, ni de los cambios y modificaciones que puedan sufrir dichas páginas y que no hayan sido comunicados a nuestro Centro por sus autores para su corrección oportuna.

© Ayuntamiento de Murcia, 2019. Glorieta de España, s/n - 30004 Murcia - España. Tel.: 968 35 86 00