Inicio > Convocatorias > Premios

Premios

     
             


a Excma. Diputación Provincial de Cáceres al convocar este XXVII Premio Flor de Jara de poesía 2024, tiene por objeto contribuir a fomentar la creación y el desarrollo de la expresión escrita, a través de obras literarias en el género poético y en lengua castellana, así como la divulgación de la cultura en sus distintas manifestaciones. Se mandará una solicitud por cada obra presentada al concurso. La obra deberá ser enviada a través de la dirección habilitada al efecto, seleccionando la convocatoria correspondiente a este certamen. Al acceder a la convocatoria, se abrirá la opción “inscripción” que una vez pinchada abrirá una nueva ventana con un formulario donde deberán cumplimentarse todos los campos con los datos que se solicitan (título de la obra, pseudónimo, nombre completo, NIF o equivalente, dirección completa, n.º de teléfono, correo electrónico y una breve reseña biográfica del autor) y adjuntar un ejemplar de la obra en formato PDF (botón “examinar”). Deberán marcarse todas las casillas referentes a las autorizaciones y declaración responsable en la que se recoge que los participantes cumplen los requisitos para obtener la condición de beneficiarios. Después de rellenar el formulario y adjuntar el archivo en PDF de la obra, se deberá proceder al envío de la misma (“Enviar solicitud”), momento en el que se generará un resguardo que recibirá en el correo electrónico aportado en su solicitud. El plazo de admisión y recepción de las obras comenzará a partir del día siguiente al de la publicación del extracto de la presente convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia, siendo la fecha límite las 23:59 horas del día 1 de abril de 2024. (Hora Cáceres-España). Fuente: INJUVE

La Real Sociedad Matemática Española (RSME) se propone distinguir y premiar a investigadores jóvenes españoles cuyo trabajo doctoral sea pionero e influyente en la investigación internacional en matemáticas. Con periodicidad anual y ámbito estatal, los premios que aquí se presentan reconocen la creatividad, la originalidad y el logro en el campo de las matemáticas en los primeros años de la profesión científica, y favorecen su continuación, para así servir de estímulo a los profesionales que desarrollan su labor en la investigación. En esta convocatoria se concederá un máximo de seis premios, cada uno con la dotación bruta de 2.000 euros, todos ellos en la modalidad de Investigación Matemática. Sin excluir ninguna rama temática que se considere pertinente dentro del rango de la investigación matemática a la que se refieren los premios, se consideran incluidas las siguientes: combinatoria, optimización estadística, teoría de la información, lógica, teoría de números, álgebra, geometría algebraica, topología, geometría, teoría de representaciones, análisis, sistemas dinámicos, ecuaciones en derivadas parciales, modelización y simulación, computación y aproximación, física matemática, matemáticas de la vida y de la Tierra, matemáticas económicas y sociales. Podrán ser candidatos a los premios quienes cumplan los siguientes requisitos: Haber defendido su tesis doctoral en uno de los años 2021, 2022 o 2023. Tener nacionalidad española o haber realizado y defendido su tesis doctoral en España. No haber sido galardonado con un Premio de Investigación Matemática Vicent Caselles en ediciones anteriores. Ser menor de 30 años a 31 de diciembre de 2023 y, por tanto, haber nacido en los años 1994 o siguientes. Esta edad podría ser ampliada hasta un máximo de tres años cuando se hayan producido interrupciones en la carrera profesional por el nacimiento, adopción o acogimiento de hijo/s, o por bajas por accidente o enfermedad de dos o más meses continuados. En los supuestos ci

La UNED, a través de la Cátedra Población, Vinculación y Desarrollo de su Centro de Zamora, y la Secretaría de Estado de Migraciones del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, convocan el II Premio Memoria de la Emigración Española con el objeto de "recuperar y resaltar el testimonio de los emigrantes y descendientes de nuestro país sobre su experiencia migratoria". España es un país en el que el fenómeno migratorio ha sido intenso. Sus áreas rurales, así como los espacios menos urbanizados e industrializados, han registrado las consecuencias más negativas de este proceso de movilización poblacional, repercutiendo en su preocu­pante situación demográfica y socio-económica actual. El trabajo realizado por la UNED de Zamora durante más de dos décadas, con la creación del Centro de Estudios de la Emigración Castellana y Leonesa y la convocatoria de siete edi­ciones del premio Memoria de la Emigración Castellana y Leonesa, así como el I Premio Memoria de la Emigración Española, ha permitido conformar un importante acervo docu­mental que debe sostenerse y ampliarse en lo posible. El II Premio Memoria de la Emigra­ción Española que ahora se convoca "busca contribuir a incrementar la percepción de la vin­culación a la que la emigración da lugar, fomentando la memoria de esa experiencia migra­toria y ayudando a incrementar el soporte documental de la misma". Recoger esa memoria, fomentarla, difundirla, archivarla y estudiarla supone un ejercicio de responsabilidad con nuestra historia más reciente, pero también con nuestro presente y nuestro futuro, a través de la “población vinculada”, que sin duda es, y será, fundamental en el desarrollo de nuestro país. Los trabajos presentados deben ser originales e inéditos y dar testimonio de recuerdos y vivencia de la migración, bien sea transoceánica (principalmente a América), continental (Europa) o interior (a otras regiones españolas). Los originales acompañados del correspondiente formulario de partici

Compartir en Facebook

Todos los contenidos tienen carácter divulgativo y en ningún caso sustituyen a las notmativas y legislaciones correspondientes a cada tema incluido en este sitio web. El centro Informajoven no se responsabiliza de los contenidos de las páginas Web de otras organizaciones, hacia las que se establecen enlaces desde nuestros documentos, igualmente, no asume la responsabilidad del estado de visualización, ni de los cambios y modificaciones que puedan sufrir dichas páginas y que no hayan sido comunicados a nuestro Centro por sus autores para su corrección oportuna.

© Ayuntamiento de Murcia, 2019. Glorieta de España, s/n - 30004 Murcia - España. Tel.: 968 35 86 00