Inicio > Convocatorias > Premios

Premios

     
             


Las dos modalidades en las que se pueden inscribir los cortometrajes son: SECCIÓN OFICIAL / OFFICIAL SECTION (https://acortar.link/CiHHIQ) destinada tanto a realizadores nacionales como extranjeros MURCINE, (https://acortar.link/N2Top8) en la que participan realizadores de la Región de Murcia (inscripción gratuita)?. Serán admitidos cortos (ficción, animación o documental) cuya duración sea menor de 30 minutos y cuya fecha de realización sea posterior al 1 de enero de 2023. Un comité seleccionará, entre todos los trabajos recibidos, los cortometrajes que entran a concurso. Dichos cortos serán proyectados durante la semana del certamen, que tendrá lugar del 23 al 30 de noviembre de 2024. En cuanto a los premios, en la Sección de Cortometrajes Nacionales e Internacionales el mejor corto "Carabela de Plata Ciudad de Cartagena" recibirá 3.000 euros. Además, habrá reconocimientos para la Mejor Dirección, Fotografía, Guion, Interpretación. Por otro lado, en la sección Murcine, el primer premio ‘Carabela de Plata Ciudad de Cartagena’ estará dotado con 1.500 euros, mientras que el segundo, el ‘Submarino Peral’, lo estará con 500 euros. Por cuarto año consecutivo, a los premios habituales del FICC se sumará el premio de la Plataforma Nuevos Realizadores (PNR) (https://acortar.link/gl0iEl). Tanto en la Sección Oficial de Cortometrajes como en la Sección Murcine se entregará el Premio al Mejor Cortometraje. Con este galardón, PNR reconocerá al cortometraje español y al cortometraje de la Región de Murcia que más destaquen por su calidad cinematográfica. El premio consiste en la inscripción gratuita durante un año como socio de la Plataforma Nuevos Realizadores con todas las ventajas que ello conlleva. Este reconocimiento está enmarcado en el acuerdo de colaboración alcanzado entre el Festival de Cine de Cartagena y la Plataforma Nuevos Realizadores.

La Diputación Provincial de Soria, a través de su Departamento de Cultura y Juventud, convoca el XL Premio "Gerardo Diego" de Poesía para Autores Noveles. Los trabajos serán originales e inéditos en cualquier soporte, y comprenderán una colección de poemas no premiados anteriormente en ningún otro concurso. El tema y forma serán libres. La extensión de los trabajos que concursen al Premio «Gerardo Diego» para Autores Noveles, no será menor de quinientos versos ni excederá de mil. Los trabajos se presentarán por quintuplicado, mecanografiados por una sola cara, en Din A-4, debidamente grapados, cosidos o encuadernados. Tanto en la portada de los trabajos, como en el exterior de la plica y de la declaración jurada, figurará de forma destacada: XL Premio "Gerardo Diego" de Poesía para Autores Noveles y el título de la obra. Ni en los trabajos ni en el exterior de los sobres aparecerá ningún elemento que permita identificar al autor. La presentación se hará en la Diputación Provincial de Soria, Departamento de Cultura y Juventud, calle Caballeros, 17, 42003 Soria, desde el día siguiente de la fecha de la convocatoria hasta el día 19 de julio de 2024. Podrán presentarse los trabajos directamente en horario de oficina, en cuyo caso se expedirá recibo, o por correo postal, sirviendo entonces de justificantes el resguardo del certificado y la fecha del matasellos. Para facilitar la participación de los poetas de cualquier lugar y situación la presentación también se podrá realizar por medios telemáticos a través de la página web de la Diputación Provincial de Soria. Plazo de presentación hasta las 23:59 h (hora española peninsular) del día 19 de julio de 2024. Fuente: INJUVE

La Fundació Jordi Sierra i Fabra, en colaboración con SM, ambos con implantación en España y Latinoamérica, convoca en su vigesima edición el Premio Literario Jordi Sierra i Fabra 2025 Para Jóvenes con el objeto de estimular en los estudiantes españoles y latinoamericanos el placer por la creación literaria y el amor por la palabra escrita, a través de obras que reflejen valores universales de paz, amor, concordia y respeto, con los que contribuir a crear un mundo mejor, lleno de esperanza, en el que los libros tengan un papel esencial y crezcan de forma constante nuevas generaciones de autores. Requisitos de las obras: que estén escritas en el idioma castellano, sean originales, inéditas y no hayan sido premiadas anteriormente en ningún otro concurso o presentadas a un premio por fallar en las mismas fechas. La extensión de las obras será de un mínimo de 50 páginas y un máximo de 180, tamaño DIN A4 (210 x 297 mm) claramente mecanografiadas en un cuerpo 12 o superior Times, Verdana, Arial, etc.), por una sola cara, numeradas y que contengan entre 30 y 35 líneas escritas por página. No se aceptarán obras hechas a mano ni con ilustraciones salvo que sean mapas o detalles necesarios para la comprensión del relato. La obra deberá enviarse por correo electrónico, lo mismo que la plica con los datos del concursante, a estas dos direcciones conjuntamente: sierraifabra@gmail.com fundacio.jsif@ibernet.com Para el Premio Jordi Sierra i Fabra 2025”. Sólo se admite una obra por cada autor/a. Se admiten obras hechas en colaboración entre varias personas, siempre que todas ellas cumplan los requisitos establecidos en estas bases. La ausencia de cualquier dato que pueda impedir el contacto con el autor/a puede llevar a la descalificación de la novela. Una vez presentada una obra, deberá ser retirada de Internet en el caso de que el concursante la tenga colgada en la Red. Las obras presentadas al premio serán de narrativa, temática libre, pudiendo optar el concursante por cual

El Injuve convoca el Certamen Nacional de Jóvenes Emprendedores 2024 para apoyar a jóvenes que lideran proyectos innovadores, para empresas ya constituidas, con una antigüedad máxima de tres años y mínima de uno, con independencia del sector en el que se promuevan. A los diez primeros seleccionados les será concedida una ayuda económica de 20.000 euros. ¿Quiénes pueden participar? El Certamen Nacional de Jóvenes Emprendedores va dirigido a jóvenes que no superen la edad de 35 años en la fecha límite de presentación de solicitudes, de nacionalidad española o con residencia legal en España. Podrán presentarse tanto personas físicas como jurídicas. En este último caso, el representante legal que presente la solicitud deberá cumplir el requisito de la edad y el capital social de la empresa deberá ser mayoritariamente (51%) de jóvenes que no superen esa edad. Cuándo y dónde presentar las solicitudes El plazo de presentación de solicitudes comienza el 15 de junio y finaliza el 12 de julio de 2024 (ambas fechas incluidas). Las solicitudes presentadas por personas físicas podrán presentarse junto a la documentación que debe acompañar a la misma en: La sede electrónica del Ministerio de Juventud e Infancia. El Registro General del Injuve, calle Ortega y Gasset, 71, 28006 Madrid. Los registros de la Administración General del Estado, de la Administración Autonómica y de la Local. Las oficinas de correos. En el caso de que las solicitudes sean de personas jurídicas, la solicitud sólo podrá ser presentada a través de la sede electrónica, tal como establece el artículo 14.2 de la Ley39/2015, de 1 de octubre. IMPORTANTE: para presentar las solicitudes en la sede electrónica es imprescindible disponer de un certificado digital. Cualquier consulta sobre el funcionamiento del registro electrónico puede dirigirse al correo electrónico: cau-servicios@mscbs.es. El horario de atención es de lunes a viernes, de 8:00 a 17:00 horas. Para cualquier duda sobre la convocatoria puedes c

Compartir en Facebook

Todos los contenidos tienen carácter divulgativo y en ningún caso sustituyen a las notmativas y legislaciones correspondientes a cada tema incluido en este sitio web. El centro Informajoven no se responsabiliza de los contenidos de las páginas Web de otras organizaciones, hacia las que se establecen enlaces desde nuestros documentos, igualmente, no asume la responsabilidad del estado de visualización, ni de los cambios y modificaciones que puedan sufrir dichas páginas y que no hayan sido comunicados a nuestro Centro por sus autores para su corrección oportuna.

© Ayuntamiento de Murcia, 2019. Glorieta de España, s/n - 30004 Murcia - España. Tel.: 968 35 86 00