Inicio > Convocatorias > Otras convocatorias

Otras convocatorias

     
             


¿Eres joven y te gustaría que tu voz fuese tenida en cuenta por las instituciones? El 1 de julio arranca el X Ciclo del programa "Diálogo de la Unión Europea con la Juventud", una iniciativa de la Unión Europea cuyo objetivo es generar procesos participativos entre responsables de políticas públicas y personas jóvenes para mejorar el diseño, implementación y evaluación de las políticas públicas en cualquier ámbito territorial. El Consejo de la Juventud de España (CJE) y el Instituto de la Juventud (INJUVE) lanzan la convocatoria para formar parte de las Embajadas para el Diálogo con la Juventud durante la segunda mitad de 2023 y todo el 2024. El objetivo es conseguir que las personas jóvenes, entre 14 y 29 años, se impliquen en este proceso, con el propósito de que en todas y cada una de las Comunidades y Ciudades Autónomas existan espacios que promuevan la iniciativa de Diálogo con la Juventud. Las Embajadas son las encargadas de coordinar la realización de las acciones del ciclo, animando a otras personas jóvenes, entidades juveniles e instituciones a participar. Las Embajadas para el Diálogo con la Juventud son estructuras compuestas por personas jóvenes que ayudan a que se lleven a cabo procesos de diálogo entre jóvenes y responsables de la toma de decisiones en el ámbito local y autonómico, implementando el programa territorialmente en colaboración con el NWG (Grupo Nacional de Trabajo), los Consejos de Juventud locales y autonómicos, las Direcciones Generales de Juventud y otras entidades. Encontrarás más información de esta interesante iniciativa en la web del Diálogo con la Juventud y en redes sociales: #DiálogoJuventud #EUYouthDialogue. CONVOCATORIA: el plazo de inscripción estará abierto hasta el 31 de mayo a las 23:59h. Fuente: INJUVE

1. Solicitudes al proceso de preinscripción. Los interesados que quieran ingresar en el primer curso de estudios de Grado impartidos por la Universidad de Murcia o por la Universidad Politécnica de Cartagena, deberán solicitar participar en el proceso de preinscripción. La solicitud podrá formularse: - Por Internet, a través de la Web: https://preinscripciondurm.um.es - En los lugares que determina el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. 2. Calendario a) Fase ordinaria Plazo de presentación de solicitudes de admisión: El plazo de presentación de solicitudes será del día 17 al 30 de junio de 2023. b) Fase extraordinaria Plazo de presentación de solicitudes de admisión: el plazo de presentación de solicitudes de esta fase será desde el día 13 al 18 de julio de 2023. La matrícula de los solicitantes admitidos en la primera y segunda lista de la fase ordinaria se realizará en: a) Para matrículas en la Universidad de Murcia, se hará por vía telemática (en el portal web, https://automatricula.um.es) y la documentación requerida, deberá ser entregada o remitida a la secretaría del Centro en el que se imparta la correspondiente titulación, tal como se indicará en las instrucciones de matrícula. La presentación de documentos para la matrícula de estudiantes que inician estudios de primer curso en títulos oficiales de Grado deberán atenerse a los plazos y lugares específicos que se fijan en el proceso de Preinscripción y que se indican junto con cada una de las listas de admitidos que se publiquen. b) Para matrículas en la Universidad Politécnica de Cartagena, se hará por vía telemática (en el portal web, http://www.upct.es/matricula) o y la documentación requerida, deberá ser remitida a la secretaría del Centro en el que se imparta la correspondiente titulación, tal como se indicará en las instrucciones de matrícula. Más información: BORM DE 10 de mayo de 2023 https://www.borm

La Fundación ColaCao sigue trabajando en sus proyectos de acción social en contra del acoso escolar, y lanza su iniciativa ­divulgativa “Educando contra el bullying”. Se trata de una plataforma online con contenidos audiovisuales dirigida a padres y madres que tiene el objetivo de aportar herramientas para ayudarles a educar a sus hijos en la autoconfianza, el empoderamiento y la prevención del acoso escolar. A partir del 2 de mayo en la web educandocontraelbullying.com y en los perfiles en redes sociales de ColaCao y de su Fundación se podrá encontrar este material. Cada semana se estrenará un nuevo video en la plataforma, que profundizará en una de las temáticas que conforman el contenido del proyecto. La asociación NACE (No al Acoso Escolar) una de las instituciones más relevantes en España en la lucha contra el bullying, ha participado en el proyecto a nivel de asesoría. Esta asociación, compuesta por psicólogos, abogados, profesores y otros perfiles especializados, lleva más de 10 años centrada en la prevención e intervención en procesos de acoso escolar, en cualquiera de las formas que se manifiesta, así como en el apoyo y atención a las víctimas y a sus familias de forma gratuita y desinteresada. El proyecto también está enfocado a sensibilizar contra el acoso escolar fomentando su debate social.Las consecuencias del bullying en España son múltiples y pueden tener un impacto en la salud mental y emocional de las víctimas. Entre las secuelas más comunes se encuentran la ansiedad, la depresión, la baja autoestima y el aislamiento social. Además, el acoso escolar también puede afectar el rendimiento académico y la asistencia a clase de las víctimas. En casos extremos, el bullying puede llevar a consecuencias trágicas como el suicidio. Fuente: La Opinión

Convocatoria del procedimiento de admisión de alumnos a ciclos formativos de grado básico en los centros docentes sostenidos con fondos públicos en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia para el curso escolar 2022-2023 REQUISITOS a) Tener cumplidos quince años, o cumplirlos durante el año natural en curso. b) Haber cursado el tercer curso de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o, excepcionalmente, haber cursado el segundo curso de ESO. c) Disponer de la correspondiente “propuesta final de inscripción” que acredita haber sido propuesto por el equipo docente para la incorporación a un ciclo formativo de grado básico a través del consejo orientador, así como, en su caso, el consentimiento para cursar estas enseñanzas de los padres, madres o persona que ejerza la tutoría legal. Respecto al requisito académico establecido al amparo de la letra b), cuando se haya aplicado al alumno alguna de las medidas de atención a la diversidad como el programa de mejora del aprendizaje y del rendimiento (PMAR) o el aula ocupacional, se entenderá que dicho alumno se encuentra cursando segundo o tercer curso de ESO en función de las características de la medida aplicada. Respecto a la condición establecida al amparo de la letra c), el consejo orientador tendrá un período de validez de dos cursos académicos, es decir, para el que ha sido emitido y el siguiente. se podrá completar los grupos con jóvenes entre 15 y 18 años que no hayan estado escolarizados en el sistema educativo español y no estén en posesión de un título de formación profesional o de cualquier otro título que acredite la finalización de estudios secundarios completos, cuyo itinerario educativo aconseje su incorporación a estas enseñanzas como el itinerario más adecuado. Estos solicitantes quedarán exentos de la emisión del consejo orientador. 2. Además de los requisitos establecidos en el apartado anterior, se deberá contar con un escrito de consentimiento de los padres, madres, o tutores legales, para la

Compartir en Facebook

Todos los contenidos tienen carácter divulgativo y en ningún caso sustituyen a las notmativas y legislaciones correspondientes a cada tema incluido en este sitio web. El centro Informajoven no se responsabiliza de los contenidos de las páginas Web de otras organizaciones, hacia las que se establecen enlaces desde nuestros documentos, igualmente, no asume la responsabilidad del estado de visualización, ni de los cambios y modificaciones que puedan sufrir dichas páginas y que no hayan sido comunicados a nuestro Centro por sus autores para su corrección oportuna.

© Ayuntamiento de Murcia, 2019. Glorieta de España, s/n - 30004 Murcia - España. Tel.: 968 35 86 00