Inicio > Convocatorias > Otras convocatorias

Otras convocatorias

     
             


Casi siete de cada diez adolescentes españoles de 13 a 17 años consume pornografía de forma frecuente. Lo hacen fundamentalmente en la intimidad, desde el móvil, y consumen contenidos gratuitos en los que el 88% de las escenas son escenas agresivas o violentas. El 94% de esa violencia está dirigida hacia la mujer y el 95% de ellas da a entender que a ellas les gusta ser tratadas así. Acceden por primera vez a este tipo de contenidos entre los 8 y los 12 años, el 30% reconoce que es su única fuente de información sobre sexualidad y más de la mitad que la pornografía online les da ideas para sus propias experiencias sexuales. Por otra parte, sólo un tercio de los padres supervisa de forma habitual la actividad de sus hijos cuando juegan online, usan redes sociales o navegan por internet. Y solo el 11% toma medidas al respecto. Nueve de cada diez padres y madres ignoran que sus hijos e hijas consumen pornografía online. Ante esta realidad, Fad ha puesto en marcha una campaña digital para alertar a las familias sobre las graves consecuencias que puede tener sobre sus hijos e hijas un acceso temprano a la pornografía. La campaña “Por no, porno” está diseñada por la consultora creativa PINK Lab™ La campaña utiliza un recurso audiovisual que, para todos aquellos que hoy tienen hijos adolescentes, es muy reconocible y que evoca las emisiones codificadas de películas pornográficas en el antiguo Canal Plus de los 90’. El recurso en sí enmarca una serie de reflexiones y afirmaciones que describen las consecuencias, para los hijos adolescentes, de la falta de diálogo y una mejor educación sexual. El call to action invita a los padres a consultar la web de Fad donde podrán encontrar información de ayuda sobre cómo enfrentarse a esta difícil tarea.

El proyecto piloto puesto en marcha incluye una veintena de paradas en algunas pedanías y el centro de la ciudad El servicio de transporte a demanda anunciado por el Ayuntamiento de Murcia arranca esta semana y se prolongará hasta el final de las Fiestas de Primavera. La iniciativa, que se desarrollará en un primer momento como proyecto piloto, tiene previsto funcionar en horario nocturno y llegará a una decena de pedanías del término municipal, conectándolas con el centro de la ciudad. Será entre Viernes Santo, 29 de marzo, y el domingo 7 de abril, tras el Entierro de la Sardina, cuando se podrá hacer uso del sistema de transporte a demanda BUSME de forma totalmente gratuita, tal y como ha anunciado este lunes el concejal de Movilidad, Gestión Económica y Contratación, José Francisco Muñoz, quien ha detallado que el horario será de 23.00 de la noche a 3.00 de la madrugada. Con el objetivo de facilitar el uso de este nuevo servicio a los usuarios se pondrá en marcha la app BUSME, que se podrá descargar tanto en los sistemas IOS como Android en los próximos días y en la que el ciudadano se tendrá que dar de alta. A través de ella se podrá seleccionar la hora y el punto de recogida y destino en las paradas que se han establecido. Tanto los técnicos municipales como los responsables de BUSME han seleccionado estas paradas al ser las que cuentan con mayor demanda en las líneas diurnas 30 y 31, así como el anterior Buhobús, lo que la convierte en la zona más idónea para llevar a cabo el estudio sobre la utilidad del transporte a demanda, atendiendo al número de habitantes y simplicidad de los corredores viales e incluyendo una veintena de paradas distribuidas entre las pedanías de Zeneta, Los Ramos, Torreagüera, Beniaján, Los Dolores, El Raal, Alquerías, Santa Cruz, Llano de Brujas y Puente Tocinos y que tendrán como destino el centro de la ciudad, conectándolas con la Plaza Circular, Atalayas o Alameda de Colón. Esto implica que el nuevo servicio beneficiará a más d

Compartir en Facebook

Todos los contenidos tienen carácter divulgativo y en ningún caso sustituyen a las notmativas y legislaciones correspondientes a cada tema incluido en este sitio web. El centro Informajoven no se responsabiliza de los contenidos de las páginas Web de otras organizaciones, hacia las que se establecen enlaces desde nuestros documentos, igualmente, no asume la responsabilidad del estado de visualización, ni de los cambios y modificaciones que puedan sufrir dichas páginas y que no hayan sido comunicados a nuestro Centro por sus autores para su corrección oportuna.

© Ayuntamiento de Murcia, 2019. Glorieta de España, s/n - 30004 Murcia - España. Tel.: 968 35 86 00