Inicio > Convocatorias > Jornadas

Jornadas

     
             


Con motivo de la celebración del Día Mundial del Bienestar Mental para Adolescentes, Fundación Soycomotú ha organizado una mesa redonda con el objetivo de: Compartir conocimientos sobre distintos problemas de salud mental de alta prevalencia en población adolescente como los trastornos de la conducta alimentaria (TCA), las adicciones y las neurodivergencias como el autismo. Facilitar la adquisición de conocimientos para realizar un voluntariado seguro con adolescentes con diversidad en salud mental y/o neurodivergencias, Promoción del empoderamiento de la población adolescente con problemas de salud mental y/o neurodivergencias a través del voluntariado. Cada 2 de marzo tiene lugar esta iniciativa que puso en marcha en 2020, con el objetivo de sensibilizar acerca de los problemas relacionados con la salud mental a los que deben hacer frente muchos adolescentes. En esta mesa redonda, que tendrá lugar el 28 de febrero de 2025 en el Aula Cultural de Las Claras, participarán ponentes que darán a conocer cómo afectan los problemas de salud mental (TCA y abuso de sustancias) y las neurodivergencias (Autismo) a los más jóvenes y cómo abordarlas con éxito. En este espacio de debate y reflexión participarán: Pilar Salorio del Moral. Psicóloga Clínica en Hospital Reina Sofía durante 39 años y desde 2005 a 2023 en la Unidad de TCA de este hospital. Además, como especialista en TCA, también es coordinadora técnica de AFECTAMUR; José Javier González Jaén. Psicólogo Clínico en ASTRADE. Especialista en TEA en jóvenes y adolescentes; Fernando Lorente Ortuño. Educador social y responsable de jóvenes y adolescentes en Proyecto Hombre; César Cerrato Garrido. Grado en comunicación audiovisual. Testimonio en primera persona; y Carmen Cortijos Sánchez. Logopeda. Testimonio en primera persona. Mª Nieves Martínez-Hidalgo, Doctora en psicología, presidenta y directora de Fundación Soycomotú, moderará esta mesa redonda que dará comienzo a las 19:00 h. Entrada libre hasta completar aforo.

Con el objetivo de hacer visible al colectivo y sus necesidades, y concienciar a la opinión pública, desde 2007, el 18 de febrero se celebra el Día Internacional del Síndrome de Asperger. Coincidiendo en fecha, la Asociación Aspermur, organiza junto a la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad de la Región de Murcia, las XII Jornadas-Día Internacional del Síndrome de Asperger 2025: Conociendo la diversidad. Martes, 18 febrero (Murcia). De 16:30 a 19:00 horas Lugar: Salón de actos del Centro de Valoración de Discapacidad del IMAS, sito en C/Huerto de las Bombas (Junto a Espacio 585m) en Murcia. Programa: • 16:30h Inaguración. Dña. Míriam Pérez Albaladejo (Directora General de Discapacidad) y D. José Manuel López Martínez (Presidente de ASPERMUR). • 16:50h - Presentación Cartel XII Jornadas Síndrome de Asperger. Ponencias: • 17:00h - "Avances y Retos de los Derechos de las Personas con Discapacidad" - Dña. Salvadora Titos Gil (Socióloga y Subdirectora General de Personas con Discapacidad) - Coordina D. Andrés Cantabella (Trabajador Social ASPERMUR). • 17:30h a 17:50h- DESCANSO • 17:50h - "Atención a la Diversidad en la Universidad de Murcia y Programa TODOS SOMOS CAMPUS" - Dña. María Henarejos Tornel y Dña. María Navarro Noguera (Psicólogas y Técnicos de Orientación Educativa en ADyV de la Universidad de Murcia) Coordina Dña. Ma Dolores Montalbán (Psicóloga de ASPERMUR). • 18:20h Mesa de experiencias Dña. Ma Victoria Vidal, Dña. Laura Pelegrín y Dña. Judith Nieto Síndrome (Mujeres con diagnóstico de de Asperger) Coordina Dña. Mónica Sánchez (Pedagoga y Orientadora Laboral ASPERMUR). • 18:50h -Lectura del manifiesto y clausura. D. José Manuel López Martínez (Presidente de ASPERMUR). Más información

Compartir en Facebook

Todos los contenidos tienen carácter divulgativo y en ningún caso sustituyen a las notmativas y legislaciones correspondientes a cada tema incluido en este sitio web. El centro Informajoven no se responsabiliza de los contenidos de las páginas Web de otras organizaciones, hacia las que se establecen enlaces desde nuestros documentos, igualmente, no asume la responsabilidad del estado de visualización, ni de los cambios y modificaciones que puedan sufrir dichas páginas y que no hayan sido comunicados a nuestro Centro por sus autores para su corrección oportuna.

© Ayuntamiento de Murcia, 2019. Glorieta de España, s/n - 30004 Murcia - España. Tel.: 968 35 86 00