Inicio > Convocatorias > Actividades

Actividades

     
             


Murcia acogerá la 29ª edición del festival Lemon Pop del 4 al 13 de septiembre de 2025. En el cartel del festival destacan León Benavente como cabeza de cartel o Crocodiles, banda de culto que llega desde San Diego. También estarán Cala Vento, Parquesvr, Tito Ramírez, Los Bengala, Al Dual, Luis Prado & Band, Estrella Fugaz, Pieles Sebastian, Carmesí, A Mares, Caracazador, Higinio y Gallopedro. Todas las actividades de Lemon Pop 2025 serán de acceso gratuito, salvo el concierto de cierre de León Benavente. CONCIERTOS PREVIOS La terraza de Los Molinos del Río acogerá la fiesta de presentación el jueves 4 de septiembre con el concierto de Luis Prado & Band y el DJ set de Jutxa Ródenas. Esta misma localización será testigo de los conciertos de Higinio (martes 9) y Gallopedro (miércoles 10), siempre con entrada libre hasta completar aforo. Cooperativa Ítaca acogerá el viernes 5 a A Mares, mientras que en La Yesería actuará esa misma noche Caracazador. Además, el sábado 13 habrá un showcase acústico de Estrella Fugaz en Locoloco Vintage. Entre las novedades de esta edición destaca la inclusión de la Filmoteca Regional, donde se proyectará el lunes 8 el documental «Los Negativos. Graduados en Underground», dedicado a una de las bandas más sorprendentes del panorama underground español. En el cartel del festival destacan León Benavente como cabeza de cartel o Crocodiles, banda de culto que llega desde San Diego. También estarán Cala Vento, Parquesvr, Tito Ramírez, Los Bengala, Al Dual, Luis Prado & Band, Estrella Fugaz, Pieles Sebastian, Carmesí, A Mares, Caracazador, Higinio y Gallopedro. Todas las actividades de Lemon Pop 2025 serán de acceso gratuito, salvo el concierto de cierre de León Benavente. CONCIERTOS PREVIOS La terraza de Los Molinos del Río acogerá la fiesta de presentación el jueves 4 de septiembre con el concierto de Luis Prado & Band y el DJ set de Jutxa Ródenas. Esta misma localización será testigo de los conciertos de Higinio (martes 9) y Gallopedro (miércoles 10), siempre con entrada libre hasta completar aforo. Cooperativa Ítaca acogerá el viernes 5 a A Mares, mientras que en La Yesería actuará esa misma noche Caracazador. Además, el sábado 13 habrá un showcase acústico de Estrella Fugaz en Locoloco Vintage. PROYECCIÓN EN LA FILMOTECA Entre las novedades de esta edición destaca la inclusión de la Filmoteca Regional, donde se proyectará el lunes 8 el documental «Los Negativos. Graduados en Underground», dedicado a una de las bandas más sorprendentes del panorama underground español. CONCIERTOS EN MURCIA PARQUE El festival contará con tres días centrales que se celebrarán en el Auditorio Murcia Parque, en lugar de en el Parque Fofó como en años anteriores. Serán los días 11, 12 y 13 de septiembre: Jueves 11: Crocodiles, Al Dual, Los Bengala y Cala Vento; Viernes 12: Parquesvr, Tito Ramírez, Pieles Sebastian y Carmesí. Sábado 13: León Benavente junto a artistas aún por confirmar. Será el único concierto de pago del festival, con entradas a 25 euros PROGRAMACION COMPLETA 4 de septiembre a las 20:30 horas en Terraza Los Molinos del Río: Luis Prado & Band / DJ Jutxa Ródena 5 de septiembre a las 19:00 horas en Cooperativa Ítaca: A Mares 5 de septiembre a las 21:00 horas en La Yesería: Caracazador. 8 de septiembre a las 20:30 horas en Filmoteca Regional: Proyección del documental Los Negativos. Graduados en Underground. 9 de septiembre a las 21:30 horas en Terraza Los Molinos del Río: Higinio. 10 de septiembre a las 21:30 horas en Terraza Los Molinos del Río: Gallopedro. 11 de septiembre a las 20:30 horas en Murcia Parque: Crocodiles / Al Dual / Los Bengala / Cala Vento. 12 de septiembre a las 20:30 horas en Murcia Parque: Parquesvr / Tito Ramírez / Pieles Sebastian / Carmesí 13 de septiembre a las 12:30 horas en Locoloco Vintage: Estrella Fugaz (acústico). 13 de septiembre a las 20:30 horas en Murcia Parque: León Benavente + artistas invitados. Fuente: C`Mon Murcia

Se presenta la II edición de Ciclogénesis, un ciclo de conciertos alejado de los circuitos comerciales para dar otra alternativa de oferta musical. Está dedicado a la música independiente y se celebrará del 20 de septiembre al 27 de diciembre de 2025; La programación todavía no se ha cerrado y las entradas ya están disponibles en la web oficial de la Cooperativa Ítaca. PROGRAMACIÓN : 20 de septiembre a las 12.30 horas: The New Raemon. 26 de septiembre a las 20.30 horas: Roy Borland. 27 de septiembre a las 20.30 horas: Gara Durán. 3 de octubre a las 20.30 horas: Ruiseñora. 4 de octubre a las 20.30 horas: Papa Topo. 18 de octubre a las 20.30 horas: Parade + Nacho Casado. 23 de octubre a las 20.30 horas: Paco Pecado. 24 de octubre a las 20.30 horas: Soleá Morente. 25 de octubre a las 20.30 horas: Queralt Lahoz. 30 de octubre a las 20.30 horas: Karmento. 31 de octubre a las 20.30 horas: La Estrella de David. 1 de noviembre a las 20.30 horas: The Secret Society. 7 de noviembre a las 20.30 horas: McEnroe. 8 de noviembre a las 20.30 horas: María Rodés. 14 de noviembre a las 20.30 horas: Boyanka Kostova. 15 de noviembre a las 20.30 horas: Emilia y Pablo. 20 de noviembre a las 20.30 horas: Corte!. 21 de noviembre a las 20.30 horas: Lorena Álvarez. 6 de diciembre a las 20.30 horas: Pau From Marc. 12 de diciembre a las 20.30 horas: Hidrogenesse. 13 de diciembre a las 20.30 horas: Pablo Und Destruktion. 19 de diciembre a las 20.30 horas: Marcelo Criminal. 20 de diciembre a las 20.30 horas: Alexanderplatz. Fuente: C´Mon Murcia

AFS es una organización sin ánimo de lucro cuya misión es contribuir a la creación de un mundo más justo y pacífico mediante el acercamiento de culturas. El voluntariado está inmerso en todas las fases del proceso de sensibilización y acompañamiento, tanto de los y las estudiantes de envío que viven su experiencia en alguno de los más de 60 países de la red, como de los estudiantes de recepción que vienen convivir con familias en España. Perfil: Personas con gran interés en interculturalidad e interés en educación no formal. Para colaboraciones puntuales o prolongadas en el tiempo. Voluntariado flexible sin ninguna exigencia con respecto al tiempo dedicado. Distintos niveles de compromiso e implicación. Adecuado para: Adolescentes, Adultos, Mayores Aficiones/pasiones: Nuevas tecnologías e Internet, viajes, enseñar, otras. Competencias que adquirirá el voluntario: Analizar y resolver problemas Iniciativa y autonomía Capacidad de aprendizaje Capacidad para liderar iniciativas Organización y planificación Fiabilidad técnica y personal Comunicación interpersonal Trabajo en equipo Capacidad de negociación Municipio: Ámbito Provincial Tipo: Requiere de un compromiso continuado Dedicación: Menos de 4 horas mensuales. Lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábados, domingos. Voluntarios que sólo puedan fines de semana. Según disponibilidad, existen diferentes modalidades de participación. Horario: Mañanas, tardes. Esta actividad se puede realizar en grupos y en familia (o de adultos acompañados de niños menores). Vacantes: 10 Fuente: Hacesfalta.org

La Asociación Benéfica Ecosostenible de Trabajo Ocupacional (ABETO) busca un mediador intercultural con ganas de marcar la diferencia y de tender puentes entre personas. Si te apasionan las culturas y te motiva ayudar a los demás a entenderse y a convivir aquí tienes una oportunidad; La asociación trabaja con personas de diversas procedencias, y tu rol será fundamental para facilitar la comunicación y la integración. No se trata solo de traducir, sino de interpretar realidades, de comprender diferencias culturales y de promover un ambiente de respeto y entendimiento mutuo. ¿Qué harás en ABETO?: Serás un guía, un mediador y un amigo para personas que buscan integrarse en nuestra comunidad. Ayudarás a derribar barreras lingüísticas y culturales, haciendo que todos se sientan parte de la familia ABETO. Participarás en talleres y actividades donde tu perspectiva será un tesoro invaluable. Contribuirás directamente a la creación de un espacio más inclusivo y enriquecedor para todos. No necesitas un título universitario, pero sí una mente abierta, empatía y ganas de aprender. Si hablas varios idiomas, ¡genial! Pero lo más importante es tu habilidad para conectar con las personas y tu pasión por la diversidad. Perfil: Se busca a alguien que tenga una sensibilidad especial para escuchar y que sepa cómo resolver pequeños conflictos o malentendidos que puedan surgir del choque cultural. Una persona que sea el enlace entre diferentes culturas y que ayude a derribar las barreras de comunicación. El perfil ideal es alguien empático y con una gran sensibilidad social, que disfrute escuchando y comprendiendo a los demás. No se trata solo de traducir palabras, sino de interpretar realidades y promover el entendimiento mutuo. Si te consideras una persona paciente, con una mente abierta y que sabe cómo manejar situaciones delicadas, encajarás perfectamente en el equipo. Adecuado: Para adultos, mayores. Aficiones/pasiones: Animales, arte, astronomía, blogs, cine, cocina, danza, deporte, escritura, exposiciones, fotografía, lectura, música, nuevas tecnologías e internet, salir al campo o al monte, pintura, teatro, viajes, videojuegos, enseñar, otras. Competencias que adquirirá el voluntario: Analizar y resolver problemas, Iniciativa y autonomía, Capacidad de aprendizaje, Capacidad para liderar iniciativas, Organización y planificación, Fiabilidad técnica y personal, Comunicación interpersonal, Trabajo en equipo, Capacidad de Negociación. Tipo: Requiere de un compromiso continuado. Dedicación: Entre 4 y 16 horas mensuales. Lunes, martes, miércoles, jueves, viernes , sábado, y voluntarios que sólo puedan fines de semana. Horario: Mañanas ,Tardes. * Esta actividad se puede realizar en grupos. Fuente: Hacesfalta.org

Compartir en Facebook

Todos los contenidos tienen carácter divulgativo y en ningún caso sustituyen a las notmativas y legislaciones correspondientes a cada tema incluido en este sitio web. El centro Informajoven no se responsabiliza de los contenidos de las páginas Web de otras organizaciones, hacia las que se establecen enlaces desde nuestros documentos, igualmente, no asume la responsabilidad del estado de visualización, ni de los cambios y modificaciones que puedan sufrir dichas páginas y que no hayan sido comunicados a nuestro Centro por sus autores para su corrección oportuna.

© Ayuntamiento de Murcia, 2019. Glorieta de España, s/n - 30004 Murcia - España. Tel.: 968 35 86 00