Inicio > Convocatorias > Actividades

Actividades

     
             


Ya está listo el nuevo programa de actividades ambientales de del ayuntamiento de Murcia Programa: S. 28 enero. Revisión de la flora del itinerario a la cantera de yeso. Propuesta de señales. S. 25 febrero. Señalización Senda botánica de la cantera de yeso. Colocación de señales. S. 25 de marzo. Inventario de elementos patrimoniales I. S. 22 de abril. Inventario de elementos patrimoniales II. S. 20 de mayo. Taller práctico de reconocimientos de huellas y rastros. S. 4 de junio. Campaña de recogida de plásticos. El horario de las actividades es de 10,00 a17, 00 aprox. Hay que llevar almuerzo y comida El coste del taller es de 5€. para los adultos y gratuito para menores de 17 años, mayores de 65 y personas desempleadas que lo acrediten. PARA REALIZAR LA INSCRIPCIÓN ES NECESARIO 1º Realizar preinscripción en el 968 21 25 18 o en info@ecopatrimonio.es 2º Ingreso en BANCAIXA: ES95 2038 4721 9964 0000 2327 indicando el nombre de cada participante y de la actividad en que se inscribe. 3º Envío del resguardo por correo electrónico a info@ecopatrimonio.es INFORMACIÓN GENERAL El horario de las actividades es de 10,00 a14, 00 aprox. Hay que llevar calzado adecuado, agua y almuerzo. Las actividades son gratuitas y están destinadas a público en general a partir de 10 años, excepto las señaladas con * que están diseñadas para grupos familiares. INFORMACIÓN GENERAL Y además... Escuela de Naturaleza en primavera ( información e inscripciones a partir del 24 de marzo) D. 29 enero. Descubre el paisaje que nos rodea. D. 26 marzo. Naturaleza diminuta. El maravilloso mundo de los insectos. D. 21 de mayo. Botánica en familia. Conoce la flora del Majal blanco en primavera. S. 28 enero. Ascensión al Cabezo del Alto. Majal blanco Distancia: 9 km. Dificultad: media S. 11 febrero. Una frontera natural. Sierra de Los Villares. Distancia: 9 km. Dificultad: media S. 18 de febrero. El paisaje del Barranco blanco. Majal blanco. Distancia: 7,24 km. Dificultad: media S. 25 de febrero. Rambla de Sangonera y el Pocico Distancia: 6,8 km. Dificultad: media S. 4 de marzo. Ruta familiar subida a la cantera de yeso* Distancia: 2,5 km. Dificultad: fácil S. 11 de marzo. Un macizo rocoso impresionante: Murallas de King Kong Distancia: 9 km. Dificultad: media. S. 18 de marzo. Un elemento destacado del Majal blanco. Las Cuevas del Buitre Distancia: 6 km. Dificultad: media. S. 1 de abril. Ruta familiar por la huerta de Alquerías.* Distancia: 6 km. Dificultad: baja S. 22 de abril. Un paseo por la historia, reciente: las trincheras del Valle. Distancia: 7 km. Dificultad: media S. 13 de mayo. Descubre la Rambla de La Murta en primavera. Distancia: 11 km. Dificultad: media S. 20 de mayo. El camino de los Arejos.PR Mu-34 Distancia: 7,7 km. Dificultad: media S. 3 de junio. Rambla de las Cuevas del Buitre.* Distancia: 6 km. Dificultad: baja. El horario de las actividades es de 10,00 a14, 00 aprox. Hay que llevar almuerzo. Las actividades son gratuitas y están destinadas a asociaciones y público en general. Es necesario realizar preinscripción en el 968 21 25 18, en info@ecopatrimonio.es o en voluntariadomurcia@ecopatrimonio.es indicando nombre y teléfono de contacto Más información: https://www.murcia.es/medio-ambiente/medio-ambiente/index.asp

Ofrecerá en Murcia más de una decena de conciertos con intérpretes de prestigio nacional e internacional El ciclo, organizado por AMAORM y la Concejalía de Cultura, contribuye a difundir el patrimonio organístico de la ciudad, así como su conservación El primero de ellos tendrá lugar el martes 31 de enero (20:30 horas), a cargo de Roberto Fresco, en la Iglesia de San Miguel La Asociación Merklin de Amigos del Órgano de la Región de Murcia (AMAORM) y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Murcia organizan una nueva edición del ciclo ‘Suenan los órganos'. Este ciclo volverá a reunir en Murcia a destacados intérpretes de prestigio nacional e internacional. Su programación abarcará todo el año 2023 con más de una decena de conciertos de música clásica en los órganos de las iglesias del Carmen, San Miguel, San Juan de Dios, Las Anas, ermita Virgen de la Huerta y en la Catedral de Murcia Más de una de decena de conciertos durante todo el año El primer concierto de este ciclo tendrá lugar el próximo martes 31 de enero (20:30 horas), en la iglesia de San Miguel, a cargo de Roberto Fresco, organista titular de la Catedral de Santa María la Real de La Almudena. La programación continuará el 16 de febrero con la interpretación de Vicenzo di Betta en la iglesia de San Jua de Dios. El 16 de marzo, José Luis Echechipía estará en la iglesia del Carmen, mientras que los días 14 y 21 de abril será el turno para Carlos Rafael Pérez en la ermita Virgen de la Huerta. Dentro del Festival Murcia Tres Culturas, el 18 de mayo tendrá lugar, en Las Anas, la interpretación Las Ministriles de Marsias. En junio, el día 15, la Schola Gregoriana de Murcia y Javier Sáez ofrecerán un concierto en la iglesia de San Miguel. Ya en octubre (19 y 20), la iglesia del Carmen acogerá el concierto de Satoka Kawagoe, dando paso al mes de noviembre cuando tendrá lugar el Ciclo Internacional con el órgano Merklin de la Catedral como protagonista y cuya programación se dará a conocer más adelante. ‘Suenan los órganos' culminará en diciembre con la interpretación de Benatzi Bilbao en Las Anas. El acceso a los conciertos será libre. Una novedad que está introduciendo la organización es la realización de unos encuentros ‘on line' con los organistas invitados, unos días antes de la celebración de los conciertos, con la finalidad de acercar a los intérpretes al público interesado, dando a conocer su visión de la música de órgano, así como explicaciones y comentarios sobre cada órgano y del programa que en ellos van a desarrollar. Más información y programación completa en la web asociacionmerklin.es Fuente: centromedios Murcia

Compartir en Facebook

Todos los contenidos tienen carácter divulgativo y en ningún caso sustituyen a las notmativas y legislaciones correspondientes a cada tema incluido en este sitio web. El centro Informajoven no se responsabiliza de los contenidos de las páginas Web de otras organizaciones, hacia las que se establecen enlaces desde nuestros documentos, igualmente, no asume la responsabilidad del estado de visualización, ni de los cambios y modificaciones que puedan sufrir dichas páginas y que no hayan sido comunicados a nuestro Centro por sus autores para su corrección oportuna.

© Ayuntamiento de Murcia, 2019. Glorieta de España, s/n - 30004 Murcia - España. Tel.: 968 35 86 00