Inicio > Convocatorias > Actividades

Actividades

     
             


Desde la Fondazione Mondo Altro de Agriento, se ofrecen dos plazas de voluntariado del Cuerpo Europeo de Solidaridad, de 9 y 10 meses respectivamente, para apoyar el trabajo que realizan en el Centro Juvenil. En ambas plazas, los voluntarios trabajarán en el centro educativo intercultural 'Alveare'- centro juvenil para niños y jóvenes italianos y extranjeros, en «Locanda di Maria», un proyecto de comedor social: un lugar en el que voluntarios, jóvenes y personas que sufren algún tipo de exclusión social puedan trabajar por una nueva cultura alimentaria y de reciclaje para promover la inclusión social y la solidaridad internacional. Además, apoyarán al departamento de Juventud con reuniones escolares, encuentros en los que puedan promover oportunidades europeas, talleres temáticos especiales y desarrollando actividades de orientación para los jóvenes. 1) Fecha: del 03/10/2023 al 23/06/2024 Más información: https://youth.europa.eu/solidarity/placement/35930_en Fecha límite de inscripción: 31/07/2023 2) Fecha: del 03/10/2023 al 28/07/2024 Más información: https://youth.europa.eu/solidarity/placement/36296_en Sin fecha límite de inscripción. La personas interesadas deberán aplicar directamente en la oferta (APPLY) que le interese. Para aplicar hay que estar registrado en el CES. Para unirte al Cuerpo Europeo de Solidaridad, antes será necesario que te inscribas en el Portal del Cuerpo Europeo de Solidaridad. Los voluntariados del Cuerpo Europeo de Solidaridad se dirigen a jóvenes de 18 a 30 años y están subvencionados por la Comisión Europea. Además de esta inscripción es necesario tener la Tarjeta Sanitaria Europea.

El Proyecto Libera que SEO/BirdLife y Ecoembes vienen realizando desde hace varios años en España, es una campaña de concienciación ciudadana y recogida de residuos que tiene como objetivo profundizar en el conocimiento de los residuos abandonados que se encuentran en la naturaleza. Una de las acciones anuales es la recogida de basuraleza en los entornos de costa, playas y fondos marinos de nuestro país. La basuraleza que amenaza a los ecosistemas marinos procede de varias fuentes como los ríos, los vertidos y artes de pesca abandonadas. Su presencia altera los ecosistemas, pone en peligro multitud de especies y además lleva los restos de basuraleza a las playas de toda España. Las fechas de esta nueva acción por los mares es desde el 16 al 24 de septiembre y puedes colaborar de 3 formas distintas: 1.- Creando un punto de recogida: A través de esta convocatoria ciudadana salimos todos a las playas y mares para intentar reducir a cero la bazuraleza y el impacto que tienen los residuos abandonados sobre el Entorno. Para cear un punto de recogida, entra en: https://acortar.link/Zf080H 2.- Participa en un punto de recogida ya creado: si prefieres unirte a uno que ya esté organizado, consulta las recogidas activas y ponte en contacto con la entidad organizadora del punto que te interese. Entra en: https://bit.ly/2IFYktO 3.- Difunde el proyecto: si no puedes salir a recoger basuraleza, puedes ayudar difundiendo. Aquí tienes los materiales: https://bit.ly/3Re7jmk. Más información: https://proyectolibera.org/

Compartir en Facebook

Todos los contenidos tienen carácter divulgativo y en ningún caso sustituyen a las notmativas y legislaciones correspondientes a cada tema incluido en este sitio web. El centro Informajoven no se responsabiliza de los contenidos de las páginas Web de otras organizaciones, hacia las que se establecen enlaces desde nuestros documentos, igualmente, no asume la responsabilidad del estado de visualización, ni de los cambios y modificaciones que puedan sufrir dichas páginas y que no hayan sido comunicados a nuestro Centro por sus autores para su corrección oportuna.

© Ayuntamiento de Murcia, 2019. Glorieta de España, s/n - 30004 Murcia - España. Tel.: 968 35 86 00