Inicio > Convocatorias > Cursos

Cursos

     
             


La Fundación Princesa de Girona lanza el programa «Generación propósito» de liderazgo con impacto social, cuyo objetivo central es apoyar, impulsar, acompañar y acelerar el crecimiento personal y profesional de jóvenes con propósito, con potencial de desarrollo y con voluntad de crear un futuro más inclusivo y sostenible en los ámbitos de: Salud y calidad de vida. Sostenibilidad y medio ambiente. Igualdad de oportunidades. Educación. Tech for Good. Cultura. «Generación propósito» es un programa de desarrollo competencial que conectará el talento para generar iniciativas con impacto positivo en la sociedad y que permitirá a los jóvenes seleccionados: 1. Adquirir nuevas competencias y habilidades, como: Desarrollar competencias: resolución de problemas, trabajo en equipo, uso y potenciación de tecnologías. Impulsar un liderazgo eficaz y estratégico para analizar, resolver conflictos y potenciar la cooperación y, así, mejorar la gestión de los equipos y las organizaciones. Fomentar la capacidad creativa e innovadora necesaria en la gestión y para el desarrollo de proyectos. Entrenar las habilidades del saber: saber hacer, saber pensar y saber ser como los líderes influyentes y que poseen criterios conscientes y éticos. 2. Adquirir nuevos conocimientos sobre: Retos globales: desigualdad/migraciones/cambio climático/salud/geopolítica. Desarrollar la inteligencia colectiva que permita crear iniciativas colaborativas. Digitalización. Nuevas formas de trabajo. Tendencias. 3. Descubrir y desarrollar sus habilidades y fortalezas como líderes. 4. Formar parte del ecosistema de la Fundación Princesa de Girona y conectar con personas que tienen las mismas inquietudes en diversos campos profesionales de actuación. El programa se desarrollará en tres fases: - Fase 1 Formación y trabajo en equipo. Participantes 100. Formato Online blended. Calendario: De mayo a septiembre. Duración 40 h (cápsulas de 2 horas de formación/un día a la semana). - Fase 2 Campus de Girona. Entre los 100 participantes se seleccionarán a 50 que participarán en el Campus: Participantes 50. Formato Presencial. Calendario: Del 6 al 9 de noviembre de 2025 (Duración 4 días). Fase 3 Desarrollo de iniciativas Entre los 50 participantes de la segunda fase, se seleccionarán y se hará un seguimiento de las cinco iniciativas con impacto social que hayan surgido del trabajo colaborativo en algunos de los ámbitos indicados: (ver arriba). Presentación de candidaturas: Del 16.12.2024 al 14.04.2025. - Requisitos: Este programa va dirigido a jóvenes: Que tengan una idea y la quieran convertir en una iniciativa relevante generando un impacto positivo. Que quieran mejorar el mundo, cooperando con otros. Con una actividad creativa e inquietos. Con compromiso, voluntad e implicación. Con conciencia social y con una mirada más allá de su propia carrera profesional. Con espíritu crítico y resiliente. Los requisitos para presentar la candidatura son: Tener entre 20 y 30 años. Contar con una formación mínima a nivel de ESO. Haber nacido o residir legalmente en España. Contar con un nivel de inglés medio. - Dotación: La participación en el programa no tiene coste. Y para los 50 participantes en el Campus de Girona: La Fundación Princesa de Girona se hará cargo de los gastos de alojamiento y manutención de los jóvenes seleccionados para el Campus presencial. La Fundación Princesa de Girona contará con un paquete de ayudas para transporte. Los participantes se comprometen a tomar parte en actividades posteriores de la Fundación, como debates, charlas y encuentros con otros jóvenes Fuente : Injuve

La organización BEST(Board of European Students of Technology: plataforma de estuduantes europeos de tecnología) es una organización sin ánimo de lucro creada por estudiantes y que trabaja con estudiantes. Durante el curso escolar organiza diferentes actividades donde los estudiantes tienen la oportunidad de aumentar su experiencia internacional, establecer contactos, mejorar su inglés y divertirse al mismo tiempo. A cada curso acuden entre 20 y 30 estudiantes de ingeniería y dura entre 1 y 2 semanas, celebrándose durante todo el año. Los temas tratados en los cursos son tecnología, economía, marketing y dirección de empresas. La organización del grupo BEST local se encarga del alojamiento y la manutención durante el evento completo, el transporte a los seminarios y las actividades relacionadas con los contenidos del evento, los gastos de enseñanza y material, y las actividades sociales. Dependiendo de la situación del grupo Best local, puede haber una cuota de participación: la máxima cuota es de 4 euros por día (pero no más de 45 euros en total) para los estudiantes de Austria, Bélgica, Dinamarca, Holanda y Noruega. Los estudiantes de la República Checa, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Eslovenia, España y Suecia pagan 2/3 de la cuota. Los estudiantes de Bulgaria, Croacia, Estonia, Islandia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovaquia y Turquía pagan 1/3 de la cuota. Los estudiantes de la Antigua República de Macedonia, Moldavia, Rusia, Serbia y Ucrania no pagan cuota. Quién puede solicitarlo: Los estudiantes de tecnología de las universidades con un grupo local Best. Puedes encontrar un listado aquí: https://acortar.link/ZnAwMa Cómo solicitarlo: Ir a la página de ‘Cómo solicitarlo’ y seguir las instrucciones. La organización del grupo Best local recibe las solicitudes y realiza una selección basándose en aspectos regionales, en la cartea de motivación y en el bagaje educativo del solicitante, Los organizadores también intentarán tener un número equitativo de participantes mujeres y participantes hombres. Las solicitudes serán aceptadas desde el 15 de febrero, a las 23:00 CET. Fecha límite: 22 de marzo, a las 23:00 CET (para eventos entre el 1 de junio y el 7 de septiembre de 2025). Contacto: BEST-Board of European Students of Technology 1094 Budapest Hungary Bokreta utca 3, email: info@BEST.eu.org internet: http://www.best.eu.org/index.jsp Fuente: Eurodesk

Este es el segundo plan del curso 24-25 y está destinado al equipo de voluntariado de "Solidarios para el desarrollo" y también está abierto a la ciudadanía en general. Las formaciones se realizarán en las instalaciones de la Universidad de Murcia (en La Merced o Edificio Rector Sabater). El lugar específico de cada formación está por concretar, se informará por correo a las personas inscritas. El enlace de inscripción es: https://forms.gle/w1ap8tbaBgtLxjUA7 PROGRAMACIÓN: “TALLER: MEDIACIÓN Y RESOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS” (Taller vivencial presencial: plazas limitadas). Impartido por: Natalia Carreres, abogada y mediadora familiar. Pedro Marín, psicólogo y mediador familiar. Ambos dirigen la Asociación Mediaccion y colaboran con la Unidad de Mediación Intrajudicial de Murcia. Fecha: jueves 27 febrero. Hora: 17.00 - 19.00 h. Lugar: Por determinar. “¿CÓMO ENFERMAMOS? UNA MIRADA AMPLIA DESDE LA PSICOLOGÍA” (presencial) Formación específica especialmente destinada a voluntariado del ámbito de la salud mental. Impartido por: Loly Mondéjar Santacreu, psicóloga clínica sanitaria, psicoterapeuta Gestalt, cofundadora y actual directora de la Escuela Murciana de Terapia Gestalt. Fecha: miércoles 26 marzo. Hora: 18.00 – 19.30 h. Lugar: Por determinar. “CÓMO ACOMPAÑAR EN PROCESOS DE DUELO” (presencial) Formación específica especialmente destinada al voluntariado del ámbito de acompañamiento a personas mayores. Impartido por: Eugenia Varea. Trabajadora social del SEMAS. Profesora asociada de la Universidad de Murcia. Colaboradora en grupos de duelo del Teléfono de la Esperanza. Fecha: jueves 27 marzo. Hora: 18.00 - 19.30 h. Lugar: Por determinar. “PENALISMO MÁGICO, JUSTICIA RESTAURATIVA Y PRISIÓN” (presencial) Formación específica especialmente destinada al voluntariado del ámbito penitenciario. Impartido por: Jorge Elías Ollero Perán (Granada, 1981) es jurista y mediador, especializado en el ámbito penal y penitenciario. Ha sido galardonado con la Medalla al Mérito Social Penitenciario y con el accésit del Premio Nacional Victoria Kent a la investigación multidisciplinar en el ámbito penitenciario. Fecha: miércoles 2 abril Hora: 18.00 – 19.30 h. Lugar: Por determinar.

Compartir en Facebook

Todos los contenidos tienen carácter divulgativo y en ningún caso sustituyen a las notmativas y legislaciones correspondientes a cada tema incluido en este sitio web. El centro Informajoven no se responsabiliza de los contenidos de las páginas Web de otras organizaciones, hacia las que se establecen enlaces desde nuestros documentos, igualmente, no asume la responsabilidad del estado de visualización, ni de los cambios y modificaciones que puedan sufrir dichas páginas y que no hayan sido comunicados a nuestro Centro por sus autores para su corrección oportuna.

© Ayuntamiento de Murcia, 2019. Glorieta de España, s/n - 30004 Murcia - España. Tel.: 968 35 86 00