Descripción:
RU7A es un programa de innovación social cuyo evento principal es un Viaje Transformador por las islas Canarias. Desde el 20 de julio al 23 de Agosto 45 estudiantes de universidad viven una experiencia de cambio, formación y voluntariado, llena de huellas positivas.
El programa está organizado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y por la Fundación Universitaria de Las Palmas. Cuenta además con la presencia de BBVA como partner principal, Global, Naturgy y Radio Televisión Canaria como partners oficiales, y Toyota Canarias como socio-colaborador.
Objetivo Ruta Siete es el proceso de selección para ser uno de los 45 universitarios que participarán en el Viaje Transformador de Ruta Siete ULPGC. Este proceso se plantea como una actividad enriquecedora, divertida y dinámica, por lo que animamos a todo el mundo a formar parte.
Durante todo el año puedes hacer tu inscripción. El comienzo oficial del proceso de selección se convoca, cada edición, a principios de febrero.
Si quieres cooperar con problemáticas locales, conocer la Islas Canarias de una manera única, ser protagonista de una aventura, construir una comunidad… tener la experiencia de tu vida, aquí tienes tu oportunidad.
Se buscan compañeros de viaje, perfiles variados y diversos con potenciales de todo tipo como: habilidades sociales, conocimientos técnicos, emprendeduría social, composición musical, trabajo en equipo, motivación, vídeo, capacidad de esfuerzo, mentalidad positiva, fotografía, cocina, dibujo, supervivencia, redacción literaria… No buscamos personas con super-habilidades sino con ganas, interés e inquietudes.
¿Qué puedes hacer tú por Ruta Siete ULPGC?
Fases:
- 1ª Inscripción:
Esta primera fase consiste en un formulario donde se recoge información personal y académica. Es importante que te inscribas cuanto antes ya que el orden de inscripción será tenido en cuenta en caso de empate.
- 2ª Tus 60 Segundos:
Consiste en una simple presentación de máximo un minuto, donde el candidato libremente mostrará su interés y motivaciones para asistir al viaje. Queremos conocerte un poco más, el personal técnico y el grupo de evaluadores (compuesto por participantes de otras ediciones, colaboradores… personas afines a la iniciativa) tiene una actitud muy cercana y positiva, con intención de buscar lo mejor en el candidato.
Además de esta presentación, habrá que rellenar un formulario escrito que también se tendrá en cuenta en la valoración. Puedes afrontar este reto de muchas maneras, no existe ninguna fórmula mágica. Sé tú, recuerda que es una presentación personal no una actuación artística: simplemente expresa en ese tiempo tus intereses, motivaciones y expectativas para asistir a el viaje.
La presentación se realizará mediante el envío de un vídeo/presentación multimedia
Se ofrecen varios formatos de presentación personal para favorecer la diversidad y atender a diferentes vías de expresión. El objetivo es que cada candidato pueda elegir la herramienta que domine mejor y el formato más cómodo:
Grabación vídeo (webcam, cámara, etc) y/o Presentación multimedia (Power Point, avatar, vídeo, etc) : empieza el vídeo diciendo tu nombre sin apellidos. Se podrá apoyar la presentación con material (texto, fotos…). La única persona que hablará en el vídeo será el aspirante. Máxima duración 6o segundos.
Las herramientas para hacer el vídeo son muchas. A continuación, te proponemos algunas: loom / Camstudio / Quicktime, Power Point, Prezi, Windows Movie Maker, Voki (avatares parlantes)…
Periodo: Febrero-Marzo.
3ª Gran Final:
Este será un fin de semana inolvidable para los finalistas y la culminación del proceso de selección. En un ambiente lleno de motivación, risas y aventura se realizarán pruebas de campo sobre trabajo en equipo, convivencia, creatividad, habilidades básicas, estrés, etc. Tanto de día como de noche. A través de un cuestionario previo, una entrevista personal y diferentes rutinas y dinámicas, se irán poniendo en juego conductas y conocimientos en diferentes ambientes. Presencia Obligatoria.
Fecha aproximada: Fin de semana de mayo en Gran Canaria.
En el caso de participantes que hayan superado la fase de los 60 segundos y deban realizar trayectos transcontinentales para acudir a la Gran Final de Gran Canaria la organización se reserva la posibilidad de realizar adaptaciones específicas. Para ello será necesario que el candidato acredite de manera fehaciente la necesidad de realizar un viaje de estas características, así mismo el equipo técnico analizará las circunstancias de cada perfil.
Fuente: INJUVE
|