Descripción:
Las imágenes recogidas en el ámbito del concurso documentarán la diversidad de territorios, sociedades y culturas de los distintos continentes, dispersas por tan amplias geografías, que permitirán el cruce de miradas sobre los actuales procesos de reestructuración que se producen en diferentes regiones del mundo; mostrar diferentes modos de organización social y espacial; captar señales de continuidad y de mudanza, arcaísmos e innovaciones que se manifiestan en las metrópolis más populosas, en las áreas rurales aquejadas por el despoblamiento, en los más remotos y lejanos espacios fronterizos. La lectura y la interpretación de los paisajes naturales, económicos, sociales y culturales captados por la fotografía, transforman a ésta en un importante elemento de cooperación territorial y en un valioso instrumento de promoción de la inclusión de los territorios periféricos y menos visibles.
Las fotografías candidatas podrán integrarse en uno de los siguientes temas:
- Patrimonio natural, paisajes y biodiversidad (recursos y riesgos naturales, aprovechamiento, gestión y ordenamiento de los espacios naturales, diversidad de contextos y de relaciones hombre/medio, etc.)
- Espacios rurales, agricultura y poblamiento (productos y producciones agrícolas, organización del espacio rural, arquitectura rural y local, movilidad, etc.)
- Ciudad y procesos de urbanización (ciudad, arquitectura, regeneración y procesos de urbanización, paisajes, ambientes y vivencias urbanas, etc.)
- Cultura y sociedad: diversidad cultural e inclusión social (patrimonio construido y cultural, modos de vida y condiciones sociales, lucha contra la pobreza y la exclusión social
|