Descripción:
Este certificado profesional comienza el 24 Febrero 2025 y es de modalidad Aula Virtual: conexión en directo con la docente y resto de compañer@s en el horario marcado.
Tiene una duración de 570 horas
OBJETIVOS:
- Detectar situaciones de desigualdad, visibilizándolas ante el conjunto de la sociedad, trabajando en su prevención y en su erradicación en colaboración con el equipo de intervención, las instituciones y los agentes sociales, y potenciando la participación ciudadana de las mujeres, así como la articulación de procesos comunitarios enfocados hacia su «empoderamiento».
- Al finalizar la formación obtendrás el certificado de profesionalidad y los conocimientos necesarios para desarrollar tu carrera profesional en el sector. El curso de Promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres te acreditará para trabajar como Promotor/a de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, Promotores de igualdad de oportunidades, en general Técnico/a de apoyo en materia de igualdad efectiva de mujeres hombres, Promotor/a para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
CONTENIDO:
- Certificado Profesional Nivel de cualificación profesional: 3
- Comunicación con perspectiva de género:
– Aplicación de conceptos básicos de la teoría de género y del lenguaje no sexista
– Procesos de comunicación con perspectiva de género en el entorno de intervención
- Participación y creación de redes con perspectiva de género
– Aplicación de conceptos básicos de la teoría de género y del lenguaje no sexista
– Procesos de participación de mujeres y hombres y creación de redes para el impulso de la igualdad
- Promoción para la igualdad efectiva de mujeres y hombres en materia de empleo:
– Aplicación de conceptos básicos de la teoría de género y del lenguaje no sexista
– Análisis del entorno laboral y gestión de relaciones laborales desde la perspectiva de género
- Acciones para la igualdad efectiva de mujeres y hombres:
– Aplicación de conceptos básicos de la teoría de género y del lenguaje no sexista
– Análisis y actuaciones en diferentes contextos de intervención (salud y sexualidad, educación, ocio, deporte, conciliación de la vida personal, familiar y laboral, movilidad y urbanismo y gestión de tiempos)
- Detección, prevención y acompañamiento en situaciones de violencia contra las mujeres:
– Aplicación de conceptos básicos de la teoría de género y del lenguaje no sexista
– Análisis y detección de la violencia de género y los procesos de atención a mujeres en situaciones de violencia
- Módulo de prácticas profesionales no laborales
NIVEL FORMACIÓN MÍNIMA REQUERIDA
Para acceder a este curso debes cumplir como mínimo algunos de estos requisitos de formación:
- Título de Bachiller
- Grado Medio/FP1
- Certificado de profesionalidad de nivel 3.
- Certificado de profesionalidad de nivel 2 de la misma familia y área profesional.
- Cumplir el requisito académico de acceso a los ciclos formativos de grado superior o bien haber superado las correspondientes pruebas de acceso reguladas por las administraciones educativas.
- Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o de 45 años.
- Tener las competencias clave necesarias, de acuerdo con lo recogido en el anexo IV del real decreto 34/2008, para cursar con aprovechamiento la formación correspondiente al certificado de profesionalidad.
|