Descripción:
Con motivo de la celebración del Día Mundial del Bienestar Mental para Adolescentes, Fundación Soycomotú ha organizado una mesa redonda con el objetivo de:
- Compartir conocimientos sobre distintos problemas de salud mental de alta prevalencia en población adolescente como los trastornos de la conducta alimentaria (TCA), las adicciones y las neurodivergencias como el autismo.
- Facilitar la adquisición de conocimientos para realizar un voluntariado seguro con adolescentes con diversidad en salud mental y/o neurodivergencias,
- Promoción del empoderamiento de la población adolescente con problemas de salud mental y/o neurodivergencias a través del voluntariado.
Cada 2 de marzo tiene lugar esta iniciativa que puso en marcha en 2020, con el objetivo de sensibilizar acerca de los problemas relacionados con la salud mental a los que deben hacer frente muchos adolescentes. En esta mesa redonda, que tendrá lugar el 28 de febrero de 2025 en el Aula Cultural de Las Claras, participarán ponentes que darán a conocer cómo afectan los problemas de salud mental (TCA y abuso de sustancias) y las neurodivergencias (Autismo) a los más jóvenes y cómo abordarlas con éxito.
En este espacio de debate y reflexión participarán: Pilar Salorio del Moral. Psicóloga Clínica en Hospital Reina Sofía durante 39 años y desde 2005 a 2023 en la Unidad de TCA de este hospital. Además, como especialista en TCA, también es coordinadora técnica de AFECTAMUR; José Javier González Jaén. Psicólogo Clínico en ASTRADE. Especialista en TEA en jóvenes y adolescentes; Fernando Lorente Ortuño. Educador social y responsable de jóvenes y adolescentes en Proyecto Hombre; César Cerrato Garrido. Grado en comunicación audiovisual. Testimonio en primera persona; y Carmen Cortijos Sánchez. Logopeda. Testimonio en primera persona.
Mª Nieves Martínez-Hidalgo, Doctora en psicología, presidenta y directora de Fundación Soycomotú, moderará esta mesa redonda que dará comienzo a las 19:00 h.
Entrada libre hasta completar aforo.
|