Inicio > Convocatorias del Informajoven > Ficha de Actividades

CONVOCATORIAS. INFORMAJOVEN. Ficha de Actividades

Becas  Premios  Empleo  Ayudas  Cursos  Actividades  Jornadas  Otras

Categoría:Programas de Naciones Unidas
Título:

GENERACIÓN CLIMA selecciona jóvenes para formar parte de la delegación española de la COP29

Descripción:

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de Fundación Biodiversidad y la Oficina Española de Cambio Climático y con la colaboración del Consejo de la Juventud de España y Crue (Universidades españolas) quiere incluir a jóvenes capaces de participar en los debates climáticos como parte de la delegación española de la COP29.
Durante su estancia, los jóvenes tendrán la oportunidad de conocer las perspectivas y visiones de los actores gubernamentales y no gubernamentales, y de encontrar espacios donde compartir ideas y propuestas de acción climática.
Propuestas que llevarán en su nombre y también en el de la juventud española. Este año la pertenencia a Generación Clima también supondrá formar parte de la Conferencia Local de la Juventud (LCOY) que se celebrará en nuestro país durante el mes de septiembre y hacer de portavoces de sus conclusiones en la COP29.
La iniciativa Generación Clima pretende facilitar la participación de la juventud española en las cumbres climáticas y, de manera concreta en la próxima Conferencia de las Partes de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29) que tendrá lugar en Bakú (Azerbaiyán) entre los días 11 y 22 de noviembre de 2024.

¿Cómo participar?
Para formar parte de la delegación española de la COP29 deberás cumplimentar un formulario en el que deberás expresar tu interés en participar y presentar un proyecto/propuesta que contribuya de forma positiva a la lucha contra el cambio climático desde uno de los siguientes puntos de vista: científico-técnico, humanidades y ciencias sociales.

Has de cumplimentar una única solicitud individualmente, a través del formulario, en la que deberás incluir:

a) Una exposición razonada en la que deberás dar respuesta a las siguientes tres cuestiones:
¿Por qué te interesa el cambio climático? Describe brevemente si tienes alguna experiencia o vinculación personal o colectiva relacionada con el tema.
¿Te consideras personalmente vulnerable frente a los riesgos derivados del cambio climático?, ¿y tu comunidad?, ¿y tu generación?; ¿por qué?
¿Por qué te gustaría asistir a la COP29? ¿Qué aspiras a aportar como participante en la COP29 y tras su celebración?
b) Un proyecto o propuesta frente al cambio climático en el que deberás presentar una iniciativa práctica, propuesta metodológica, investigación, etc. que permita impulsar la implementación y la cooperación en algún ámbito de la acción climática.

El formato y extensión del proyecto o propuesta a cumplimentar en el formulario es el siguiente:
Título.
Resumen de la propuesta (máximo 1.000 caracteres)
Categoría (se podrá marcar más de una opción):
Gobernanza y aspectos institucionales.
Conocimiento y cambios las conductas y acciones de las personas.
Soluciones de adaptación al cambio climático.
Soluciones de mitigación del cambio climático.
Soluciones basadas en la naturaleza.
Transición justa, aspectos sociales y de empleo.
Economía y financiación.
Objetivo y descripción de la propuesta: deberás incluir una explicación de cómo la propuesta puede contribuir a los objetivos del Acuerdo de París (máximo 6.000 caracteres)

Sobre los requisitos fundamentales de participación, estos son:
DNI, pasaporte o similar.
La residencia en España, en el caso de participantes extranjeros, se acreditará además mediante autorización de estancia (para ciudadanos extracomunitarios) o certificado de residencia (para ciudadanos comunitarios)
Acreditación de nivel de inglés (nivel mínimo exigido B2). El nivel de inglés se acreditará mediante certificado de idiomas o mediante CV (trabajos o prácticas realizadas en el extranjero, artículos publicados, etc.)
CV abreviado.
Modelo firmado de autorización para el uso de datos personales de acuerdo con Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos y garantía de los derechos digitales y de descargo de responsabilidad y obligaciones de las partes.
Esta documentación acreditativa de los requisitos deberá adjuntarse en documentos separados y en formato pdf en su apartado correspondiente tras cumplimentar el formulario.


¿En qué consiste el proceso de selección?
Se seleccionarán 4 personas para formar parte de la delegación española, durante el tiempo que dure la COP29, según este proceso:

Fase 1: Revisión de requisitos de participación. Una vez recibida la candidatura, siempre que sea dentro del plazo estipulado, se comprobará el cumplimiento de los requisitos de participación.
Fase 2. Subsanación. Aquellos jóvenes que deban subsanar serán contactados por correo electrónico indicando la documentación a presentar y el plazo de subsanación del que disponen. En ningún caso será motivo de subsanación la exposición razonada y/o propuesta presentada.
Fase 3. Evaluación. Un comité de selección valorará las propuestas y estará compuesto por expertos/as en procesos de participación y formación y en aspectos relacionados con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, entre otros de la Oficina Española de Cambio Climático, del Consejo de la Juventud de España y de la Crue Universidades Españolas.
La evaluación se hará en base a los siguientes criterios de valoración:
Conocimiento y experiencia sobre el cambio climático: 30 puntos máximo.
Conocimiento y/o interés sobre las negociaciones internacionales climáticas: 10 puntos máximo.
Calidad de la candidatura (en términos de claridad expositiva, fundamentación teórica y práctica): 20 puntos máximo.
Contribución de la propuesta a los objetivos globales de lucha contra el cambio climático: 20 puntos máximo.
Originalidad/Innovación de la propuesta: 10 puntos máximo.
Viabilidad y potencial replicabilidad de la propuesta: 10 puntos máximo.
Fase 4. Notificación a los jóvenes seleccionados. Las personas seleccionadas serán contactadas por correo electrónico a más tardar la semana del 9 de septiembre de 2024 para que acepten, de forma expresa y a título personal, integrarse en la delegación española de la COP29.
Si alguna de las personas renunciara a participar, la entidad promotora se reserva el derecho de contactar con la siguiente persona con mayor puntuación.

Los jóvenes que finalmente se integren en la delegación española de la COP29 serán anunciados en la web de la iniciativa.

Formulario de presentación de propuestas:
https://generacioncop.fundacion-biodiversidad.es/

Para consultas y resolución de todo tipo de incidencias, puedes ponerte en contacto con generacioncop@fundacion-biodiversidad.es




Destinatarios:

¿Cuáles son los requisitos para participar?

Jóvenes, residentes en España, que cumplan con los siguientes requisitos básicos de participación:
Edad comprendida entre los 18 y 29 años (nacidos entre 1995 y 2006).
Residencia en España.
Disponer de conocimientos avanzados de inglés.

Inicio de la actividad:

11/11/2024

Inicio de la inscripción:

06/05/2024
Finalización de la actividad: 22/11/2024 Fin de la inscripción: 10/07/2024
Provincia:   País:  AZERBAIYÁN

Observaciones:


Toda la información:
https://generacioncop.fundacion-biodiversidad.es/


Entidad convocante:
 Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Carácter de la entidad:Administración Pública
Dirección postal:Plaza / San Juan de la Cruz Nº s/n, Piso ., C.Postal 28071
Localidad:  Madrid Municipio:  MADRID
Provincia:  MADRID País:  ESPAÑA

Teléfono: 91 597 65 77
Correo Electrónico:informacionma@miteco.es
Dirección web:https://www.miteco.gob.es/es/


<< VOLVER ATRAS

Informajoven Murcia

Compartir en Facebook

Todos los contenidos tienen carácter divulgativo y en ningún caso sustituyen a las notmativas y legislaciones correspondientes a cada tema incluido en este sitio web. El centro Informajoven no se responsabiliza de los contenidos de las páginas Web de otras organizaciones, hacia las que se establecen enlaces desde nuestros documentos, igualmente, no asume la responsabilidad del estado de visualización, ni de los cambios y modificaciones que puedan sufrir dichas páginas y que no hayan sido comunicados a nuestro Centro por sus autores para su corrección oportuna.

© Ayuntamiento de Murcia, 2019. Glorieta de España, s/n - 30004 Murcia - España. Tel.: 968 35 86 00