NORMAS 
                  REGULADORAS, COOPERACION Y APOYO ENTRE LOS MIEMBROS DEL GRUPO 
                  T.I.J "TECNOLOGÍAS PARA LA INFORMACIÓN JUVENIL".  
                  (Propuesta) 
                  (Ponencia 
                    presentada por el Centro Informajoven del Ayuntamiento de 
                    Murcia al Primer Seminario Estatal del Grupo TIJ. OCTUBRE 
                    de 1997)
            
El Grupo TIJ "Tecnologías para la Información Juvenil" se constituyó
como un grupo de trabajo permanente en el Congreso Nacional de Información
Juvenil, celebrado en Burgos los días 17, 18 y 19 de octubre de 1996,
ante la evidente necesidad de incorporar las tecnologías que facilitan
el intercambio de información en red y la gestión distribuida
del acceso a la misma por parte de los centros y estructuras de Información
Juvenil. 
      
       Por INFORMACIÓN 
JUVENIL entendemos tanto la información y el asesoramiento destinados 
de forma especifica o genérica hacia los jóvenes, por considerarse 
de especial interés en su condición social y en sus procesos 
de inserción social, como aquélla información generada 
por los propios colectivos juveniles e iniciativas sociales que desarrollan 
su labor en el ámbito de la juventud. En este sentido el GRUPO TIJ 
asume los principios establecidos en la "Carta Europea de Información 
para los Jóvenes", adoptada en Bratislava el 3 de Diciembre de 1993 
por la 4ª Asamblea General de ERYICA (Asociación Europea para 
la Información y el Asesoramiento Juvenil). 
       En el seno del
Primer SEMINARIO ESTATAL del GRUPO T.I.J. en Murcia, los participantes en
el mismo constituyen el GRUPO TIJ como una Asociación de Usuarios
de las Tecnologías de la Información en el ámbito de
Juventud, como entidad sin fin lucrativo. 
       La finalidad
u OBJETIVO GENERAL del GRUPO T.I.J. es impulsar la colaboración a
nivel estatal entre las distintas instituciones y centros dedicados a la
gestión y divulgación de la Información Juvenil y que
aspiran a aprovechar el enorme potencial que proporcionan las redes de telecomunicaciones
Internet e Infovía, entendidas éstas tecnologías de
la información -junto a otras posibles que se desarrollen en el futuro-
como herramientas fundamentales para la comunicación y la difusión
de la información en nuestro entorno. 
       El GRUPO TIJ
se caracteriza por su labor de COOPERACIÓN y APOYO MUTUO entre sus
miembros y por el enfoque estrictamente técnico de sus propuestas
e iniciativas, sin ánimo alguno de suplantar o abrogarse competencias
o funciones correspondientes a las instituciones y organismos públicos
encargados de la política y de los servicios a la juventud. 
       En este marco
y siempre que le sea solicitado, el GRUPO TIJ establecerá relaciones
de colaboración preferentes con órganos como la Comisión
Coordinadora Estatal de Centros de Información Juvenil, el INJUVE,
la Comisión de Juventud de la F.E.M.P. y las instituciones de juventud
de las administraciones autonómicas y locales, así como con
otras estructuras de similar carácter que se generen en otros países
del espacio europeo o de habla hispana, dentro del contexto de sus objetivos. 
              
El GRUPO TIJ persigue los siguientes OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 
      * El Estudio permanente
de la implantación de las Tecnologías de la Información 
en Red de la Información juvenil y su accesibilidad para el público 
joven. Este objetivo se realizará, entre otros, mediante los siguientes 
instrumentos: 
      
      .- Elaboración
y difusión de un informe anual sobre el grado de conocimiento y utilización 
de los distintos servicios y tecnologías de información en línea
y a través de la Red Internet por los miembros de esta asociación
y entre las diversas estructuras de Información Juvenil del país. 
       Para ello se
utilizará un formulario específicamente diseñado a tal
efecto por el S.O.U. de la Universidad de Salamanca, con las modificaciones
pertinentes que establezca el órgano de dirección y/o coordinación 
del Grupo TIJ, a propuesta de sus miembros.  
                  .- Creación 
                    y Mantenimiento del Directorio de Recursos de Información 
                    Juvenil en Internet y de la/s aplicacion/es necesarias para 
                    evaluar sus niveles de uso. Para ello se establecerá 
                    un acuerdo específico bien con el órgano competente 
                    de la Administración Central (INJUVE), bien con alguno 
                    de los centros o servicios de información miembros, 
                    con el fin de asegurar su continuidad.
                  * La Consolidación 
                    de una Plataforma de intercambio de información permanente 
                    entre sus miembros que nos permita: 
      .- Compartir las experiencias 
en Internet/Infovía de manera coordinada entre aquéllos centros 
de información juvenil y entidades vinculadas a la información 
juvenil que ya se valen de las tecnologías de la información 
en sus diversas modalidades. 
       Para ello se
organizarán, con la periodicidad que se estime conveniente por sus
miembros, encuentros y/o seminarios de debate sobre los temas y asuntos que
afecten a los objetivos y al funcionamiento del GRUPO TIJ. Como canal de
comunicación se utilizará, primordialmente, la Lista de Distribución
y/o el grupo de Noticias (News) que se establezcan en el futuro, así 
como una página Web específica del GRUPO TIJ con los enlaces 
tanto a los temas y asuntos que conforman nuestros objetivos principales, 
como a las experiencias significativas que en este terreno se realicen. 
      .- Elaborar un marco
de recomendaciones para la implantación de estas Tecnologías
de la Información en aquellos centros que se encuentran en proceso
de incorporarlas, así como para el desarrollo óptimo de las
potencialidades que ofrece la Red Internet. 
                   Para ello se editará 
                    y difundirá por todos los medios técnicos posibles 
                    (edición en papel, edición electrónica, 
                    CD Rom, y Web) un MANUAL 
                    DE USO DE LA RED INTERNET PARA LOS C.I.J. Y ESTRUCTURAS DE 
                    INFORMACIÓN PARA JÓVENES, que sirva de guía 
                    orientadora y que permita acceder a otros recursos formativos 
                    y orientadores disponibles en la misma Red Internet y en otras 
                    fuentes documentales. 
       Paralelamente
se propondrá a las instituciones públicas competentes la realización
de una serie de cursos de formación sobre el manejo y aprovechamiento 
de la Red Internet, impartidos por miembros del GRUPO TIJ con experiencia 
consolidada, que faculten en la mayor medida posible a los técnicos 
de los centros y entidades que se incorporen a esta asociación, así
como a otros C.I.J. del estado español interesados. 
                  .- Mantener una lista 
                    de distribución de correo electrónico específica 
                    como vía preferente de comunicación entre los 
                    integrantes del grupo. Esta lista se centraría fundamentalmente 
                    en cuestiones relativas al apoyo mutuo entre los miembros 
                    de cara a exponer consultas de tipo técnico, conseguir 
                    fuentes y recursos informativos, comunicar experiencias y(o 
                    propuestas de colaboración y cualquier otro aspecto 
                    que asegure el funcionamiento del GRUPO TIJ. 
                  
       Esta Lista, de
carácter cerrado, sería en todo caso distinta de aquélla/s
otra/s listas de distribución que puedan crearse por el GRUPO TIJ
o por alguno de sus mienmbros, al objeto de divulgar las informaciones o
noticias de interés general para los jóvenes usuarios de nuestros 
servicios. 
      
       Los miembros
del Grupo TIJ decidirán en el órgano correspondiente el número 
y la clase de Listas de Distribución o Grupo/s de Noticias (News) que
se estimen precisos para optimizar al máximo la difusión de
la información juvenil, así como los compromisos correspondientes 
para su mantenimiento. En todo caso, bajo los criterios de complementariedad 
y cooperación, se evitará duplicar en la/s Lista/s que se establezca/n
la información generada por otras Listas de Distribución de
carácter público que existan en la Red y sean de interés 
común. Para todas las Listas de Distribución que se generen 
se adoptarán las normas de estilo establecidas en la comunidad Internet 
y divulgadas a través de la Red IRIS. 
      .- Promover el intercambio 
de información, permanente o puntual, de interés general para
los jóvenes entre los distintos servidores de información en
red para aumentar el alcance de la información y descongestionar el
acceso a la misma.  
       Esta labor se
realizará mediante la aportación regular de información
de interés por parte de todos y cada uno de sus miembros. En todos
los casos, deberá garantizarse que cada uno de los miembros disponga,
en el plazo máximo de un año desde su incorporación
al GRUPO TIJ, toda la información esencial de interés para
jóvenes y/o los enlaces correspondientes a otros recursos que correponda
a su ámbito de actuación (ya sea un centro local, regional,
o una entidad especializada en determinada materia, etc...). 
       La asamblea del
GRUPO TIJ decidirá que se entiende por "información esencial"
en el campo de Juventud, no obstante, basándonos por ejemplo en la 
Clasificación Temática de los C.I.J., un criterio de partida 
estaría enmarcado en las informaciónes básicas de su
ámbito o territorio referidas a: Educación (Centros educativos, 
enseñanzas accesibles, recursos educativos no académicos), Trabajo
(fuentes de información sobre ofertas de trabajo, agencias públicas
y privadas de colocación, empresas mediadoras de contratación,
recursos de formación profesional y ocupacional), Vivienda (formas
de acceso para alquiler o compra, tipos de alojamientos), Tiempo Libre y
Turismo (transportes, alojamientos turísticos, instalaciones de aire
libre), Participación (recursos asociativos, voluntariado-cooperación, 
iniciativas sociales de especial utilidad), e Información (otros recursos
informativos generales de su ámbito o territorio). 
      .- Propiciar el establecimiento 
de tareas especializadas en el intercambio de información para evitar 
la duplicación del trabajo y favorecer la prestación de servicios 
de valor añadido. 
       Para este fin
se establecerán compromisos específicos por todos y cada uno
de los miembros del GRUPO TIJ en el sentido de garantizar que el conjunto
de apartados y subapartados de los contenidos de información juvenil
que se adopten (por ejemplo el sistema de Clasificación Temática
de los C.I.J.) es adecuada y regularmente tratado para beneficio de todos
los miembros. 
      
       Este tratamiento
puede adoptar diversas modalidades (Páginas web especializadas, envíos 
periódicos de información y/o recursos de Internet relacionados 
con cada tema, aplicaciones de búsqueda, etc...,.). En función 
de la experiencia o bien del período de incorporación al GRUPO
TIJ que cada miembro posea, podrán articularse niveles de compromisos
diferenciados, siempre que en todos los casos se asegure el fín último
de llegar al nivel más óptimo de complementariedad en la información
generada y cooperación mutua y compartición de los recursos
entre los miembros. 
       Paralelamente,
de acuerdo a los compromisos específicos establecidos, cada centro
deberá aportar y mantener determinada información en la Red
conforme a un Plan de Desarrollo que todos los miembros deberán cumplir.
Esto último vendrá, en muchos casos, determinado por el grado 
de especialización que cada miembro posea en cada apartado temático  
según su experiencia. 
       El Plan de Desarrollo 
se considera un instrumento dinámico, coordinado por el órgano 
directivo que se dote esta asociación, y en constante ampliación 
y/o modificación a partir de las aportaciones sucesivas que los miembros
actuales y futuros del GRUPO TIJ vayan elaborando. Este Plan contemplaría 
el compromiso de cada mienmbro de asumir la creación en un plazo razonable
y el mantenimiento de un recurso en la Red Internet (un URL, una Página
Web, Fichero de acceso FTP, o documento de correo electrónico) que
trate de forma específica y exhaustiva un subapartado concreto de
la Clasificación Temática que se adopte, y que comprenda contenidos
de interés general y común para todos los jóvenes usuarios
de los servicios que prestan los miembros del GRUPO TIJ. 
       La fijación 
del compromiso para cada miembro se establecerá a través de
dos mecanismos: a) la propuesta a iniciativa propia de cada miembro de tratar
un tema en concreto, b) la invitación por parte del órgano directivo
del GRUPO TIJ a cada miembro que no haya efectuado una propuesta al respecto,
para que aborde específicamente un tema en los plazos que se señalen. 
       En ambos casos
de propuestas e invitaciones para tratar un tema concreto se deberá
utilizar la Lista de Distribución del GRUPO TIJ, indicando el subapartado
que corresponda, el URL o tipo de documento que se dispondrá en la
Red y el plazo de ejecución. Ello nos permitirá, de un lado, 
aportar a cada miembro nuestros conocimientos y recursos disponibles, propios 
o localizados, sobre el tema o subapartado de que se trate, para enriquecer 
al máximo la elaboración que desempeñe el centro u organización
en cuestión. De otra parte, nos dará a conocer las previsiones
del Plan de Desarrollo en cada subapartado y prever, pues, cuando se va a
proporcionar a la red la información correspondiente. 
      .- Diseñar pautas 
comunes para el intercambio de información (periodicidad, vías 
de distribución, etc.).  
       En función
del Plan de Desarrollo que se elabore y las propuestas de los participantes 
en este Seminario, el órgano de coordinación del GRUPO TIJ elaborará
en un plazo no superior a dos meses, unas Pautas de Intercambio de Información,
destacando que la vía de distribución fundamental será
la Lista de Distribución del GRUPO TIJ. 
                  .- Normalizar, en la medida 
                    de lo posible, el acceso a la Información Juvenil en 
                    Red: 
                  
                      + Adoptar 
                      una clasificación general homogénea de carácter 
                      temático. En este punto la propuesta de la Ponencia 
                      es adoptar la Clasificación Temática de los 
                      C.I.J. acordada por la Comisión Estatal Coordinadora 
                      de C.I.J. . 
                    
                      + Establecer 
                      criterios uniformes en la estructura y presentación 
                      de la información. Este tema se aborda enla Ponencia: 
                      CRITERIOS COMUNES BÁSICOS DE PRESENTACIÓN 
                      DE LA INFORMACIÓN EN LA RED.
                  
                  .- El Grupo 
                    T.I.J. está abierto a nuevas propuestas que mejoren 
                    su    metodología de trabajo y su misión 
                    conforme al objetivo general marcado.
      DE LOS SOCIOS O
MIEMBROS DEL GRUPO TIJ: 
        A esta asociación 
pueden pertenecer tanto los Centros de Información Juvenil -en sus 
diversas modalidades-, las instituciones de carácter público 
y las entidades de iniciativa social que entre sus cometidos se encuentre 
de forma significativa acciones de INFORMACIÓN JUVENIL que estén 
reconocidos y/o registrados como tal conforme a la normativa que las distintas 
Comunidades Autónomas han dispuesto y reúnan las condiciones 
que se establecen en la presente normativa y en los estatutos de que se dote. 
       De manera singular, 
al GRUPO TIJ podrán sumarse personas no pertenecientes a las instituciones 
y entidades antes descritos, que individualmente manifiesten su interés 
en participar de los objetivos de establecidos y en la medida de que su aportación
profesional o académica sea considerada de especial relevancia para
los cometidos de esta asociación.  
       Todos los centros
y entidades que deseen ser miembros del Grupo T.I.J. deben cumplir los siguientes 
requisitos: 
      
       .- Condición 
mínima de incorporación al GRUPO TIJ: 
       * Disponibilidad
de conexión a Internet o Infovía. 
       * Acceso a una cuenta 
de correo electrónico. 
       * Aceptación 
del compromiso de no permitir la entrada en la red de información comercial
con fines explícitos. 
        Al objeto de
facilitar el cumplimiento de estas condiciones mínimas a los miembros
actuales que aún no las cumplen, se establece un período de
adaptación que finalizará el 30 de Enero de 1998. 
       .- Condición 
de mantenimiento en el Grupo TIJ en el plazo máximo de un año 
desde su incorporación: 
       * Oferta de información 
juvenil significativa, de acuerdo a los criterios mencionados en esta normativa 
y en los estatutos que se dote, mediante cualquier medio o soporte telemático 
accesible en la Red Internet. 
       El centro o entidad 
que desee formar parte del grupo, puede cumplimentar un formulario disponible 
en la siguiente dirección INTERNET: 
       http://gugu.usal.es/sou/infojuve/direct/grupotij.htm 
      (NOTA: Este enlace NO FUNCIONA AHORA) 
       Igualmente, se
puede solicitar y enviar el formulario por fax o correo a: 
      SERVICIO DE ORIENTACIÓN 
UNIVERSITARIO. Universidad de Salamanca (NOTA: Esta función no
se llegó a mantener con posterioridad a la reunión del Seminario
de Murcia en Octubre del 97) 
                  FINANCIACIÓN: 
                    
                   Una parte importante 
                    de las actividades de funcionamiento del GRUPO TIJ requerirán 
                    consolidar vías de financiación regulares y/o 
                    en plazos determinados para algunos actos (por ejemplo, reuniones 
                    del órgano de coordinación, cursos, encuentros 
                    o seminarios técnicos, siempre y cuando no puedan realizarse 
                    a través de los recursos de la Red Internet), de otra 
                    parte exigirá la dedicación parcial del tiempo 
                    de trabajo de personal técnico dependiente de cada 
                    centro o entidad con otras tareas propias de su puesto y, 
                    en algún caso excepcional, la dedicación total 
                    de cara a la elaboración de un proyecto específico 
                    en un momento dado. 
                  
       Considerando
el carácter eminentemente de cooperación entre sus miembros,
deberíamos asumir que la participación en el GRUPO TIJ implica
de entrada que parte de nuestro trabajo cotidiano va a estar ligado estrechamente
a las tareas de mantenimiento de los recursos de la asociación, a
saber, la búsqueda y elaboración de material informativo de
interés para el GRUPO TIJ parte del principio de que es una labor
que beneficia al mismo tiempo al centro o entidad que la ejecuta. 
       Especial atención 
requiere los casos de gestión y mantenimiento de la Lista de Distribución 
(y del grupo de noticias, si se crea), la gestión administrativa de
los asuntos de la asociación unida al mantenimiento del registro de
miembros y directorio, los estudios e informes anuales que se derivan de
nuestros objetivos. En estas situaciones podemos encontrarnos con varias alternativas,
no incompatibles entre sí: 
                  
                     a) Asegurar, 
                      mediante ayudas específicas de la/s administración/es 
                      pública/s competente/s, una vía de financiación 
                      regular que conmtemple los gastos y dedicaciones de tiempo 
                      de trabajo correspondientes. 
                     b) Establecer 
                      un convenio de colaboración específico entre 
                      el GRUPO TIJ con cada centro o entidad que asuma alguna 
                      de las anteriores responsabilidades (por el período 
                      de tiempo que corresponda), en el que se señalen 
                      una serie de beneficios que cada entidad puede recibir como 
                      contrapartida. 
                     c) Establecer 
                      una cuota anual de socio, y financiar con ello los gastos 
                      generales. Esta última opción que en principio 
                      podría ser la más eficaz plantea, por contra, 
                      una serie de dificultades a la hora de valorar la cantidad 
                      de cuota mínima y/o justa de cada miembro en función 
                      de su capacidad presupuestaria, la magnitud y el ámbito 
                      territorial de su servicio, y el carácter de administración 
                      pública y de entidad social que corresponda. 
                  
                   La decisión 
final se adoptará en el pleno de los participantes de este Seminario. 
                  ESTATUTOS: 
                    
       El responsable
de esta Ponencia presentará a los participantes de este Seminario
del GRUPO TIJ un modelo de Estatutos de esta Asociación que, en caso
de ser aceptado y con las modificaciones que se estimen oportunas por los
participantes, se deberán ratificar en la sesión final del
mismo, al objeto de formalizar definitivamente la estructura y el funcionamiento
del GRUPO TIJ. (NOTA: Este compromiso no se pudo llevar a cabo por
falta de consenso entre los participantes del Seminario de Murcia, al entenderse 
que no debería constituirse como asociación). 
                   En Murcia a 15 de 
                    Octubre de 1997.
      Gabriel Navarro 
       
                  (COMO 
                    COMPRENDERÉIS, EL DEBATE EN TORNO A ESTE TIPO DE PROPUESTAS 
                    SIGUE ABIERTO.....)
                  