Inicio > ¿Quienes somos? > InformaJoven
La forma de contactar será por correo electrónico en la dirección: asexjoven@ayto-murcia.es o en el teléfono 968 35 86 00 extensión 36106.
ACTIVIDAD FINANCIADA POR:
Asesoría Psicosocial para Jóvenes.
Informajoven. Servicio de Juventud.
Espacio Joven 585.
Plaza de Toledo s/n.
30009 Murcia
Tfno.: 968298569 ó 968358600 Ext: 36106
Psicóloga: Ana Sánchez-Migallón
E-mail: asexjoven@ayto-murcia.es
Debido al carácter de estas consultas, puede suceder que la contestación mediante correo electrónico se efectúe en un plazo no inferior a una semana desde la recepción del e-mail.
La Asesoría Psicosocial para jóvenes se define como un servicio público gratuito, dirigido fundamentalmente a jóvenes de edades comprendidas entre 16 y 30 años de edad, con la misión de difundir y orientar a los jóvenes en materia psicosocial, psicoafectiva y sexual . Es un servicio gratuito, anónimo y confidencial.
Los temas que se tratan son los siguientes: mejora de la comunicación, resolución de conflictos, habilidades sociales, prevención de maltrato y conductas violentas, técnicas de apoyo psicológico, procesos de identidad y autoestima, mejora de la integración social de jóvenes, relaciones de pareja, disfunciones sexuales, autoestima e imagen corporal y sobre métodos contraceptivos, prevención de enfermedades de transmisión sexual, aspectos psicológicos de la sexualidad, planificación familiar, etc., derivando a los usuarios a los centros asistenciales específicos en los casos pertinentes, y realizando al mismo tiempo campañas de sensibilización y formación en centros juveniles, centros de enseñanza y culturales del municipio de Murcia.
Va dirigido a los jóvenes que lo solicitan, asociaciones, educadores y profesionales que trabajan con jóvenes.
Este servicio se ofrece en los espacios jóvenes del municipio de Murcia (585M, El Palmar y La Nave) y está disponible en horario de mañana todos los días de 9 a 14 h. y en horario de tarde los lunes, martes y miércoles (salvo desde el 1 de julio al 15 de septiembre, en cuyo periodo se atenderá solamente por las mañanas).
En cualquier día o modalidad siempre se ofrecerá con CITA PREVIA. La forma de contactar será por correo electrónico en la dirección: asexjoven@ayto-murcia.es o en el teléfono 968215582.
Este servicio no se ofrece en el mes de agosto, y las semanas de Navidad, Año Nuevo, Semana Santa y Fiestas de Primavera.
Si deseas consultar algunos de los temas y asuntos relacionados con las materias que trata esta Asesoría, puedes hacerlo en los siguientes apartados (entre otros) de nuestra web:
SEXUALIDAD
Enfermedades de conducta alimentaria (anorexia, bulimia)
DROGAS
Violencia de Género y malos tratos a mujeres
Preguntas frecuentes (FAQ) en la ASESORÍA PSICOSOCIAL
ACTIVIDADES:
- Programas de Formación Psicosexual dirigidos a Centros de Enseñanza Secundaria (1º y 2ª Bachillerato), Asociaciones Juveniles y Centros Culturales.
Ø Autoestima e imagen corporal.
Ø Comunicación y Habilidades sociales.
Ø Educación afectiva-sexual.
Ø Prevención de embarazos en jóvenes.
- Formación de jóvenes de colectivos del municipio de Murcia que pueden convertirse en agentes dinamizadores de este proyecto.
- Asesoramiento y Formación a profesores, monitores/as y otros profesionales que trabajan con jóvenes, y colaboración con otras Concejalías e instituciones públicas.
- Servicio de consulta del fondo documental específico sobre sexualidad.
Módulos temáticos de Programas de Formación Psicosexual:
AUTOESTIMA E IMAGEN CORPORAL
PRESENTACIÓN
· La autoestima es la forma en que nos percibimos y nos sentimos. Nos influye el medio, cómo nos ven otras personas importantes para nosotros y cómo creemos que nos ven.
· La imagen corporal es la forma en que percibimos nuestra apariencia física, de nuestra presencia personal; que también es percibida y valorada por otras personas.
CONTENIDOS
· Cambios físicos y psicológicos en la pubertad.
· Análisis y mejora del autoconcepto.
· Alimentación y relaciones interpersonales.
· Prácticas de los alumnos y alumnas.
DURACIÓN
· Dos sesiones de trabajo (2 horas) por clase.
DIRIGIDO A
· Jóvenes de 1º y 2º de Bachillerato.
COMUNICACIÓN Y RELACIONES SOCIALES
PRESENTACIÓN
· La habilidad social es una forma de comunicarnos de otra manera que puede mejorar las relaciones en casa, en clase o con nuestros amigos y amigas.
· Es una habilidad que podemos aprender –no nacemos con ella- y con la que podemos decir las cosas sin necesidad de enfadarnos, gritar o callarnos.
CONTENIDOS
· Técnicas para aprender a decir NO.
· Técnicas de comunicación efectiva.
· Aprender a resolver conflictos sociales.
· Prácticas de los alumnos y alumnas.
DURACIÓN
· Dos sesiones de trabajo (2 horas) por clase.
DIRIGIDO A
Jóvenes de 1º y 2º de Bachillerato.
EDUCACIÓN AFECTIVA-SEXUAL
PRESENTACIÓN
· La educación afectiva-sexual nos permite conocer, valorar y aceptar nuestro cuerpo y sus cambios.
· Con ella podemos aceptar la expresión libre y respetuosa de cada persona.
· Al formarnos, aumentamos nuestra responsabilidad para expresar nuestros deseos y gustos y respetar los de los demás.
CONTENIDOS
· Análisis de las características fisiológicas y psicológicas de la conducta sexual.
· El papel de los valores y aptitudes de la educación afectiva.
· Análisis y resolución de dudas.
· Análisis de los métodos anticonceptivos.
DURACIÓN
· Dos sesiones de trabajo (2 horas) por clase.
DIRIGIDO A
· Jóvenes de 1º y 2º de Bachillerato.
PREVENCIÓN DE EMBARAZOS EN JÓVENES
PRESENTACIÓN
· Aprender a confiar en nosotros y en los demás, sentir seguridad en nosotros y en otras personas, respetar el criterio de otras personas y asumir una responsabilidad positiva son características que usamos en la vida cotidiana y que podemos aprender para tomar decisiones reproductivas y adecuadas.
CONTENIDOS
· Análisis de la conducta sexual en jóvenes.
· Hábitos de salud e higiene relativos a la reproducción y a la sexualidad.
· Principales procesos del mecanismo reproductor
· Simulación por parte de los alumnos/as.
DURACIÓN
· Dos sesiones de trabajo (2 horas) por clase.
DIRIGIDO A
· Jóvenes de 1º y 2º de Bachillerato.
Si estáis interesados en que se ofrezcan estas charlas formativas en vuestra asociación, centro, barrio o pedanía, os rogamos nos hagáis vuestras peticiones con la suficiente antelación para planificar las visitas.