Para dejar todo y comenzar una nueva vida en un pueblo hay que tener claras unas cuantas cosas,
Lo primero que hay que tener claro es que la decisión de instalarse en un pueblo no debe estar motivada por una urgencia ni económica ni personal. Además, todos los miembros de la familia deben querer vivir en el pueblo y por último, hay que tener claro de qué vas a vivir. Muy importante también es tener carnet de conducir y coche propio.
El autoempleo, la mejor opción
Las posibilidades reales de trabajo que hay en los pueblos pasan por el autoempleo. Las condiciones para el autoempleo son más ventajosas, con costes inferiores a los de la ciudad.
Hay quienes deciden poner un nuevo negocio y quienes se inclinan por gestionar alguno ya existente en un pueblo.
Fundación Abraza la Tierra
La Fundación Abraza la Tierra se crea a partir del proyecto de cooperación interterritorial del mismo nombre, cuyo objetivo ha sido la revitalización del Medio Rural con un modelo de actuación que consiste en facilitar la llegada y la integración de nuevos vecinos emprendedores en las zonas rurales.
Si estáis interesados en algunas de estas ofertas, tenéis que enviar un curriculum y una carta de presentación a “Abraza la Tierra” y rellenar una ficha con vuestros datos básicos, vuestros objetivos y la actividad que pretendéis llevar a cabo. Con esa información, la Fundación, de forma totalmente gratuita, traza un itinerario individualizado para cada solicitante, a quien además de información y asesoramiento ofrecerá acompañamiento para facilitar su integración.
https://codinse.com/web/redes/fundacion-abraza-la-tierra/
FB: https://www.facebook.com/fundacionabrazalatierra/
Asociación Contra la Despoblación en el Medio Rural
Es un grupo de 40 personas de distintos pueblos y ciudades, sobre todo Aragón, Soria, Guadalajara y Cuenca, que ven como sus pueblos se van quedando vacios, sobre todo de jóvenes. Su objetivo es mantener a los jóvenes en los pueblos y ayudar a que se creen micronegocios y si es posible asentar nuevas familias. Su ámbito geográfico es nacional, pero por razones prácticas nos movemos 200 km alrededor de Zaragoza
https://contraladespoblacion.com
Portal "Desafío Mujer Rural".
Un portal con recursos, al servicio de las emprendedoras y empresarias del medio rural.
Apoyo y Asesoramiento a emprendedoras y empresarias del mundo rural
Formación específica sobre emprendimiento en el mundo rural
Creación de redes de emprendedoras y empresarias del medio rural
Difusión, visibilización y reconocimiento de los proyectos de emprendimiento
https://desafiomujerrural.es/
Ruraltivity
La plataforma de impulso de iniciativas de autoempleo para el mundo rural
Ruraltivity es una plataforma de impulso de iniciativas de autoempleo y un dispositivo de apoyo de referencia estatal creado por FADEMUR, para la formación, información y asesoramiento en el campo de atención a personas con necesidades educativas o de inserción social y laboral.
https://www.ruraltivity.com/
volveralpueblo
volveralpueblo.org es un proyecto impulsado por la Confederación de Centros de Desarrollo Rural – COCEDER, para ser un nexo de unión entre personas que quieren cambiar la ciudad por el medio rural, a través de un programa de banco de casas, tierras y negocios.
http://volveralpueblo.org/
20 startups seleccionadas por la OMT para marcar el rumbo del turismo rural
Españolas:
Rooral (España)
https://www.rooral.co/?lang=es
Se dedica a mejorar el bienestar de los trabajadores que decidan instalarse en zonas rurales. Una gran idea para un momento de auge del teletrabajo, en el que muchas personas valoran más vivir en un medio rural pero con las comodidades de un entorno urbano.
Cultuar (España)
https://cultuar.es/
Utiliza la realidad aumentada para añadir contenido digital a los lugares de interés turístico de un destino.
Hop Ubiquitous S.L. (España)
https://hopu.eu/
Diseña productos orientados a necesidades reales, como la guía turística Be Memories, que ofrece información sobre el patrimonio inmaterial de un destino basada en el conocimiento de su población local.
Oasis Hunters (España)
https://oasishunters.com/
Ofrece por su parte escapadas rurales personalizadas sorpresa: hasta 48 horas antes no sabrás el destino al que viajas, pero ellos te envían toda la información para que disfrutes al máximo.
Cloudguide (España)
https://www.cloudguide.me/
Funciona como una app para dar acceso a los viajeros a todas las atracciones turísticas de un destino, y lo más importante, con información oficial.
Ecostars (España)
https://www.ecostars.org/
La sexta apuesta española seleccionada evalúa la sostenibilidad de los alojamientos.
Startups europeas:
Campanyon (Noruega)
https://www.campanyon.com/en
Quiere convertirse en la mayor plataforma para viajeros responsables de todo el mundo. Para ello utilizan la tecnología como medio de conexión entre negocios rurales y amantes de la naturaleza. Incluso colaboran con asociaciones públicas y privadas.
Elloha (Francia)
https://es.elloha.com/
Funciona como una plataforma para empresarios turísticos en las que poder ofrecer sus servicios, y gracias a la cual hasta el más pequeño de los negocios rurales pueda tener visibilidad y llegar a amplios mercados.
Campinn Limited (Reino Unido)
https://bit.ly/3FrTlIK
Es un portal especializado en turismo de acampada, en el que los usuarios pueden reservar campings y actividades complementarias en todo el mundo.
Otras partes del mundo:
Homiefoo (México)
https://homiefoo.com/
Es una App que permite reservar viajes y experiencias a través de servicios ofrecidos por anfitriones expertos de pequeñas comunidades en México.
Podríamos decir que funciona como un intermediario justo, pues en lugar de llevarse grandes comisiones, el 100% de los ingresos van directamente para la economía local.
Tavar (Paraguay)
https://www.tavar.com.py/
El objetivo de este proyecto es promocionar destinos poco conocidos para que nuevos viajeros los descubran. ¿Cómo? Contando la historia de su comunidad a través de realidad aumentada.
Find Folk Company Limited (Tailandia)
https://gogreenbooking.com/
Esta compañía ofrece soluciones integrales para el turismo sostenible a través de una plataforma llamada Go Green Booking. Tailandia es uno de los países más turísticos del mundo y se pretende reducir el impacto social y ambiental que esta industria supone allí.
Shake To Win (China)
https://www.shaketowin.net/es/
Pretende facilitar el acceso al mercado chino de las pymes rurales y culturales de todo el mundo.
Vaolo Inc. (Canadá)
https://vaolo.com/
Una plataforma colaborativa que ofrece experiencias sostenibles en entornos rurales y de naturaleza, y apuesta por el turismo de proximidad.
Viavii (Qatar)
https://viavii.com/
Conecta anfitriones y viajeros a través de su plataforma con el firme de objetivo del desarrollo económico de la comunidad local.
The Green Program (Estados Unidos)
https://thegreenprogram.com/
Han creado un programa de educación experimental orientado a la sostenibilidad que ya ha recorrido más de 70 países y 400 universidades.
Stoke (Estados Unidos)
https://www.facebook.com/STOKECertified
La única plataforma de software hasta el momento que certifica la sostenibilidad de empresas de turismo de aventura y aire libre
Boletin de juventud rural.
Boletín informativo "Redr Jóvenes", una newsletter que busca ser un canal de comunicación de referencia sobre todas aquellas oportunidades de interés para la juventud vinculada con el medio rural: noticias, convocatorias, subvenciones, becas, concursos etc.
https://bit.ly/33rGpje
Organismos de Interés
Si deseas hacer un comentario, una crítica, sugerencia o propuesta sobre el contenido de esta página puedes utilizar el siguiente formulario. Mediante este formulario NO se responde a PREGUNTAS y CONSULTAS . Si quieres realizar una CONSULTA te rogamos que utilices los medios que se indican en la página de: >> CONTACTO << |