Inicio > Convocatorias > Otras convocatorias

Otras convocatorias

     
             


La Comisión propuso ayer al Consejo que entable negociaciones con el Reino Unido sobre un acuerdo para facilitar la movilidad de los jóvenes. Tal acuerdo facilitaría a los jóvenes ciudadanos de la UE y del Reino Unido estudiar, trabajar y vivir en ambos lugares. La retirada del Reino Unido de la Unión Europea ha tenido como consecuencia una disminución de la movilidad entre la UE y el Reino Unido. Esta situación ha afectado especialmente a las oportunidades para los jóvenes de ver cómo se vive a un lado y otro del Canal de la Mancha y de aprovechar los intercambios juveniles, culturales, educativos y con fines de investigación y de formación. La propuesta pretende superar de manera innovadora los principales obstáculos actuales a la movilidad de los jóvenes y establecer el derecho de los jóvenes a viajar de la UE al Reino Unido y viceversa con mayor facilidad y durante un período de tiempo más largo. La propuesta establece las condiciones que deben cumplirse (edad, duración máxima de la estancia, condiciones de admisibilidad, normas para verificar su cumplimiento), de modo que los jóvenes puedan mudarse sin vinculación a un fin concreto (permisos para estudiar, formarse o trabajar) o sujeción a cuotas. Por ejemplo, en virtud del acuerdo previsto, tanto los ciudadanos de la UE como del Reino Unido con edades comprendidas entre los 18 y los 30 años podrían permanecer hasta cuatro años en el país de destino. Próximas etapas: La Recomendación de la Comisión se debatirá ahora en el Consejo. Si este así lo aprueba, la Comisión estará facultada para entablar negociaciones con el Reino Unido sobre la movilidad de los jóvenes. Contexto: Desde la retirada del Reino Unido de la UE, la movilidad entre la Unión Europea y el Reino Unido se rige por las respectivas normas nacionales (en materia de inmigración) de la UE y sus Estados miembros, y del Reino Unido. Esto ha tenido como consecuencia una disminución del número de personas que se acogen a la movilidad entre la UE y el Reino Unido. La propuesta de la Comisión relativa a un acuerdo entre la UE y el Reino Unido sobre movilidad de los jóvenes podría salir beneficiada de unas conversaciones paralelas acerca de la posible asociación del Reino Unido al programa Erasmus+. Más información: Preguntas y respuestas: https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/en/qanda_24_2109 Movilidad juvenil: https://commission.europa.eu/strategy-and-policy/relations-non-eu-countries/relations-united-kingdom/eu-uk-trade-and-cooperation-agreement/youth-mobility_en Recomendación de la Comisión de Decisión del Consejo: https://ec.europa.eu/transparency/documents-register/detail?ref=COM(2024)169&lang=en Relaciones con el Reino Unido: https://commission.europa.eu/strategy-and-policy/relations-non-eu-countries/relations-united-kingdom_es Fuente: INJUVE

Donde dice: Resuelvo Decimonoveno. 3 3. En el caso de quienes se presenten a la prueba específica de acceso y estén en posesión del título Profesional de Música, la nota media del expediente de las Enseñanzas Profesionales de Música constituirá el 25% de la nota final de la prueba, siempre y cuando se haya obtenido una calificación global mínima de 5 en esta. Debe decir: 3. En el caso de quienes se presenten a la prueba específica de acceso y estén en posesión del título Profesional de Música, la nota media del expediente de las Enseñanzas Profesionales de Música constituirá el 40% de la nota final de la prueba, siempre y cuando se haya obtenido una calificación global mínima de 5 en esta. Donde dice: Resuelvo Vigésimo sexto. 8 8. La calificación final para el acceso a los estudios superiores de Música, en el caso de quienes aleguen la posesión del título profesional de Música, será la suma del 25% de la nota media de las Enseñanzas Profesionales de Música y el 75% de la calificación global de la prueba específica, siempre y cuando se haya obtenido una calificación mínima de 5 en ésta. Debe decir: 8. La calificación final para el acceso a los estudios superiores de Música, en el caso de quienes aleguen la posesión del título profesional de Música, será la suma del 40% de la nota media de las Enseñanzas Profesionales de Música y el 60% de la calificación global de la prueba específica, siempre y cuando se haya obtenido una calificación mínima de 5 en ésta. *Las fechas son orientativas Fuente: BORM

Compartir en Facebook

Todos los contenidos tienen carácter divulgativo y en ningún caso sustituyen a las notmativas y legislaciones correspondientes a cada tema incluido en este sitio web. El centro Informajoven no se responsabiliza de los contenidos de las páginas Web de otras organizaciones, hacia las que se establecen enlaces desde nuestros documentos, igualmente, no asume la responsabilidad del estado de visualización, ni de los cambios y modificaciones que puedan sufrir dichas páginas y que no hayan sido comunicados a nuestro Centro por sus autores para su corrección oportuna.

© Ayuntamiento de Murcia, 2019. Glorieta de España, s/n - 30004 Murcia - España. Tel.: 968 35 86 00