Inicio > Convocatorias > Jornadas

Jornadas

     
             


Murcia Eterna’ comienza las jornadas de reflexión y participación ciudadana en torno al patrimonio y la cultura El programa consta de cinco encuentros, uno cada mes hasta marzo, y se celebrarán en el Cuartel de Artillería de 10 a 13:30 horas. La realización de estas jornadas participativas supondrá para los murcianos la oportunidad de conocer los grandes proyectos del municipio. La web murciaeterna.es recoge la información, así como fechas, horarios e inscripciones La Concejalía de Cultura, Turismo y Deportes comenzará el próximo 3 de noviembre las jornadas de "Murcia Eterna". En total, el programa consta de cinco encuentros, uno cada mes hasta marzo, dedicados a la comunicación, la reflexión y la participación ciudadana en torno a la cultura, el turismo y el patrimonio del municipio. Murcia Eterna es la estrategia turística y cultural de la Concejalía de Cultura para los próximos tres años y está dividida en dos partes. Por un lado, unas rutas creadas específicamente para difundir los cinco proyectos patrimoniales más importantes del municipio, que están teniendo un enorme éxito, y por otro lado, estas jornadas de reflexión y participación en la que se abordará el estado de los proyectos culturales más relevantes. Las jornadas versarán sobre el "Nuevo modelo cultural de Murcia", los proyectos llevados a cabo sobre "Patrimonio" y la "Murcia Medieval", sobre "Murcia Destino Turístico Inteligente" y "Murcia Gastronómica". La primera jornada será el jueves 3 de noviembre, y versará sobre el Nuevo Modelo Cultural de Murcia. Intervienen el periodista, Manuel Madrid, jefe de cultura de La Verdad; Jesús de la Peña, técnico de Cultura del Ayuntamiento de Murcia; Juan Pablo Soler, jefe de área de Artes Escénicas de Teatros y Auditorios, y Lola Gracia, periodista especializada en cultura. Todas las jornadas tendrán lugar de 10 a 13.30 horas con entrada libre hasta completar aforo, con inscripción preferente en: murciaeterna@ayto-murcia.es. PROGRAMA: I Jornada Murcia Ete

Injuve presenta sus primeras jornadas profesionales dedicadas al cómic, orientadas tanto a profesionales en activo como a jóvenes que estén interesados en iniciarse en este medio, así como al público general. En ellas, se ofrecerá una programación que abarca todos los aspectos relacionados con la profesión, con el objetivo de dar una visión ajustada y realista de cuál es su estado actual en España: cuáles son las posibles salidas profesionales, sus principales problemas y los retos de futuro que afronta. No nos olvidamos de los aspectos más creativos, y, por ello, ofreceremos también un taller de creación de fanzines donde los y las asistentes podrán aprender todo lo necesario para iniciarse en este mundo. Igualmente, queremos construir un espacio de aprendizaje y colaboración, en el que los y las asistentes puedan conocer a personas con inquietudes similares, iniciar colaboraciones y conocer tanto a artistas ya establecidos como a algunos de los principales editores del sector. Las jornadas serán así un lugar de debate y diálogo, donde conocer mejor el sector e intercambiar diferentes visiones sobre este. Durante las jornadas contaremos con autores y autoras de cómic de primer nivel. Tendremos a Pepe Larraz y Teresa Valero, quienes desarrollan su carrera en Estados Unidos y Francia respectivamente, y otros nombres que se mueven, principalmente, en el mercado español, como Pablo Ríos o Roberto Massó. El mundo de la autoedición y el fanzine estará bien representado gracias a autoras como Yeyei Gómez, María Medem o Marta Cartu (quien impartirá el taller de fanzines). Contaremos, además, con los responsables de editoriales tan importantes como Nuevo Nueve, Astiberri, Fulgencio Pimentel, Sapristi y Salamandra Graphic, así como con representantes de algunas de las asociaciones profesionales más importantes del sector: la Asociación de Profesionales del Cómic, Zona Cómic y la Sectorial del Cómic. Por último, también contaremos con Marta C Dehesa, abogada especialista en

Si eres una mujer joven, y tienes inquietudes, te gusta viajar y conocer gente de tu edad, y estás interesada en la temática de la Biodiversidad, el Medio Ambiente y los procesos participativos, este es tu proyecto. A través de él, se seleccionarán jóvenes que recibirán educación no formal, viajarán y formarán parte de una iniciativa para construir una Europa inclusiva, ecológica y más plural. El PROJECTO JOIN tiene como objetivo poner en marcha una red transnacional de mujeres jóvenes por una transición ecológica justa y social que para crear un ecosistema urbano-rural que posibilite, a partir de las relaciones y el diálogo entre jóvenes, la unión de diferentes aproximaciones, miradas y realidades, entre lo urbano y rural. Los contenidos del proyecto suponen que tanto las acciones como los contenidos, se orquesten para ser elaborados en pos de un cambio justo, social y ecológico, que, en cierta manera lo que va a promover es la implementación de prácticas inclusivas que eliminen las brechas digitales, sociales y ecológicas entre los jóvenes. Para ello contamos con tres socios europeos, Portugal, Grecia e Italia, que aportan un valor añadido ya que, nos va a permitir conocer las realidades diversas o no, de las cuatro ubicaciones europeas, la de sus colectivos y la de sus jóvenes en las áreas rurales. La duración del Proyecto es de 24 meses y dió comienzo en febrero 2022. En la actualidad, y tras finalizar las dos primeras fases de elaboración de estrategias y documentación, hemos dado comienzo con la integración de las jóvenes que quieran participar en el Proyecto. En el contexto de esto, se celebran unas JORNADAS FORMATIVAS en octubre y primer sábado de noviembre divididas en cuatro áreas temáticas interrelacionadas con los fines del proyecto en las que, podréis disfrutar de unas ponencias realizadas por expertos y seguidamente, pondréis en práctica lo asimilado a través de talleres prácticos. Las temáticas son: - Economía Circular - Biodiver

Compartir en Facebook

Todos los contenidos tienen carácter divulgativo y en ningún caso sustituyen a las notmativas y legislaciones correspondientes a cada tema incluido en este sitio web. El centro Informajoven no se responsabiliza de los contenidos de las páginas Web de otras organizaciones, hacia las que se establecen enlaces desde nuestros documentos, igualmente, no asume la responsabilidad del estado de visualización, ni de los cambios y modificaciones que puedan sufrir dichas páginas y que no hayan sido comunicados a nuestro Centro por sus autores para su corrección oportuna.

© Ayuntamiento de Murcia, 2019. Glorieta de España, s/n - 30004 Murcia - España. Tel.: 968 35 86 00