Inicio > Convocatorias > Jornadas

Jornadas

     
             


Del 24 al 26 de abril y con motivo del Día del libro, la Fundación Mediterráneo organiza las III Jornadas del Día Mundial del Libro 2023 con entrada libre hasta completar aforo en el aula de cultura de la propia fundación y con el siguiente programa: 24 DE ABRIL. 18:00 h – 22:00h 18h. Coloquio poético: Marisa López Soria, Ana Galván y María Sánchez. 20h. Músicos que escriben de músicos Nacho Para. Músico y Escritor. 'Concierto para George. Crónica del último milagro Beatle' Román García Albertos. Músico y Escritor. 'Fran Zappa (1940 – 1993)' 25 DE ABRIL. 18:00 h – 22:00?h 18h. Presentación de “Cuentos completos” Francisco Javier Illán. Escritor y Editor Coloquio con: Jesús Pons (Director de Vegamedia Press) y Pedro González (Ganador del I Certamen Librojuegos “Con Pluma y Suseya”). Relato “El avión” teatralizado por: María Luisa González Cid y Jessica Hidalgo. Actuación musical:Ramón Serón 20h. Presentación de “El asesino inconformista” Carlos Bardem. Escritor. Actor y Productor Coloquio con: Jerónimo Tristante. Escritor 26 DE ABRIL. 18:00 h – 20:00?h 18h. Presentación de “En tanto que mujeres” Premio Ávaro Tejero Barrios de Poesía Crítica Cristina Morano. Poeta 20h. Presentación de “El diario de los incurables” Guiu Cortés. “El Niño de la Hipoteca”. Músico y Escritor Coloquio con: Andrés Guevara. Crítico Musical. Realizador Audiovisual. Guionista Acústico de: Guiu Cortés. “El Niño de la Hipoteca” Las jornadas se podrán seguir en streaming: https://bit.ly/3U2j8hA

La salud se entiende en la actualidad como un estado de bienestar biológico, psicológico y social. La orientación educativa, que está presente en todo el sistema educativo, se encarga de personalizar la educación contribuyendo así a este bienestar y, por lo tanto, a la salud del alumnado y de la comunidad educativa en su conjunto. Bajo el lema “La orientación educativa como factor de protección. El bienestar biopsicosocial a través del proyecto de vida”, vamos a celebrar el XIII Encuentro Estatal, en el que queremos analizar cuáles son los factores de riesgo y los de protección para la salud en el contexto social actual y cómo interviene el orientador educativo. El “proyecto de vida” se va construyendo desde la primera infancia y engloba el desarrollo integral, tanto cognitivo como afectivo, físico, social y moral. Lo consideramos como un factor de protección esencial que contribuye a la salud, ya que culmina con la definición de la persona como adulto activo y social. En resumen, abordaremos la construcción de este “proyecto de vida”, teniendo en cuenta el contexto social actual, las características y necesidades de la población infantojuvenil, los factores de riesgo y protección y la influencia de los sistemas social, educativo y sanitario en su desarrollo. Todo ello bajo el prisma del trabajo de orientador educativo. Dirigido a todos aquellos profesionales que intervengan en población susceptible de orientación: Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Formación Profesional y Universidad. - Profesorado de Orientación Educativa. - Profesorado de todas las etapas educativas: PTSC, PT, AL y resto de especialidades. - Profesionales de la Psicología, la Pedagogía, la Psicopedagogía. - Estudiantes de la Universidad y Máster de las especialidades anteriores. - Profesionales que intervengan con población susceptible de orientación. Las jornadas se pueden seguir en streaming o presencial, variando el precio de inscripción según la modalidad a escoger. Rango de preci

Compartir en Facebook

Todos los contenidos tienen carácter divulgativo y en ningún caso sustituyen a las notmativas y legislaciones correspondientes a cada tema incluido en este sitio web. El centro Informajoven no se responsabiliza de los contenidos de las páginas Web de otras organizaciones, hacia las que se establecen enlaces desde nuestros documentos, igualmente, no asume la responsabilidad del estado de visualización, ni de los cambios y modificaciones que puedan sufrir dichas páginas y que no hayan sido comunicados a nuestro Centro por sus autores para su corrección oportuna.

© Ayuntamiento de Murcia, 2019. Glorieta de España, s/n - 30004 Murcia - España. Tel.: 968 35 86 00