Inicio > Convocatorias > Actividades

Actividades

     
             


Se celebrará del 5 al 13 de octubre y contará con 63 actividades gratuitas en 11 pedanías, para las que habrá 1.330 plazas La actividad estará centrada en la divulgación de la red tradicional de riego de la Huerta de Murcia y en la conmemoración del 15 aniversario de la declaración como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO del Consejo de Hombres Buenos de la Huerta de Murcia. Las actividades tendrán lugar en 11 pedanías (Los Ramos, Algezares, La Albatalía, El Esparragal, Guadalupe, La Ñora, Javalí Nuevo, Puente Tocinos, El Palmar, Rincón de Seca y San José de la Vega). Los principales eventos serán exposiciones, talleres, rutas en bici y a pie, conferencias, así como showcookings y gincanas. ACTIVIDADES: - Exposición temporal en el Museo de la Ciencia y el Agua: "La Ley del Agua. De Ordenanzas, Riegos y Hombres Buenos" (inauguración 3 de octubre). - 5 talleres escolares (Infantil, Primaria y Secundaria), en el que los estudiantes aprenderán sobre la red de riego de una manera práctica y divertida (CEIP Francisco Noguera Saura - San José de la Vega, CEIP Nuestra Señora de los Ángeles - Rincón de Seca, CEIP Los Rosales - El Palmar, IES Ingeniero de la Cierva-Patiño, IES Floridablanca). - 8 rutas patrimoniales en bici (4 de ellas familiares). - 2 rutas patrimonio-ambientales, 2 rutas familiares ambientales, 2 clases de yoga y 2 clases de pilates. - 4 showcookings con chefs prestigiosos de la Región (1 con estrella Michelin - Juan Guillamón) - 8 talleres de cocina (4 de ellos infantiles), 2 gincanas familiares, 1 gincana juvenil, 4 talleres de manualidades, 3 talleres de bordado (uno de ellos infantil), 3 talleres de pintura y 3 talleres de cerámica (uno de ellos infantil) - Sesión del Consejo de Hombres Buenos de la Huerta de Murcia (jueves 3 de octubre). - Documental ‘La ley de la huerta' en Filmoteca Regional (jueves 3 de octubre) - 4 visitas guiadas ‘La Huerta en el Museo de la Ciudad' y 3 conferencias relacionadas con el patrimo

Oportunidad de realizar un voluntariado virtual con la entidad Hermanas Josefinas de la Santísima Trinidad de Valladolid: entidad que busca proporcionar un espacio acogedor y cercano a mujeres migrantes que se encuentran en situaciones vinculadas a la protección internacional o a la exclusión para favorecer su integración social y la de sus familias. A través del PROGRAMA NAZARET promueven la inclusión social de las beneficiarias en su contexto familiar. Precisan voluntarios para dos tipos de perfiles: 1.- Técnico de Proyectos sociales: precisan voluntarios para ejercer de profesional virtual que apoye en la elaboración, planificación y justificación de proyectos sociales con mujeres en situación vulnerable. Deben ser personas dinámicas y emprendedoras que ayuden a responder a las convocatorias de proyectos sociales, elaborarlos y planificar su puesta en marcha. Que ayuden también en su justificación económica. 35 vacantes. Más información e inscripciones: https://acortar.link/4Q1xvQ 2.- Apoyo virtual para redes sociales, web, campañas de sensibilización online, impacto social..: precisan voluntarios para la elaboración de material de comunicación virtual de la entidad en redes sociales, actualización web, folletos, cartelería, gráficos, campañas de sensibilización, promoción...Sin horarios. Tarea totalmente virtual. Se agradece cualquier disponibilidad de tiempo. Preferiblemente voluntarios con formación en periodismo, informática, publicidad, comunicación social, diseño gráfico, diseño web, community manager, etc. Gente emprendedora y creativa que esté dispuesta a dar un poco de su tiempo a los demás. 20 vacantes. Más información e inscripciones: https://acortar.link/mhzEDd

Compartir en Facebook

Todos los contenidos tienen carácter divulgativo y en ningún caso sustituyen a las notmativas y legislaciones correspondientes a cada tema incluido en este sitio web. El centro Informajoven no se responsabiliza de los contenidos de las páginas Web de otras organizaciones, hacia las que se establecen enlaces desde nuestros documentos, igualmente, no asume la responsabilidad del estado de visualización, ni de los cambios y modificaciones que puedan sufrir dichas páginas y que no hayan sido comunicados a nuestro Centro por sus autores para su corrección oportuna.

© Ayuntamiento de Murcia, 2019. Glorieta de España, s/n - 30004 Murcia - España. Tel.: 968 35 86 00